el “Plan de Casa” vuelve a Lazio

Llegó a la discusión de las comisiones regionales un proyecto de ley de centroderecha que revive el peor problema urbanístico al que nos hemos tenido que enfrentar en los últimos años, el “Plano de la Casa”.

Lo habían anunciado antes de las elecciones. (1)y lo están haciendo: el centroderecha que llegó a comandar la Región del Lacio le devuelve la vida una medida que ha provocado muchos desastres para el urbanismo de la Capital: el infame “Piano Casa Polverini”.

Disposición presentada por un grupo de concejales de Forza Italia (2) que regresa con una nueva apariencia, pero que es siempre un “Home Plan” que multiplica los volúmenes y permite cambios automáticos de destinoy sin gestión pública de las transformaciones, por lo que resulta conveniente para los constructores demoler y reconstruir edificios en los tejidos históricos más valiosos. En realidad, en la parte de construcción, el Plan Polverini/Ciocchetti fue ampliado en 2014 por el Consejo Zingaretti con pocos cambios sustanciales y luego transferido en parte al art. 6 de la Ley de Regeneración Urbana de julio de 2017. (3). En 2014, Carteinregola y otras asociaciones organizaron una –inútil– manifestación en el Consejo Regional contra la prórroga (4), y desde hace años viene luchando -sin éxito- porque el art. 6 de la ley 7/2017 sea suprimido o modificado para salvar los numerosos entramados históricos que siguen siendo objeto de especulación inmobiliaria, provocando la aparición de edificios descomunales en las calles de la ciudad histórica. (5).

Ahora no sólo seguirán demoliciones y reconstrucciones permitido por la Ley de Regeneración de 2017 – y aún quedan intervenciones que se remontan al anterior Plan de Vivienda (6) -, pero se multiplicará aún más, y sería interesante saber si se han alcanzado esos objetivos de interés público anunciado como justificación de una ley apoyada únicamente por los operadores inmobiliarios. Pero desgraciadamente los datos, incluso solicitados reiteradamente, de las intervenciones del pasado Plan de Vivienda y del art. 6 de la Ley 7/2017 nunca han sido divulgados. (7).

un proyecto de ley que se suma Sin embargo, a aquellos con los que hemos tratado recientemente hacer habitables sótanos y garajes (8) y para permitir la amnistía de construcciones ilegales en áreas que han pasado a ser protegidas después del abuso (9)con la perspectiva realista de que serán remitidos Se discuten las protecciones del Plan Territorial del Paisaje Regional aprobado definitivamente en abril de 2021 (10).

Publicamos el texto de las principales modificaciones realizadas al art. 6 de la Proposición de Ley (descarga el texto completo de la Propuesta con todas las modificaciones introducidas en la Ley 7/2017), que será objeto de un dossier en profundidad que llevaremos a las comisiones regionales a las que hemos solicitado ser escuchado.

Foto AMBM

Pero ahora nos gustaría subrayar que el aumento de volumen del “Siempre se permiten intervenciones de renovación o demolición y reconstrucción de edificios.va de un máximo del 20% a un máximo del 30%; sobre volúmenes existentes, ya construidos pero también en curso (que no superen los 600 metros cúbicos, para uso total o predominantemente residencial) son intervenciones de ampliación permitidas con un aumento de volumen igual al 20 por ciento; las intervenciones mencionadas son realizables en excepción de las normas de los planes urbanísticos vigentes; no pueden construirse en edificios catalogados como patrimonio cultural o, en cualquier caso, identificados como edificios valiosos por los instrumentos de planificación urbana vigentes, pero También pueden ser admitidos en centros históricos.yo, ya que es seguro “allá Facultad de los Municipios para identificar partes de la misma o casos específicos de aplicabilidad de la ley. con resolución sujeta a la aprobación exclusiva del Ayuntamiento“; mientras que para los numerosos tejidos valiosos que no están sujetos a protecciones específicas, se impide su aplicación “Se ha reconocido a los municipios el derecho a consentircon resolución del consejo municipal, identificar partes de su territorio en las que estas disposiciones no se aplican por razones de planificación urbana, construcción, medio ambiente y culturales“, pero dentro del plazo perentorio de cuarenta y cinco días a partir de la fecha de entrada en vigor” de la Ley.

Ni siquiera se restan los parques: “para edificios dentro del territorio del parque Las normas relativas a las intervenciones de ampliación y cambio de uso previsto establecidas en los planes correspondientes se aplican de acuerdo con el actual Plan Regional de Paisaje (PTCP) ” [in realtà PTPR NDR] , sin embargo atribuyéndolo a cada Autoridad del Parque (11) la facultad de identificar los ámbitos en los que son aplicables las nuevas disposicionesmediante la aprobación de una variación al plan del Parque.

Una verdadera ofensiva lo que confirma la propensión del centroderecha al hormigón a pesar del medio ambiente, el paisaje y los derechos de los ciudadanos.

Anna María Bianchi Missaglia

Fuente: Cartinregola


¿Este artículo fue útil o interesante?
Apoyo Abitarroma ¡Haga clic aquí! ↙


escribir un comentario

PREV Violencia y amenazas de muerte contra padres: joven de 25 años arrestado
NEXT Incendios en el Vesubio, cumbre en la Prefectura: ‘Estado de máximo peligro de junio a octubre’