Reunión entre los sindicatos y el Prefecto de Campobasso sobre la privatización de los Correos italianos

Reunión entre los sindicatos y el Prefecto de Campobasso sobre la privatización de los Correos italianos
Reunión entre los sindicatos y el Prefecto de Campobasso sobre la privatización de los Correos italianos

Antonio D’Alessandro, en nombre de SLP-CISL Molise, comunica que hoy por la mañana las organizaciones sindicales de las categorías SLP-CISL, UIL-POSTE, SLC-CGIL y UGL-COM fueron recibidas por el Prefecto de Campobasso. La solicitud de reunión, presentada por los sindicatos de la región hace más de un mes, tenía como objetivo discutir los efectos potencialmente perjudiciales que la posible privatización de Poste Italiane podría tener en la zona.

Durante la reunión, que tuvo lugar a las 10.30 horas, las organizaciones sindicales presentaron al Prefecto una situación extremadamente crítica, subrayando la urgencia de modificar el decreto actual. Los sindicatos expresaron preocupación por las repercusiones que dicha privatización podría tener en los servicios postales, en el empleo y la calidad del trabajo de los empleados de Poste Italiane, así como en el acceso a los servicios por parte de las comunidades locales, particularmente en las zonas más remotas y desfavorecidas.

Antonio D’Alessandro declaró: “Es fundamental que cada decisión sobre el futuro de Poste Italiane tenga en cuenta la importancia estratégica que la empresa tiene para Molise y para todo el país. La privatización no debe comprometer la accesibilidad y la calidad de los servicios postales, que son derechos fundamentales de los ciudadanos”.

Razones de la oposición:

  1. Servicio Público Esencial: Poste Italiane desempeña un papel crucial a la hora de garantizar un servicio público esencial, especialmente en las zonas menos accesibles del territorio nacional. La privatización podría socavar la obligación de servicio universal, dejando a comunidades más aisladas sin un acceso adecuado a los servicios postales.
  2. Empleo y condiciones laborales: La privatización podría conducir a una revisión de las condiciones de trabajo y empleo, poniendo en riesgo la estabilidad laboral de miles de empleados y la calidad del servicio ofrecido a los ciudadanos.
  3. Calidad de servicio: La lógica del beneficio, propia del sector privado, podría prevalecer sobre el interés público, con el riesgo de reducir la calidad y la eficiencia de los servicios postales, fundamentales para el tejido económico y social de nuestro país.
  4. Seguridad de datos: Poste Italiane gestiona una enorme cantidad de datos confidenciales. La privatización plantea importantes preocupaciones con respecto a la seguridad y privacidad de dicha información.
  5. Equidad Territorial: La amplia presencia de Poste Italiane garantiza la equidad territorial y la cohesión social. La gestión privada puede no garantizar la misma uniformidad de servicio, creando disparidades entre las diferentes zonas del país.
  6. Venta antieconómica: Poste Italiane es una empresa que genera importantes beneficios. La venta de una entidad rentable no sólo privaría al Estado de una fuente estable de ingresos, sino que también representaría una elección económicamente cuestionable, ya que se desperdiciaría el valor acumulado por una empresa pública eficiente y bien gestionada.

Los sindicatos esperan ahora respuestas concretas y se comprometen a continuar el diálogo con las instituciones para proteger a los trabajadores y garantizar la continuidad de un servicio esencial para la comunidad.

PREV increíble colapso de precios en eBay
NEXT Euro 2024: Alemania Dinamarca 1-0 EN VIVO y FOTO – Euro 2024