La Universidad de Pisa en lo más alto del mercado laboral

La Universidad de Pisa en lo más alto del mercado laboral
La Universidad de Pisa en lo más alto del mercado laboral

La Universidad de Pisa garantiza un título que puede utilizarse en el mercado laboral, con tasas de empleo más altas e ingresos superiores a la media. Es un panorama tranquilizador el que se desprende del XXVI Informe AlmaLaurea sobre las condiciones laborales de los titulados. En una muestra de 113.833 “médicos” de la Unipi, resultó que un año después de graduarse la tasa de empleo era del 72,8%, de los cuales poco menos de la mitad eran permanentes. En concreto: el 32,1% de los ocupados puede contar con un empleo fijo y el 27,8% con un empleo de duración determinada, mientras que el 11,3% desarrolla su propio negocio. La tasa de empleo un año después de graduarse aumenta para los titulados en másteres de dos años, que consiguen encontrar trabajo en un 77,5%, cifra similar a la media de Toscana pero superior a la italiana, que se sitúa en el 75,7%. El verdadero éxito, sin embargo, llega cinco años después de la obtención del título: la tasa de ocupación de los médicos de la Unipi se eleva al 90,8%, lo que sitúa a la ciudad más de dos puntos por encima de la media nacional del 88,2%.

“Los datos de AlmaLaurea también son muy alentadores este año – declaró la profesora Laura Elisa Marcucci, delegada del rector para las actividades de orientación – porque demuestran una vez más cómo los chicos y chicas que eligen la Universidad de Pisa para sus estudios hacen una elección ganadora en Sin duda, la cifra más impresionante es la tasa de empleo 5 años después de la graduación, equivalente al 90,8%, sin variaciones significativas entre las distintas áreas disciplinarias y, de nuevo, lo más importante, sin grandes diferencias entre hombres y mujeres”.

Otra nota muy positiva son los ingresos: el salario medio de los titulados pisanos, de 1.405 euros netos al mes, es ligeramente inferior a la media de Toscana (1.419 euros) y superior a la media nacional (1.384 euros). El 60,9% de los ocupados considera el título muy eficaz o eficaz para el trabajo realizado. El salario de los titulados en másteres de dos años está por encima de la media regional y nacional, que para los pisanos es de 1.476 euros netos al mes, frente a los 1.416 euros de la Toscana y los 1.432 euros de Italia. Finalmente, cinco años después de la obtención del título, se registró el mayor incremento del salario neto mensual: Pisa alcanza los 1.819 euros mensuales, cifra que supera ampliamente los 1.755 euros a nivel autonómico y también los 1.768 euros de la media nacional. En cuanto a los sectores de inserción, el 62,4% de los graduados pisanos se insertan en el sector privado, mientras que el 35,4% en el sector público. Sólo el 2,2% trabaja en el sector sin fines de lucro. El sector servicios absorbe el 75,4%, mientras que la industria representa el 22,9% de los ocupados. Sólo el 1,2% está empleado en el sector agrícola.

PREV hoy tormentas y claros, sábado 22 parcialmente nublado, domingo 23 lluvia y claros
NEXT Vuelve el festival Umbria in Voce: los tres primeros retiros “Entre la voz y la palabra” en Gualdo Tadino, Valfabbrica y Scheggia y Pascelupo