OOWC 2024 – Madrid, capital mundial del aceite de oliva – PugliaLive – Periódico de información online

OOWC 2024 – Madrid, capital mundial del aceite de oliva – PugliaLive – Periódico de información online
OOWC 2024 – Madrid, capital mundial del aceite de oliva – PugliaLive – Periódico de información online
  1. Más de 300 participantes inscritos de 25 nacionalidades se darán cita durante estos tres días en la capital española
  2. Javad Mirarab (CIO): “La OOWC reunirá a una comunidad global como la comunidad del aceite de oliva de manera más íntima y con una doble motivación: examinar los problemas y resolver las deficiencias”

Madrid, 26 de junio de 2024.- Se inauguró esta mañana en el auditorio de Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) la primera edición del Congreso Mundial del Aceite de Oliva (OOWC) que, desde hoy y hasta el 28 de junio, se convierte en la capital mundial del aceite de oliva. Se trata de un encuentro que se organiza por primera vez en el mundo y que abarcará todos los aspectos de la producción de este producto, con el objetivo de presentar las principales innovaciones tecnológicas que permitirán al sector afrontar el reto del cambio climático y mejorar su competitividad en el futuro.

Más que 300 participantes registrados De 25 nacionalidades se darán cita durante estos tres días en este encuentro dirigido a todo tipo de profesionales, operadores e investigadores del sector, que nace con el objetivo de convertirse cada dos años en el evento más importante del mundo para la industria.

Participaron en el acto inaugural e institucional de la OOWC Francisco javier morenoVicepresidente de Relaciones Internacionales del CSIC; Pedro Barato, presidente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español; raul Compésdirector del Centro Internacional de Estudios Avanzados Agronómicos Mediterráneos (CIHEAM) en Zaragoza; Abdessalem Loued, Presidente del Consejo Asesor del COI; Y Javad MirarabPresidente del Consejo Oleícola Internacional (COI).

Engañado enfatizó que “este congreso será el lugar donde comencemos a prepararnos para los desafíos que tenemos por delante. Y, sinceramente, me alegro de que se celebre en España, ya que pocos sectores de la economía mundial ofrecen un liderazgo tan sólido como el de nuestro país en aceite de oliva”.

Compés Dijo que debemos trabajar todos juntos, invirtiendo en conocimiento y capital humano para mejorar este sector. Loued, sin embargo, subrayó la necesidad de innovación: “La calidad es fundamental para conquistar grandes mercados que aún no están convencidos de utilizar aceite de oliva en su dieta. Debemos producir calidad y ofrecer este producto a los consumidores de todos al mejor precio posible y, para ello, necesitamos innovación”.

Para Mirarab“este evento reunirá sin duda a una comunidad global como la del aceite de oliva y con una doble motivación: examinar los problemas y solucionar las carencias”.

Al finalizar este evento institucional, Jaime LilloDirector Ejecutivo del COI, hizo la presentación inaugural “Una visión de futuro: afrontar desafíos, explotar oportunidades”, en el que afirmó que “debemos producir más petróleo y de forma sostenible, incluso si también enfrentamos el desafío de la globalización. Nuestro papel es que, sin importar en qué parte del mundo alguien abra una botella de aceite de oliva, tenga una experiencia agradable”.

El cambio climático, la falta de agua y muchos otros problemas ocurridos en los últimos dos años han generado una importante disminución de las campañas en todo el mundo. “La celebración de la primera edición del OOWC es una oportunidad importante para que todos los productores globales intercambien experiencias y conocimientos que les permitan mejorar las estructuras productivas y prepararlos para afrontar el futuro próximo, no sólo el próximo. en el área mediterránea pero también en los nuevos países productores”, afirmó Ricardo Migueláñezcoordinador general del congreso, quien intervino durante la inauguración del congreso.

Como no podía ser de otra manera, durante la OOWC también se pondrá en práctica la teoría y, con la ayuda de Grupo Interóleotodos los almuerzos y desayunos del congreso estarán acompañados de aceite de oliva virgen extra de esta empresa, uno de los operadores comercializadores más importantes a nivel mundial.

Con el lema “Pruébalo, disfrútalo, es aceite de oliva”, la OOWC cuenta con la colaboración de Agrobanco, MSC, CIA-Granjeros italianos, John Deere, El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a través de su estrategia #alimentosdEspaña, la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, allá junta de andalucía a través de su Marca “Gusto del Sur”“, Cadena de suministro del aceite de oliva italiano Y ‘Campo y Alma’, la marca de garantía de calidad alimentaria de Castilla-La Manchacomo patrocinador Platino; Grupo Interoleo, Büttner, Yara Internacional, GEA, OLEOMAQ-Oleotec, AGQ laboratorios Y Balam Agricultura como patrocinador Oro; las sociedades Kubota, Hispatec, Asoliva, Todolivo Y SGS como patrocinador Plata; agrocolor como los demás patrocinadores. agrotec, Voz del Campo, PugliaEn Vivo, Grupo Alegre Y Aceite son los socios de medios de la OOWC.

Acerca de la OOWC:

El Congreso Mundial del Aceite de Oliva (OOWC) es un evento que reunirá a los principales ponentes del mundo en todos los campos, generando conocimiento sobre las novedades e innovaciones existentes en cada eslabón de la cadena de valor. Reunirá a todos los operadores del sector a nivel mundial, con el objetivo de sumar fuerzas para seguir trabajando juntos. Teniendo en cuenta que España es líder mundial en la producción, comercialización y exportación de aceite de oliva, se decidió que La primera edición se celebrará en Madrid en 2024, aunque el proyecto arrancó en 2023 con las acciones promocionales de “En camino a OOWC-2024”. Tras esta primera edición, el recinto será itinerante, aunque actividades intercongresos tendrá lugar en todo el mundo.

PREV El centenario de Eva Marie Saint, la última diva de la época dorada
NEXT Campaña de abonos, precios – Forza Parma