Diócesis: Pompeya, ayer se presentó el libro sobre el beato Bartolo Longo, escrito por Lucio Regolo. Monseñor Caputo, “la vida de los santos habla a cada uno de un modo siempre nuevo”

Diócesis: Pompeya, ayer se presentó el libro sobre el beato Bartolo Longo, escrito por Lucio Regolo. Monseñor Caputo, “la vida de los santos habla a cada uno de un modo siempre nuevo”
Diócesis: Pompeya, ayer se presentó el libro sobre el beato Bartolo Longo, escrito por Lucio Regolo. Monseñor Caputo, “la vida de los santos habla a cada uno de un modo siempre nuevo”
(Foto: Santuario de Pompeya)

Tuvo lugar ayer, en el edificio “Mons. A. Rossi” del santuario de Pompeya, la presentación del folleto “Oremos a María con el beato Bartolo Longo”, obra de Luciano Regolo, codirector de “Famiglia Cristiana” y “Maria con te”. El folleto forma parte de una nueva serie editorial exclusiva diseñada para ayudar a todos a vivir la devoción a María, tomando ejemplo de la espiritualidad de grandes santos y beatos. El volumen sobre el fundador de Pompeya se publicará junto con los números “Maria con te” y “Credere” el jueves 4 de julio.
Este texto es, según el arzobispo prelado de Pompeya, mons. Tommaso Caputo, “una preciosa obra popular. En su saludo, el prelado se preguntó qué se puede decir de Longo que no esté ya escrito. Él mismo escribió mucho: sobre su historia personal, sobre los acontecimientos del santuario desde el principio, sobre la mujer que lo acompañó en el camino, es decir, su esposa, la condesa Marianna Farnararo, cuyo centenario celebramos el pasado 9 de febrero. muerte. Los santos, sin embargo, están imbuidos del Evangelio. La Palabra de Dios, agua que apaga la sed y salva, es inmutable, pero toma diferentes formas. Habla y sigue hablando al hombre de todos los tiempos. Los santos, que se dejan impregnar y plasmar por el Evangelio, asumen esta característica. Por lo tanto, sus vidas, sus palabras, son siempre actuales y hablan a todos de una manera siempre nueva. Por eso cada punto de vista es precioso y nos permite captar diferentes matices del protagonista de la historia. Por eso Regolo lee la vida de Bartolo Longo filtrándola a la luz de su propia sensibilidad y la describe con la claridad clara y esencial del periodista, más aún del cronista”.
En su discurso, el rector del santuario, mons. Pasquale Mocerino trazó un perfil detallado del Beato Longo, destacando su “ser-para-la-Madonna”, pero siempre en clave cristológica. “La experiencia mariana – recordó Mons. Mocerino – impregna toda la vida del abogado: desde la infancia hasta su regreso a la fe; desde el inicio de su compromiso pompeyano con la maduración progresiva de su vocación y de su misión; desde la lectura teológico-espiritual de la historia (y la suya en particular) hasta los años difíciles y de pruebas; desde su constante oración y gozosa contemplación hasta el momento final de su peregrinación terrena.”
La superiora general de las Hermanas Dominicas “Hijas del Santo Rosario de Pompeya” (fundada por Longo, junto con su esposa), Madre Ermelinda Cuomo, destacó la “alianza” entre el beato y la condesa De Fusco: “Hoy más que nunca representa un ejemplo ferviente y una invitación a la corresponsabilidad en el trato con la vida cotidiana, en todas las declinaciones. Se puede decir que Bartolo Longo nos enseña los grandes límites que supondría actuar sin igualdad de género. Lo que hace que el vínculo entre Bartolo Longo y la condesa De Fusco sea “especial y santo” no es simplemente el ejemplo de lo que hoy se definiría como “igualdad de oportunidades”, sino más bien la calidad del entendimiento entre ambos sobre un significado común. de vida y de espiritualidad y también de las necesidades reales de esa humanidad variada a la que decidieron ayudar”.
El autor Luciano Regolo recordó que Bartolo Longo es “nuestro amigo” porque se nos aparece en todas sus fragilidades y, al mismo tiempo, nos muestra su fortaleza, tras la llamada de la Virgen en Via Arpaia: “Si buscáis salvación, propaga el Rosario”, que se convirtió para él en un programa de vida. Inspirados por Longo, todos podemos renacer a una nueva vida, a través de la fe y la confianza en nuestra Madre Celestial.

PREV Matacena gana con 58%
NEXT Clima, los incendios extremos se han duplicado en los últimos 20 años