Entre los vinos premiados con la medalla de oro también el Trapani “Guerra y Paz” elaborado por el enólogo Vito Oddo en el “Concurso Internacional Vermentino”

Entre los vinos premiados con la medalla de oro también el Trapani “Guerra y Paz” elaborado por el enólogo Vito Oddo en el “Concurso Internacional Vermentino”
Entre los vinos premiados con la medalla de oro también el Trapani “Guerra y Paz” elaborado por el enólogo Vito Oddo en el “Concurso Internacional Vermentino”

La medalla de oro en el “Concurso Internacional de Vinos Vermentino”, celebrado en Cagliari la semana pasada, fue otorgada al Vermentino 2022 elaborado por la empresa del enólogo de Trapani Vito Oddo, entre aproximadamente trescientas muestras procedentes de Italia, Francia, Australia y Estados Unidos. Sudáfrica, Chile, Brasil.

El vino “Guerra e Pace” fue incluido entre las mejores muestras participantes en esta tercera edición del concurso internacional del sector.

Nuestro “Guerra y Paz” fue incluido entre las mejores muestras participantes en esta tercera edición del concurso internacional del sector, obteniendo finalmente la medalla de oro”, afirma satisfecho Vito Oddo, recordando que “el mismo vino obtuvo la medalla de oro en la Campeonato nacional celebrado el año pasado en Diano Castello, Liguria, y ahora está recibiendo un reconocimiento de importancia internacional, derrotando a cientos de competidores”. Se trata de un nuevo éxito para Vito Oddo, que creyó e invirtió en Vermentino en la zona de Trapani, fundando su propia bodega hace unos nueve años, hasta el punto de convertirse en un punto de referencia para Vermentino. «Vermentino también nos ha hecho apreciar a nivel local, porque fuimos nosotros quienes lo lanzamos en Trapani y por eso nos identificamos sobre todo por este tipo de vino; Lo podemos comprobar – afirma Oddo – en algunos restaurantes que nos contactan, pero también en los clientes que visitan la bodega y el punto de venta en el barrio de Villa Rosina. He invertido mucha energía en la cepa Vermentino, porque creí en ella desde el principio – concluye el enólogo de Trapani – y me está dando una gran satisfacción hasta este último premio de talla mundial».

El panorama ampelográfico siciliano, tan amplio y variado, incluye también la cepa Vermentino, de la que se obtiene un vino atractivo y rico en carácter.

Una vid que llegó durante la dominación aragonesa y que ha tenido fortunas fluctuantes durante siglos. La presencia de otras variedades de uva blanca autóctonas sicilianas, a pesar de sus excelentes características, siempre la ha relegado a un papel secundario.

Pese a ello, en los últimos años esta cepa está conquistando muchos admiradores inesperados que pretenden enriquecer su bagaje organoléptico con otros vinos mediterráneos.

En la edición de este año compitieron 299 vinos Vermentino procedentes de diferentes zonas vitivinícolas del mundo. Entre las muchas naciones participantes, menciono las que más me impresionaron: Estados Unidos de América, Chile, Brasil, Sudáfrica, Australia, Francia, Italia.

Los vinos del concurso fueron cuidadosamente evaluados a ciegas por unos cincuenta jueces internacionales expertos, divididos en ocho mesas, cada una de las cuales fue cuidadosamente coordinada por un presidente del jurado, de quien tengo el honor de haber ocupado este cargo.

La tercera edición del Concurso Internacional de Vinos Vermentino está patrocinada por la Región de Cerdeña, el Municipio de Cagliari, la Agencia LAORE, Coldiretti Sardinia, el Consorcio para la Protección de los Vinos de la Maremma Toscana, el Sardegna Bio District y Epulae Accademia Internazionale Enogastronomica. El Ministerio de Políticas Agrícolas, Alimentarias y Forestales de la República Italiana aprobó el Concurso ya con motivo de la primera edición en 2020 y la segunda en 2022.

En esta edición, la calidad de los vinos concursantes fue tan alta que el cupo máximo establecido del 35% de los vinos a premiar, habiéndose alcanzado ya con las grandes medallas de oro y las medallas de oro, no permitía una cantidad muy notable de vinos en el concurso que obtuvieron la puntuación medalla de plata, reconocimiento que se otorgó con el logro de 87/89,9/100.

“La vermentino es una de las uvas más conocidas y conocidas en toda la cuenca mediterránea y en Italia, así como en el extranjero, cada vez más productores se centran en ella, basta pensar que en los últimos quince años, entre las variedades de bayas blanco, ha registrado la mayor tendencia de crecimiento en términos de superficie de viñedo en el mundo, gracias a su increíble resiliencia y adaptabilidad a los cambios climáticos, sin olvidar su excelente versatilidad en términos de vinificación”.

