Latina / “Siglo XX. Un siglo por descubrir”, novedades en la Arena del Museo Cambellotti

Latina / “Siglo XX. Un siglo por descubrir”, novedades en la Arena del Museo Cambellotti
Latina / “Siglo XX. Un siglo por descubrir”, novedades en la Arena del Museo Cambellotti

LATINA – Se acerca el final”Siglo veinte. Un siglo por descubrir“, la iniciativa que desde hace semanas anima laArena del Museo Cambellotti.

Sábado 22 de junio (21:00 horas) programada Impurissima foemina “Historia de Caterina Medici quemada viva en Milán como una famosa bruja”, un fresco sonoro para siete músicos intérpretes. Impurissima foemina es un espectáculo en el que, a través de música y acciones escénicas sencillas, en un delicado equilibrio entre el lenguaje de la tradición popular y el contemporáneo, los percusionistas de Ars Ludi y el cuarteto vocal Faraualla fusionan los sonidos originales de su repertorio para narrar un una historia de gran fuerza emocional y extraordinaria relevancia. La ópera fue escrita por los dos conjuntos con música elaborada libremente por Giorgio Battistelli, Guillaume de Machaut, Tomas Luis de Victoria, Faraualla, Francesco Filidei, Lou Harrison, Lorenzo Pagliei, Henry Purcell. Las sugerencias literarias provienen de La bruja y el capitán de Sciascia, de Los novios, de El proceso de brujería de Caterina Medici de Ermanno Paccagnini y Giuseppe Farinelli y del Malleus Maleficarum de Heinrich Kramer y Jacob Sprengher. El prólogo está a cargo del musicólogo y divulgador Guido Barbieri, Voz histórica de RAI Radio3.

Domingo 23 de junio (21 h), la Orquesta de Cuerdas Chiave di Volta, dirigida por Alessandro Baccaro, presentará un programa construido en torno al Concierto para violonchelo en La mayor Wq 172 de Carl Philipp Emanuel Bach, una pieza muy intensa, interpretada con la solista Lara Biancalana, una joven violonchelista que inicia una carrera internacional. El concierto se abrirá con una de las piezas quizás más conocidas del repertorio de Mozart, el Divertimento K136 en re mayor, una pieza de entretenimiento escrita por Mozart cuando tenía sólo dieciséis años. El programa se cerrará con la Serenata op.11 para orquesta de cuerdas del sueco Dag Wirén, compositor nacido en 1905, que desde la inspiración neoclásica inicial posterior a 1945 se acercó al lenguaje contemporáneo pero que resulta agradable de escuchar. Wirén llamó a su Serenata, compuesta en 1937, “una obra vivaz diseñada para divertir y entretener”.

El evento cerrará el sábado 29 de junio con los jóvenes músicos pontinos Giulia y Davide Cellacchi.

PREV los atletas del Parque Apuane lo hicieron bien. Mirco Pierotti triunfa en el Trofeo San Pietro. Tres victorias de categoría
NEXT Cremona Sera – Villa Medici Splash, boom de inscripciones para el verano en San Giovanni