Anassilaos: Encuentro con el Prof. Claudio Meliadò en el Museo Arqueológico de Reggio Calabria

La herencia indoeuropea y la tradición poética griega” será el tema de la conversación que el Prof. Claudio Meliadò, profesor de Lengua y Literatura Griegas en el Departamento de Civilizaciones Antiguas y Modernas (DICAM) de la Universidad de Messina, mantendrá en el Museo Arqueológico de Reggio Calabria Miércoles 26 de junio a las 17.30 horas como parte de las reuniones dedicadas a “percepción de lo antiguo” promovido por la Asociación Cultural Anassilaos conjuntamente con el propio MARRC, un “proyecto” que hasta ahora ha involucrado – y también involucrará durante el verano – académicos de diferentes campos de investigación (historiadores, arqueólogos, estudiosos del derecho y del arte antiguo, filólogos, numismáticos) de varias universidades italianas y europeas con una serie de talleres que también tienen como objetivo acercarnos a la “vida cotidiana” de los Antiguos, a sus creencias y hábitos, a su alimentación (teniendo en cuenta que la mayor parte de lo que comemos proviene de América y era desconocida para los Antiguos), a las técnicas con las que acuñaron monedas, forjaron armas, fabricaron cerámica (la de Reggio Calcidal es famosa).

La cultura indoeuropea, de la que partiremos, ha sido parcialmente reconstruida en las últimas décadas gracias a investigaciones lingüísticas que han puesto de relieve una derivación común para un gran número de palabras pertenecientes a corrientes lingüísticas difundidas desde Europa hasta el Lejano Oriente. De ahí el descubrimiento de una familia lingüística europea común dividida en muchas ramas que incluyen la india (sánscrita), la iraní, la tocaria, la armenia, la albanesa, la griega, la cursiva (con latín), la celta, la germánica, la báltica, la eslava y la hitita. :. En particular, la terminología casi común utilizada para designar la realidad material vivida por los pueblos que llamamos indoeuropeos ha encontrado confirmación en los hallazgos surgidos de las excavaciones de necrópolis y asentamientos que se remontan al tercer milenio antes de Cristo, lo que permite llegar a conclusiones plausibles. Hipótesis de localización geográfica. La herencia indoeuropea también se desprende claramente de los textos literarios en sánscrito, iraní y griego que poseemos, que no sólo comparten expresiones, imágenes, ideas y técnicas completamente superpuestas (pensemos en la metáfora homérica “en la leche de la noche“Es más comprensible si se tiene en cuenta que en Védico la noche y el amanecer se comparan con “vacas lecheras” o el uso de la métrica), sino también refinadas peculiaridades estilísticas, que el estudioso ilustrará durante su discurso. En el encuentro, tras un saludo del Director del MarRC Dr. Fabirzio Sudano, intervendrá la Prof. Pina De Felice, Responsable de Poesía de la Asociación Anassilaos. El Prof. Amos Martino, director del Centro de Estudios Anassilaos Glauco de Reggio para la cultura literaria griega y latina, presentará y dirigirá.

PREV Quienes culpan a los futbolistas realmente no han entendido nada…
NEXT la encuesta planea convencerlo