ADUC – Artículo – Por qué es urgente responder al cambiante panorama de las drogas en África Occidental

ADUC – Artículo – Por qué es urgente responder al cambiante panorama de las drogas en África Occidental
ADUC – Artículo – Por qué es urgente responder al cambiante panorama de las drogas en África Occidental
Cada 26 de junio, Día Internacional contra el Abuso y el Tráfico de Drogas, nos recuerda cómo las drogas (legales e ilícitas) tienen una gran importancia desde el punto de vista de la salud pública y tienen una dimensión global, más allá de las políticas nacionales.

En los últimos años, el aumento de las incautaciones de cocaína en Francia y otros lugares y el aumento de la violencia (como los narcocidios en Marsella) han llamado la atención sobre el creciente poder de los grupos internacionales implicados en el tráfico (en particular, los cárteles de los grupos sudamericanos, las sectas nigerianas, los Mocro Mafia y grupos yihadistas).

La heroína, que todavía se consume en Francia, incluso en las zonas rurales, el cannabis y las drogas a base de pregabalina tienen en común el hecho de que llegan a Francia en gran medida desde África. Cruzan el Sahara fuera del control de los Estados posteriores al Sahel, el “lado del desierto” que incluye Mauritania, Mali, Burkina Faso, Níger y Chad.

Cannabis, heroína, crack, también al otro lado del Sahara
¿Qué pasa con la circulación y el consumo de narcóticos en los países del Sahel y, más en general, en África occidental?

Un informe reciente de la ONUDD muestra el dramático aumento de las incautaciones de cocaína en los países del Sahel, que se encuentran en la ruta marítima y terrestre más corta desde América Latina a Europa. Estas incautaciones aumentaron de 13 kg por año en 2015-2020 a 1.466 kg en 2022 (principalmente en Burkina Faso, Malí y Níger).

Estos países también son zonas de tránsito de la resina de cannabis procedente del norte de África, así como de las drogas consumidas como estupefacientes que siguen las rutas del mercado informal de drogas y se distribuyen en los países de la región, en particular desde Burkina Faso.

La heroína procedente de Asia llega a puertos del Golfo de Guinea para continuar hacia el norte, al igual que nuevos productos sintéticos procedentes de India y China.

De la circulación a la producción local
Si bien se sabe que la circulación de drogas conduce en última instancia al consumo local, el descubrimiento en Níger de laboratorios que producen crack, esta “cocaína de los pobres”, revela una estrategia activa de los traficantes para crear un mercado en África.

A falta de estudios cuantitativos sobre la población, las investigaciones cualitativas y los datos sobre los usuarios atendidos en los centros de salud representan las principales fuentes de conocimiento – muy limitadas – sobre el consumo de la población.

Las cantidades de tramadol incautadas en África occidental representan el 95% de las cantidades incautadas en contextos ilícitos en todo el mundo. Este opioide farmacéutico es consumido como estimulante por profesiones que requieren resistencia, como los mototaxistas en Togo o Camerún y los mineros de oro en Senegal y Malí.

El consumo de drogas en la región no es sólo recreativo: las anfetaminas y otros productos psicoestimulantes se utilizan más bien con fines de desempeño e integración social. Discursos en el congreso “Ciencias sociales y drogas en el África francófona. Diversificación de productos, transformación de usos” en Dakar en mayo de 2024 mostró el alcance de estos usos.

También pueden tener una finalidad terapéutica, cumplir una función ritual o social, o resultar de una adicción iniciada por la prescripción incontrolada de un analgésico que el paciente no puede suspender y que obtiene en el mercado informal.

En África Occidental, como en otros continentes donde la circulación de drogas es más conocida, sólo podemos entender la circulación y el consumo de drogas abordándolos de manera diferenciada por categorías, que son consumidas por diferentes poblaciones.

Las adicciones, pero también los demás efectos nocivos de estos productos en caso de abuso o, a veces, desde la primera dosis (toxicidad, expresión de trastornos psicológicos, desocialización y marginación social) no se identifican ni cuantifican con precisión.

Preocupación por las nuevas drogas populares entre los jóvenes
Recientemente, productos ampliamente utilizados por los jóvenes han atraído la atención de los medios y la preocupación de los profesionales de la salud, incluido el Quiero en Senegal, el inclinarse En diferentes paises, Kuhadafi en Costa de Marfil y la kush distribuida desde Sierra Leona y Gambia a los países vecinos.

Propuesto en forma de comprimidos que se distinguen por su apariencia, el Quiero El senegalés ha sido identificado farmacológicamente como MDMA (éxtasis) o sus derivados.

Inclinarse se trata de una mezcla de jarabe o comprimidos de codeína y refresco, a la que se le puede añadir un antihistamínico (tratamiento inicialmente indicado para las alergias). Inclinarse es análoga a la Purple Drink, originada en la cultura popular de los años 90 en Estados Unidos, que todavía es promovida por raperos senegaleses e internacionales.

