Explicador, ¿cuál será el futuro de Tim después de la venta de la red a Kkr?

Explicador, ¿cuál será el futuro de Tim después de la venta de la red a Kkr?
Explicador, ¿cuál será el futuro de Tim después de la venta de la red a Kkr?

MILÁN (Reuters) – Telecom Italia (TIM) cerrará el 1 de julio la histórica venta de su red fija al fondo estadounidense KKR, una operación que convertirá a TIM en el primer operador telefónico de un gran país europeo en separarse de su red fija.

¿QUÉ VENDE TIM?

La red fija de fibra y cobre de Tim llega a casi el 89% de los hogares y se extiende por más de 23 millones de kilómetros en todo el país, lo que la convierte en el principal componente de la infraestructura de telecomunicaciones italiana.

¿QUÉ SERÁ TIM DESPUÉS DE LA VENTA DE LA RED?

TIM trasladará a más de la mitad de sus empleados italianos a la empresa de red, dejándola con aproximadamente 16.000 empleados en Italia. Reducirá su apalancamiento financiero en 14.000 millones de euros, lo que lo llevará a entre 1,6 y 1,7 veces el Ebitda después del arrendamiento.

En el plan industrial elaborado por el CEO Pietro Labriola, con la venta de la red Tim tendrá una mayor flexibilidad comercial para competir en el mercado nacional de servicios minoristas y podrá tener mayores oportunidades para explorar operaciones de fusiones y adquisiciones y asociaciones.

En Italia operará a través de Tim Consumer en el mercado de servicios de Internet y telefonía para clientes privados y pequeñas empresas, mientras que Tim Enterprise proporcionará servicios de conectividad, nube y seguridad informática para grandes empresas. En Brasil, TIM seguirá operando con su filial TIM SA.

¿POR QUÉ TIM VENDE LA RED?

Presionado por una deuda neta de 27 mil millones de euros, Tim decidió vender su principal activo después de años de esfuerzos infructuosos para reestructurar sus operaciones nacionales, cuyos beneficios e ingresos están disminuyendo desde hace años.

Además de enfrentar una fuerte competencia de precios en el mercado interno, Tim se vio presionado aún más por el aumento de las tasas de interés.

¿CUÁL ES EL VALOR DE LA OPERACIÓN?

Kkr, que ya era un inversor minoritario en FiberCop – la parte de la red que va desde los armarios de la calle hasta los hogares – valoró toda la red de acceso de Tim en hasta 22 mil millones de euros, de los cuales aproximadamente 3 mil millones de euros en ganancias ligados en su mayor parte a un potencial futuro combinación de estos activos con los de Open Fiber, propiedad de Cassa Depositi e Prestiti.

¿CUÁL ES EL PAPEL DEL GOBIERNO ITALIANO?

El ejecutivo presidido por Giorgia Meloni aprobó la operación en el marco de un acuerdo más amplio con KKR, que prevé la entrada del Tesoro en la sociedad de la red, considerada de importancia estratégica, con una participación de hasta el 20%.

¿QUIÉNES SON LOS OTROS SOCIOS DE KKR EN EL ACUERDO DE RED?

El fondo de infraestructuras italiano F2i tendrá una participación del 10%, mientras que el fondo soberano de Abu Dhabi Adia y Canada Pension Plan tendrán participaciones del 20% y el 17,5% respectivamente.

¿Y LOS INVERSORES DE TIM?

Hasta ahora, los inversores han mostrado poco entusiasmo por el nuevo Tim. Las acciones cayeron un 24% cuando Labriola reveló las perspectivas para el nuevo negocio en marzo, y las acciones se mantuvieron moderadas.

Vivendi, el principal accionista de Tim, impugna ante los tribunales la decisión de Tim de vender la red y cuestiona la sostenibilidad de los activos restantes.

(Traducido por Chiara Scarciglia, edición Antonella Cinelli)

PREV Alerta por riesgo de incendio y olas de calor en Sicilia
NEXT ATP Queen’s, ¡Draper también le quita el cuero cabelludo a Alcaraz! Bueno Paul, el comodín Harris sigue sorprendiendo