Seminara, Slow Food Editore presenta la guía de los aceites de oliva vírgenes extra


23 de junio de 2024 09:24

En el encantador pueblo de Seminara, uno de los municipios de la ciudad metropolitana de Reggio Calabria, que en el panorama de la elaboración de la terracota en Calabria representa un verdadero centro de arte, se publica la Guía de los aceites de oliva vírgenes extra publicada por Slow Food que este año el siguiente título: cómo elegir y encontrar un buen aceite de oliva virgen extra.

El evento dedicado al petróleo de Calabria “bueno, limpio y justo“, tuvo lugar en el pueblo de los “maestros pignatari”, donde todavía funcionan algunos talleres donde se trabaja la arcilla según la tradición más antigua, con pocas herramientas y mucha creatividad.

pancartas

Desde hace veinticuatro años, la Guía del Aceite es una herramienta importante para orientarse en la producción aceituna italiana y saber elegir el producto adecuado para llevar a la mesa. Una herramienta que permite al lector sumergirse en un mundo que espera ser descubierto, apreciado y degustado: territorios propicios, empresas virtuosas, hombres y mujeres apasionados, variedades y perfumes únicos.

pancartas

1719129951_305_Seminara-Slow-Food-Editor

pancartas

Una gran mesa de ponentes entre los que se encontraban directivos de Slow food Calabria, profesores universitarios, productores, políticos, influencers, el mundo de las profesiones y de la enseñanza, chefs y simples aficionados y amantes del aceite, dio lugar a una comparación de 360° en la que se abordaron temas de actualidad. Temas para analizar el sector oleícola regional y tratar de identificar estrategias para valorizar nuestro aceite que permite a Calabria presumir de ser la segunda región oleícola italiana en producción.

La jornada final vio varios momentos que se sucedieron entre mesas técnicas, debates y entrega de certificados.

A primera hora de la tarde, guiados por Giuseppe Giordano, jefe de panel y director regional de la Guía, una veintena de productores participaron en una cata en la que se analizaron en la oscuridad seis aceites, cinco de Calabria y uno de Toscana. A la reunión asistieron el presidente regional de Slow Food Calabria, Michelangelo D’ambrosio y el director regional de los Baluartes de Slow Food, Alberto Carpino.

Antes del debate “EMOCIONES Y RELACIONES, COMUNICANDO CALIDAD”, el Consejero Regional de Agricultura, Gianluca Gallo, habló vía streaming desde Roma y destacó las disposiciones adoptadas por el organismo regional en favor del sector oleícola, con cargo a los fondos del PSR. Gallo anunció también la próxima aprobación del plan oleícola regional, concretando las líneas de intervención.

La anfitriona de la casa es la productora Seminara Consuelo Garzo quien, junto con sus hermanas, dirige una hermosa empresa que produce un excelente aceite de oliva virgen extra. Una empresa exclusivamente femenina que ha hecho de la producción de aceite de oliva virgen extra su buque insignia, representando para este ámbito un ejemplo de cómo se puede invertir rentablemente en el sector gracias a la innovación en los procesos, el mimo y la dedicación.

1719129952_853_Seminara-Slow-Food-Editor

Tras el saludo institucional del alcalde de Seminara Gianni Piccolo, de Giuseppe Giordano, el delegado del alcalde metropolitano Falcomatà estuvo ausente por compromisos ya asumidos. Y también por Fortunato Cozzupoli, director de Gal Batir; del prof. Rocco Zappia, presidente de la Elaioteca Regional de Calabria; por Carmelo Orlando, delegado oficial de Arsac de la comisaria Fulvia Caligiuri.

Mariella Crucitti, patrona de Slow Food Reggio Calabria, actuó como moderadora y limitó el tiempo de intervención. El evento, organizado por la presidenta Condotta, atrajo a una multitud de productores que acudieron a la ciudad de Seminara, demostrando interés por el debate surgido tras las numerosas y cualificadas intervenciones.

Fue significativa la intervención del presidente de Slow Food Calabria, Michelangelo D’Ambrosio, subrayando cómo en la Guía de aceites Slow Food “No existen los mejores aceites sino los que nos gustan, los que hablan de territorios, de hombres y mujeres que no temen ensuciarse las manos, de técnicas de producción. Aceites que merecen la consideración de los consumidores porque representan una nueva forma de entender la calidad”.

En la Guía, como destaca Pino Giordano, Calabria se presenta con cifras importantes: hay 46 empresas descritas con un total de 69 aceites. 9 premios entre grandes aceites Y grandes aceites lentos y 1 aceite premiado con el caracol que es el máximo reconocimiento que otorga la guía.

El discurso del presidente de los Baluartes, Alberto Carpino, destacó cómo en Calabria, además de los aceites presentes en la guía este año, han recibido el codiciado reconocimiento de “Aceite del Baluarte del Olivar Secular” 31 aceites que representan 8 cultivares diferentes, una demostración tangible del enorme patrimonio genético que alimenta la biodiversidad oleícola de la región.

Los invitados de excepción que animaron el debate: el joven Gabriele Sabatino, influencer del aceite Tastevo (seguido por unos 10.000 seguidores), que dio varias indicaciones particularmente interesantes sobre cómo se puede comunicar bien la calidad; el productor Domenico Fazari, presidente de la asociación Prim’Olio, que narró su experiencia de muchos años en el sector y el punto de vista de quienes comercializan especialmente fuera de las fronteras regionales; Antonino Sgrò presidente de la orden regional de agrónomos y médicos forestales de Calabria; Angelo Musolino, presidente de la Confederación Italiana de Pasteleros.

Las conclusiones fueron confiadas a Francesca Baldereschi de Slow Food Italia, curadora nacional de la Guía del Aceite, quien subrayó la importancia de valorizar los aceites de Calabria con herramientas eficaces, animando a los olivareros que supieron cambiar una tendencia que hace apenas unas décadas estuvo a punto de condenar la región de Calabria a un papel marginal en el cultivo del olivo. “Hoy en día, los productores calabreses han sabido innovar y la producción de aceite de oliva puede competir en pie de igualdad con los aceites de las regiones más reconocidas. Aún queda mucho por hacer pero, en el breve recorrido realizado en los últimos días, he tenido la oportunidad de comprobar que el camino recorrido es el correcto. Trabajando con mayor determinación, especialmente en el ámbito de la identidad territorial, los resultados más halagüeños no tardarán en llegar”.

Al final del debate se entregarán los premios obtenidos por los productores y los certificados del Presidium Oil.

En el marco del programa global de valorización del Aceite de Oliva Virgen Extra que concluyó en Seminara, Slow Food Reggio Calabria organizó también, junto con Conpait, un concurso dedicado a los estudiantes de los Institutos Hoteleros de Calabria, “Oil & Pastry” y, en colaboración con Prim’Olio, un curso dedicado a los chefs de la red Slow Food de la provincia de Reggio “Acercamiento al conocimiento del aceite de calidad”

La entrega de certificados y premios se realizó al margen del debate, antes del ‘break the line’ y del rico buffet ofrecido por el Ayuntamiento de Seminara y coordinado por los jóvenes ciudadanos de la Función Pública.

PREV Quién es Antonio Costa, el nuevo presidente del Consejo Europeo
NEXT Lostallo de rodillas, tras la inundación 38 millones de daños