Gadafiuna mezcla de bebida energética alcohólica y Trama (combinación de un opioide y un relajante muscular), se consume en los salones para fumadores donde se reúnen los drogadictos en Costa de Marfil.

Por último, la kush es una droga económica que apareció en 2016 en Sierra Leona. La composición de este producto, el más consumido a nivel nacional, parece haber evolucionado. Este término designó primero variedades de cannabis con altas dosis de tetrahidrocannabinol (o THC, el principal ingrediente activo del cannabis), luego una mezcla de marihuana, fentanilo, acetona y tramadol, que según algunos rumores podría contener huesos humanos.

En un contexto de incertidumbre sobre la composición de la kush, que favorece los rumores o “leyendas urbanas” que calan en los círculos médico-científicos, un estudio de espectrometría FTIR publicado recientemente ha puesto de relieve la presencia de cannabinoides sintéticos y nitacenos (nuevos opioides) en muestras tomadas en Freetown (Sierra Leona) y Bissau (Guinea-Bissau).

Estos nuevos productos son más potentes y más adictivos que el THC del cannabis o el opio, pero siguen estando en una vaguedad regulatoria que les permite escapar al escrutinio. Hasta que no sean enumerados y estudiados, la capacidad para abordar sus daños es limitada, como en Francia.

A principios de abril de 2024, el presidente de Sierra Leona decidió convertir el consumo de drogas en una “emergencia nacional” dado el número de personas que se han vuelto adictas y los cientos de muertes entre jóvenes de todas las clases sociales que consumen kush.

Centros de reducción de riesgos que deben adaptarse: el ejemplo de Dakar
En Senegal, los resultados del proyecto de investigación CODISOCS (Consumidores de drogas inyectables y dinámica social en Senegal) confirman la circulación de algunos de estos productos en múltiples entornos sociales.

El Centro de Tratamiento Integrado de Adicciones de Dakar, que lleva casi diez años aplicando la reducción de daños y ofreciendo tratamientos de sustitución de opioides con metadona, es un centro piloto a nivel regional. Creado con el apoyo de organizaciones internacionales y del Consejo Nacional del SIDA, ha permitido diagnosticar, tratar y prevenir transmisiones infecciosas (VIH, virus de la hepatitis, tuberculosis) entre los usuarios de drogas inyectables.

Pero el consumo y los riesgos han evolucionado considerablemente desde su creación: los usuarios ya no utilizan las inyecciones salvo excepcionalmente, también gracias a acciones de sensibilización. El cannabis sigue siendo el narcótico más consumido, pero su protocolo de tratamiento psicoterapéutico no es accesible para todos y su eficacia en África no ha sido validada.

En cuanto a los nuevos productos sintéticos y las drogas desviadas, son menos conocidos por el equipo sanitario, formado por profesionales sanitarios y mediadores comunitarios que tienen poca influencia entre los consumidores jóvenes.

Por último, en Senegal el marco legislativo sigue basándose en un enfoque esencialmente represivo. Sin embargo, muchos actores de la lucha contra las drogas (comunidad, salud, justicia o fuerzas de seguridad), abrumados y agotados por una represión ineficaz, están convencidos de la necesidad de tratar y ayudar en lugar de encarcelar a los simples consumidores, en línea con la campaña comunitaria “Apoya no castigues.”

Recomendaciones emitidas por expertos en ciencias sociales, adicciones, etc.
Los participantes de la conferencia (cien investigadores de ciencias sociales, expertos en drogadicción, trabajadores de la salud, expertos comunitarios, actores institucionales de diez países de África occidental) lanzaron la Iniciativa Antidrogas de Dakar en África Occidental para abordar esta situación crítica.

Estas recomendaciones se refieren a los actores de la salud y la justicia, a los políticos, a las asociaciones de usuarios y a los científicos. Comienzan creando medios de análisis farmacológico y toxicológico para identificar rápidamente los productos circulantes y sus efectos adversos e informar a las comunidades, además de proporcionar tratamientos antagónicos contra las sobredosis a los actores de primera línea.

Los investigadores aún necesitan movilizarse para proporcionar conocimientos precisos sobre el consumo y las respuestas en diversos contextos sociales y culturales, en colaboración con las comunidades afectadas.

(Alice Desclaux – Anthropologue de la santé, TransVIHMI, Institut de recherche pour le développement (IRD) -, Khoudia Sow – Médico, antropología médica, coordinadora de l’équipe Sciences sociales au Centre régional de recherche et deformation à la Prize en charge de Fann à Dakar, Sénégal (CRCF), Institut de recherche pour le développement (IRD) -, Rose André Faye – post-doctorante en antropología, Institut de recherche pour le développement (IRD) -, sobre La conversación del 24/06/ 2024)

QUIEN PAGA ADUC
la asociación no recibe y está en contra de financiación pública (incluso 5 por mil)
Su fortaleza económica radica en las inscripciones y aportes donados por quienes lo consideran útil.

DONE AHORA

PREV prende fuego a la caravana para evitar una inspección
NEXT Tres muertos y tres heridos, toda una familia aniquilada