El tercer día de Taobuk finaliza con la velada de gala.

El tercer día de Taobuk finaliza con la velada de gala.
El tercer día de Taobuk finaliza con la velada de gala.

Ha concluido la tercera jornada de Taobuk, la fiesta del libro, creada por Antonella Ferrara y dedicada al tema de la identidad, que se prolongará hasta el lunes 24 de junio.

La jornada fue inaugurada con el encuentro “Inteligencia artificial para las ciencias de la vida y Made in Italy” en presencia de Antonella Ferrara, Giovanna Spatari, rectora de la Universidad de Messina y Carmen Mortellaro, profesora de la Universidad Internacional de Ciencias Médicas y de la Salud San Camilo, Facultad de Medicina. Festival Taobuk del Área Científica. “Reforma de la justicia y separación de carreras. ¿Qué futuro tiene el sistema judicial italiano? fue, en cambio, una oportunidad para discutir, con Carlo Nordio, Ministro de Justicia, en diálogo con Elvira Terranova, la reforma y la situación de la Justicia en Italia. Y a continuación tuvo lugar el encuentro “La IA en la investigación del cáncer”, que centró la atención en el uso de la inteligencia artificial en el campo de la oncología.

Espacio para el arte con la inauguración de “Luigi Ontani. Le ore”, en colaboración con el Museo MAXXI, una experiencia artística que interpretó el tema de la identidad como un espejo infinito de multiplicidades superpuestas y una odisea iconográfica y nómada a través del perpetuo fluir del tiempo. Después de “IA: aplicaciones actuales y desafíos futuros en el campo biomédico”, comisariada por la Universidad de Messina, que ofreció una visión general de las innovaciones ya aportadas por la inteligencia artificial en el campo médico y los increíbles desafíos futuros que se vislumbran en el horizonte; “La inteligencia artificial al servicio de la salud y la asistencia sanitaria”, para entender cómo encaja y está encajando la inteligencia artificial en el sector.

Y nuevamente el encuentro “Algoritmos y lucha de clases. Un homus novus entre identidad, tecnología y digital” de Paolo Landi, autor del reciente ensayo “La dictadura de los algoritmos” e “Instagram al atardecer”, en diálogo con Giuseppe De Bellis; “Hacia nuevas formas de identidades geopolíticas. El papel de la universidad y la ‘Carta de Taormina’”, en colaboración con la Representación en Italia de la Comisión Europea y la Universidad LUISS, con la participación de Francesco Priolo, Rector de la Universidad de Catania, Andrea Prencipe, Rectora de LUISS, Giovanna Spatari, Rector de la Universidad de Messina, Nicola Leone, Catedrático de Informática y Rector de la Universidad de Calabria; “Inteligencia artificial, bienestar y sociedad: el futuro de la medicina moderna con el hombre en el centro”, en colaboración con Catania Industrie – Reale Mutua, y con las intervenciones de Giuseppe Remuzzi, director del Instituto de Investigaciones Farmacológicas Mario Negri y Marco Mazzucco, director general, Asistencia Azul y Directora de Vida y Bienestar, Reale Mutua Assicurazioni.

“IA y salud circular: la importancia de los datos” ha retomado en cambio el foco de la inteligencia artificial en el mundo biomédico y su estrecha relación con la disponibilidad de big data, todo ello a través de las palabras de Ilaria Capua, viróloga y ensayista.

“Flujos de identidad, el Mediterráneo y el mundo árabe entre desafíos, oportunidades, enfoques”, en colaboración con la Representación en Italia de la Comisión Europea y la Universidad LUISS, contó con la participación de Renato Schifani, Presidente de la Región de Sicilia, Marco Minniti, Presidente de la Fundación Med-Or y Federico Rampini, periodista y ensayista con la moderación de Elvira Terranova.

Gran atención también al cine a las 18 horas con el director Paolo Sorrentino, en diálogo con Federico Pontiggia en el encuentro “De la belleza, de la grandeza y de todas partes”: una conversación que abarcó la poética cinematográfica del director desde “El hombre plus” hasta la última película “Parténope , una historia de autodeterminación femenina y determinación autoral” en la que Sorrentino redescubre Nápoles. A las 19 horas el director Ferzan Özpetek, en diálogo con Federico Pontiggia en el encuentro “¡Al corazón, Ferzan, al corazón (oculto)! El sentimiento de Özpetek: mujeres, amores y otros latidos, el arte hecho vida”.

La jornada concluyó con la velada de gala en el Teatro Antico dedicada al “Premio Taobuk”, una velada organizada por Antonella Ferrara y el periodista Massimiliano Ossini, que luego será retransmitida por Rai 1 el miércoles 3 de julio. En esta ocasión se entregarán los premios TaoTIM, BPER, Eni, ENIT. El Premio Taobuk a la Excelencia Literaria se concederá en cambio a tres escritores: el noruego Jon Fosse,
Premio Nobel de Literatura 2023; el estadounidense Jonathan Safran Foer; el español Fernando Aramburu, que recibirá el Premio Taobuk de manos del embajador de España en Italia, Miguel Ángel Fernández-Palacios Martínez en un acto previsto para el domingo
23 de junio, en colaboración con la Embajada de España en Italia y el Instituto Cervantes de Palermo. Premio Taobuk también al escritor y dramaturgo Alessandro Baricco. En el caso de las artes visuales, el premio será para la artista escénica de origen serbio Marina Abramović. En cine, Premio Taobuk a los directores Paolo Sorrentino y Ferzan Özpetek y a la actriz Kasia Smutniak. Para la música al tenor Riccardo Massi y Noemí. Para la danza, la estrella del Teatro alla Scala Nicoletta Manni, embajadora del ballet clásico en el mundo, y el coreógrafo y bailarín Moses Pendleton. Finalmente, en periodismo, Premio Taobuk a Elvira Terranova, reportera de Adnkrono.

Al final de la velada, un recuerdo de Franco Di Mare, el periodista de las “fronteras”, intelectual comprometido y amante de las Bellas Letras, presidente del comité científico del festival de 2011 a 2016.

Ver el vídeo

PREV En la Gazzetta las contribuciones por las inundaciones en Emilia-Romaña, Toscana y Las Marcas
NEXT Pronóstico de precios del petróleo y el gas natural: poco estímulo para el WTI, el gas bajo presión a 3 dólares