Actividad física adaptada para apoyar a pacientes crónicos y frágiles

Actividad física adaptada para apoyar a pacientes crónicos y frágiles

Actividad física adaptada para apoyar a pacientes crónicos y frágiles

En las últimas décadas en Italia se ha producido un aumento de la esperanza de vida, vinculado a la mejora de las condiciones sociales y a los avances en el diagnóstico precoz y el tratamiento de las enfermedades. Sin embargo, muy a menudo la llegada a una edad avanzada va acompañada de la presencia de patologías crónico-degenerativas y dolores físicos que afectan significativamente las actividades cotidianas normales de las personas mayores.

La Estructura Compleja de Medicina de Rehabilitación de la ASL de Biella ha anunciado una Aviso público destinado a activar colaboraciones con particulares, instituciones, asociaciones y otros organismos interesados ​​con el fin de promocionar cursos de Actividad Física Adaptada (AFA) en gimnasios, piscinas u otros centros no sanitarios.

El Plan Nacional de Prevención (PNP) 2020-2025 y el Plan Regional de Prevención (PRP), reconocen la carga de las enfermedades crónicas como una prioridad e identifican programas y acciones útiles para promover la prevención de patologías.

En particular, PNP y PRP proporcionan tres tipos de intervenciones que incluyen: i Grupos de caminata (GdC), los programas de Ejercicio físico estructurado (EFS) y laActividad Física Adaptada (AFA).

En qué consisten los cursos de AFA:

Ø intervenciones de carácter “no sanitario” (no realizadas por personal sanitario ni realizadas en

Instituciones de salud);

Ø actividades realizadas de forma continua a lo largo del tiempo;

Ø ejercicios específicos previstos por protocolos específicos, incluidos criterios de inclusión o

exclusión, destinada a reducir las alteraciones de los síndromes de hipomovilidad;

Ø actividades realizadas en grupo;

Ø actividades realizadas por figuras profesionales competentes.

De qué se trata

lLa Actividad Física Adaptada se caracteriza por programas de ejercicio físico adaptado realizados en grupo. Destinado a personas con motricidad reducida o discapacidad física. La actividad del grupo es realizada por un profesional competente bajo la supervisión de personal sanitario, con el fin de combatir las condiciones de hipomovilidad, es decir situaciones de escasa o nula autonomía de movimiento, mejorar el nivel de actividad física, el bienestar y la calidad de vida.

AFA es, por tanto, una práctica válida y eficaz capaz no sólo de interrumpir el círculo vicioso de la hipomovilidad, sino de crear un círculo virtuoso que favorezca la recuperación y el mantenimiento del buen movimiento en la vida cotidiana a través del intercambio y la socialización con otras personas.

Patologías para las que está prevista la Actividad Física Adaptada:

– lumbalgia;

– parkinson y parkinsonismo;

– ataque;

– osteoporosis;

– enfermedades reumáticas (artrosis, artritis, enfermedades del tejido conectivo, etc.);

– fibromialgia.

Continúe leyendo las noticias de La Provincia di Biella y siga nuestra página de Facebook

PREV Vacunas, vuelve a Trentino la jornada de puertas abiertas contra la encefalitis transmitida por garrapatas – Salud y Bienestar
NEXT La microbiota intestinal en una pastilla reemplaza a los antibióticos en el tratamiento de infecciones graves