Prato, la charla ‘Palabras que unen’ se detiene en el Opificio

Prato, la charla ‘Palabras que unen’ se detiene en el Opificio
Prato, la charla ‘Palabras que unen’ se detiene en el Opificio

Prato, 18 de junio de 2024 – Para en Prato la iniciativa de Charlas sobre inclusión. Cita en el Opificio de la Piazza San Marco39, el 19 de junio a partir de las 18 horas Coca-Cola, que siempre ha apostado por reconocer y potenciar la diversidad y la inclusión, confirma su compromiso con “Palabras que unen”, un proyecto para celebrar, con motivo del Mes del Orgullo, el poder de las palabras y su importancia en el mundo. construir una sociedad más acogedora y respetuosa. En el centro de la iniciativa de Coca-Cola se encuentra un interesante vídeo que aborda el tema del lenguaje y explora el impacto que las palabras pueden tener en cada uno de nosotros. A través de la voz de una Embajadora como Annie Mazzola, que siempre ha estado cercana a la comunidad LGBTQIA+ y que lleva años luchando por los derechos, el vídeo destaca cómo palabras llenas de prejuicios y discriminación pueden herir y discriminar. Al mismo tiempo, recordemos cómo nuestra voz puede tener un poder positivo a través de un lenguaje respetuoso, el primer paso para crear un mundo más acogedor e inclusivo. Con Words That Unite, Coca-Cola quiere concienciar sobre la importancia del uso de las palabras y el impacto que pueden tener, aportando su contribución a la construcción de una sociedad más inclusiva y respetuosa. Las palabras tienen el poder de construir o destruir, unir o dividir. La libertad de expresión nunca debe usarse para ofender porque es un derecho demasiado valioso para difundir el odio. Es un compromiso concreto de sensibilización que parte de las palabras, para llegar a la construcción de un mundo donde todos puedan sentirse libres de ser ellos mismos, libres del miedo al juicio y a la discriminación. “Creemos que las palabras tienen un poder inmenso, un significado importante. Queremos que este poder pase a través de nuestros proyectos, concienciando a cada vez más personas hacia un mundo más inclusivo y respetuoso”, declaró Cristina Camilli, Directora de Relaciones Institucionales, Comunicación y Sostenibilidad Coca -Cola Italia. “Por eso, apostamos por promover un lenguaje que vaya en esta dirección, partiendo de nuestra empresa y llegando a la sociedad. Las palabras pueden herir y generar odio pero también pueden ser una herramienta de diálogo, comprensión e inclusión. Este año también Queremos reiterar nuestro compromiso de crear un mundo donde todos puedan sentirse bienvenidos, respetados y libres de ser ellos mismos”. Un compromiso en toda la península, a través del apoyo a los acontecimientos italianos. Una vez más, Coca-Cola confirma su presencia y su apoyo en los principales eventos del Orgullo en Italia y en las asociaciones de acogida de personas LGBTQIA+ en dificultades. La empresa, también en 2024, está presente en el Pride de Nápoles, Turín y Padua Pride Village, mientras que en Milán renueva su apoyo, por séptimo año consecutivo, al Rainbow Social Fund, el fondo promovido por CIG Arcigay Milano para proyectos de solidaridad a favor de la comunidad LGBTQIA+. “Durante décadas hemos trabajado para crear un ambiente de trabajo inclusivo, en el que cada persona pueda dar rienda suelta a diferentes ideas y creatividad, puntos de vista y sensibilidades. Por este motivo, combinamos políticas de empresa con cursos de formación dirigidos a nuestra gente y llevamos el mismo compromiso fuera de las oficinas y fábricas”, declara Giangiacomo Pierini, Director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Coca-Cola HBC Italia. “Este año también confirmamos la apoyo a la comunidad LGBTQIA+ en las regiones donde estamos presentes, a través del apoyo directo a las celebraciones del Orgullo y a las asociaciones locales, con quienes venimos trabajando desde hace tiempo para difundir una sólida cultura de inclusión”. El compromiso de Coca-Cola con la inclusión se traduce también en una acción concreta de sensibilización en la zona, gracias a la colaboración con Cosmopolitan, que permite un debate sobre el poder de las palabras viajando a algunas localidades italianas. Juntas, las dos entidades organizaron el proyecto Ultra Pride con charlas para llevar la importancia de un lenguaje inclusivo y no discriminatorio no a las grandes ciudades sino a tres lugares que no suelen ser tocados por los grandes eventos dedicados al mes del Orgullo: tres diálogos que se celebrarán en Módena, Prato y Anzio, respectivamente, las tardes del 18, 19 y 21 de junio. A partir de las 18 horas, se llevarán a cabo momentos de reflexión en los que también participarán Alessia Crocini y la asociación Famiglie Arcobaleno, activa en apoyo a las familias LGBTQIA+, que tendrán como objetivo sensibilizar y promover el diálogo, aportando nuevas ideas culturales para dar lugar a una momento de reflexión. “Las palabras dan forma a los pensamientos y viceversa: el que habla bien, piensa bien. Las palabras tienen el poder de dignificar la vida porque lo que no se nombra simplemente no existe, y esto es particularmente importante para la comunidad LGBTQIA+”, afirmó Alessia Crocini, presidenta de Famiglie Arcobaleno – Asociación de padres LGBTQIA+. “Las palabras pueden generar discriminación y estigma, pero también contribuir a construir una sociedad mejor, más abierta y acogedora”. Mauricio Costanzo

PREV ¿No es también la paz una emergencia? – La exposición de Wiliam Congdon y el Servicio de Campo Americano en Molise
NEXT POZZUOLI/ Ataque al Q8, los bandidos captados por la cámara «Estaban poseídos» – FOTOS EXCLUSIVAS – Crónica Flegrea