De Luca critica al Consejo

Monetización de la electricidad en Umbría: De Luca critica al Consejo

Thomas De Luca, líder del grupo Movimiento 5 Estrellas en la Asamblea Legislativa, expresó su preocupación por la decisión del consejo de Tesei de monetizar completamente la electricidad que Enel suministra cada año de forma gratuita a la región de Umbría. De Luca comparó este movimiento con el de un Robin Hood al revés, que quita a los pobres para enriquecer las arcas del Palazzo Donini.

De Luca anunció que la resolución será discutida en la comisión el miércoles 19 de junio, donde se emitirá una opinión vinculante. Según él, esta decisión contrasta claramente con la ley regional del 6 de marzo de 2023, número 1, que regula los grandes desvíos hidroeléctricos.

La nueva ley regional, redactada de forma bipartidista, prevé que los concesionarios de grandes centrales hidroeléctricas cedan una cantidad significativa de energía, de la cual al menos el 50% debe destinarse a servicios públicos o categorías específicas de usuarios en los territorios afectados. Además, si se opta por la monetización, la Región vincula el uso de los mismos recursos por igual a los territorios.

Sin embargo, la resolución prevé una “monetización total” para todos los años futuros, sin especificar destino alguno. Durante la discusión de la ley en la comisión, los objetivos eran apoyar los costes energéticos de los hospitales o combatir la pobreza energética de las familias de Umbría.

De Luca calculó que el valor de esta energía, multiplicando los 220 kWh que marca la ley por los 251.544,32 kW de potencia nominal media por los 0,12762 €/kWh fijados por Arera, asciende aproximadamente a 7 millones de euros. Teniendo en cuenta que en Umbría hay 38.000 familias en situación de pobreza relativa, según datos de Aur, se podría establecer un ingreso energético de 200 euros para las familias más vulnerables utilizando únicamente estos recursos.

De Luca concluyó afirmando que no sólo votará en contra de esta resolución, sino que también está dispuesto a apoyar cualquier iniciativa para impugnarla en los foros adecuados, en la forma que los alcaldes consideren más apropiada.

PREV correr o caminar 5 km al amanecer – VIDEO – Telestense
NEXT Guastalla: aportaciones autonómicas no reembolsables para la renegociación de contratos de alquiler