La competencia contó con el profesionalismo de jueces de diferentes naciones del mundo, además en este caso mencionaré algunos: Argentina, Brasil, Chile, Corea del Sur, Filipinas, Francia, Georgia, Japón, Italia, Polonia, España, Estados Unidos. Estados de América.

El Concurso Internacional de Vinos Vermentino, concebido por Mario Bonamici “Presidente” y Andrea Campurra “Secretario”, es un concurso autorizado por el MIPAAF, que también cuenta con el patrocinio de la Región Autónoma de Cerdeña, el Municipio de Cagliari, la Agencia Regional LAORE, del Consorcio para la Protección de los Vinos de Maremma, de Coldiretti Sardinia, del Distrito Orgánico de Cerdeña y de EPULAE Accademia Internazionale Enogastronomica.

Muchos jueces invitados se dividieron en sus respectivos paneles de degustación de la siguiente manera:

JURADO – A (dedicado íntegramente a la evaluación de la producción orgánica certificada)

Aldo Buiani (presidente de comisiones – enólogo, Italia)
Marianna Mura (enólogo, Italia)
Aurelie Melleray (enólogo, Francia) •Michel Guagnini (enólogo, Francia)
Alfredo Figus (enólogo, Italia)
Daniele Marchi (enólogo, Italia)

JURADO – B – (dedicados a la producción ecológica certificada y a vinos espumosos y de aguja):

Giorgio Baccigalupi (presidente de la comisión – enólogo, Italia)
Yuki Ishida (sumiller, Japón)
Alain Sorba (enólogo, Francia)
angélica santori (enólogo, Francia)
Marco Sciarrini (sumiller/periodista, Italia)
Iván Paone (sumiller/periodista, Italia)
Alessandro Bianchi (enólogo, Italia)

JURADO – C

Luca Federici (presidente de la comisión – enólogo, Italia)
leonardo ferrari (enólogo, Brasil)
Antonio Stelli (sumiller, Italia)
Jordi Solà (enólogo, España)
Cecilia Alarcón (sumiller, Chile)
Onofrio Graviano (enólogo, Italia)

JURADO – D

Stefano Tofanelli (presidente de la comisión – enólogo, Italia)
Rowena Dumlao (sumiller, Filipinas)
luigi marino (enólogo, Francia)
Maciej Sokołowski (sumiller/periodista, Polonia)
Francesco Chesa (enólogo, Italia)
Andrea Cherchi (sumiller, Italia)

JURADO – E

Rapahel-Pierre Bianchetti (presidente de la comisión – sumiller, Francia) •Luigi Giuntelli (enólogo, Italia)
Alain Bagard (enólogo, Francia)
Naomi Deaddis (enólogo, Italia)
Alex Motserelia (enólogo, Georgia)
Nan Young Baek (sumiller, Corea del Sur)

JURADO – F

Vasco Ciuti (presidente de la comisión, sumiller, Italia)
Darío Deiana (enólogo, Italia)
fanny andres (enólogo, Francia)
Charlotte Barreau (enólogo, Francia)
Enzo Scivetti (sumiller, Italia)
Francesco Pillai (enólogo, Italia)

JURADO – G

Angelo Concas (presidente de la comisión, sumiller/periodista, Italia)
Susana Alonso (sumiller, Argentina)
Roger Oferil (enólogo, España)
Riccardo Curreli (enólogo, Italia)
Lucien Angéi (enólogo, Francia)
Nadine Montemagni (sumiller, Francia)
Roberto Ripa (sumiller/periodista, Italia)

Para la ocasión, se constituyó una comisión ad hoc formada por operadores del sector, novedad de esta tercera edición que, si bien no afectó a las votaciones finales, sí cataron en cata a ciegas 30 muestras competidoras, aportando importantes indicaciones al margen. carácter comercial.

JURADO ESPECIAL – OPERADORES DEL SECTOR

claudia comunal (Vinos de la Zona)
Stefania Pilloni (Tienda de vinos Cronta)
Federico Atzori (Trescientas sesenta distribuciones)
Andrea Ambú (Bodega Villanova)
Toma las moscas (Ristorante Sabores)
Francesco Atzeni (Tienda de vinos Cagliaritana) •Fabrizio Abis (Propietario de Wineresolving)
Luca Demontis (Desmoliquido)
Stefano Pibi (P-Pan)
Luca Pollini (director del Consorcio para la Protección de los Vinos de Maremma)

PREV Nápoles: bomberos trabajando en un gran incendio en un vertedero ilegal
NEXT Recluso encontrado muerto en una celda en Frosinone: el sindicato pide cambios en la posesión de las bombonas de gas