Bernardo Bertolucci película inédita y redescubierta La muerte del cerdo

BOLONIA, 26 JUN – Las investigaciones realizadas por la Fundación Bernardo Bertolucci y la Cineteca de Bolonia han conducido a un descubrimiento excepcional: la película ‘La muerte del cerdo’, rodada en 1956 por un joven Bertolucci de 15 años y que permanece inédita y desconocido hasta hoy. El descubrimiento será contado en el festival ‘Il Cinema Ritrovato’, que se desarrolla en Bolonia, el viernes 28 de junio, a las 16.45 horas en el Cine Modernissimo, por Valentina Ricciardelli y Fabien Gerard de la Fundación Bertolucci y Gian Luca Farinelli y Cecilia Cenciarelli de la Cineteca de Bolonia. Una película, ‘La muerte del cerdo’, de la que no quedó más rastro, salvo en una memoria del crítico Adriano Aprà: “Conocí a Bernardo cuando tenía 16 años, en 1957, en casa de Cesare Zavattini ( amigo de mi padre) donde, en compañía de su amigo Romano Costa, proyectó dos cortometrajes en 16 mm: ‘La teleférica’, de ficción, y ‘La muerte del cerdo’, documental Aunque sólo tenía cuatro años. meses mayor que él, era un crítico: demasiados contrapicados, en el primero, buenos en el segundo, creo que soy uno de los pocos que los ha visto pero todavía los recuerdo”. El tema de la muerte del cerdo volverá a aflorar tanto en el nunca realizado proyecto ‘Yo cerdos’ (1965), como en ‘Novecento’ y en ‘La tragedia de un hombre ridículo’. Además, el recuerdo de la huida del animal ensangrentado en la nieve inspiró a su manera la escena del asesinato de la esposa del profesor Quadri al final de ‘El conformista’. Este es el recuerdo del propio Bernardo Bertolucci: “Intenté, con la secuencia de la matanza del cerdo (en ‘Novecento’), rehacer esa vieja película en dieciséis milímetros”. Pero éste no es el único descubrimiento: en pleno rodaje de ‘Novecento’, la esposa de Bertolucci, Clare Peploe, tomó varias imágenes, algunas de las cuales se pueden ver por primera vez en el ‘Cinema Ritrovato’, junto con una película de familia. filmada durante unas vacaciones, probablemente en Forte dei Marmi, a principios de los años 1960. (MANEJAR).

PREV ¿Qué futuro tienen los bosques de los Apeninos?
NEXT La búsqueda de la anciana desaparecida en Diano continúa sin éxito