Fuoco, Molina, Nielsen: descubriendo el trío Ferrari que ganó Le Mans

Por segunda vez consecutiva el ferrari tomó la corona de 24 Horas de Le Mans, repitiendo el éxito de la edición Centenario. La única diferencia respecto al año pasado reside en la tripulación triunfante: esta vez fueron Antonio Fuoco, miguel molina Y Nicklas Nielsen en el 499P #50 por haber izado los colores del Cavallino Rampante en la carrera más prestigiosa del mundo Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA.

Para los tres pilotos esta es evidentemente la victoria más prestigiosa de sus carreras: desde los que estaban impacientes por poner la guinda al pastel hasta los que son definitivamente candidatos a entrar entre los grandes del panorama de la resistencia, subiendo al escalón más alto de El podio de Le Mans representa la realización de un sueño. Conozcamos entonces mejor a los tres ganadores de la edición de 2024.

Antonio Fuoco

El italiano es el que menos presentación necesita: nacido en Decaido El 20 de mayo de 1996Fuoco es desde hace tiempo uno de los jóvenes talentos más prometedores del automovilismo italiano. 3º en la WSK Euro Series y 4º en el Campeonato de Europa CIK-FIA KF2 en karting, Antonio pasó a los monoplazas con el Academia de pilotos de Ferrari, ganando el título en Fórmula Renault 2.0 Alpes en 2013 y tercer lugar en el Serie GP3 de 2016, solo por detrás Leclerc y Albón.

Su sueño, como el de muchos otros italianos que le acompañaron, era convertirse en piloto de F1. Sin embargo, este camino se detuvo Fórmula 2con un 2017 marcado por la dura competencia en casa Prensa con Charles Leclerc y con un mejor 2018 para el calabrés que se incorporó al equipo Charuz (ahora PHM Racing), pero sin el salto de calidad que esperaban, al punto de dejar la serie con un honroso balance de tres victorias en dos años.

Antes de su participación con Ferrari en el FIA WEC, Fuoco era mejor conocido por sus años en la Fórmula 2, donde logró tres éxitos, incluidos dos en Monza y Mónaco.
Créditos: Fórmula 2 / X.com

Tras permanecer en el Cavallino Rampante como piloto de pruebas de la Scuderia y tras un breve período en la Fórmula E como piloto de pruebas del equipo GEOX Dragon, Antonio reconstruyó su carrera en las carreras de resistencia, especialmente en el panorama GT. En 2020 debutó con AF Corse En el Campeonato Italiano de Gran Turismo ganando el título en la serie Endurance y a partir de 2021 se ha convertido en una presencia habitual del FIA WEC.

Pasó los dos primeros años entre GTE soy (Cetilar Racing, 2021) e GTE Pro (AF Corse, 2022), con dos victorias de categoría en Algarve 2021 y Bahrein 2022. En 2023 se convirtió en piloto oficial del programa. Hipercoche Ferrari y con el #50 demostró todo su talento, logrando 4 podios y dos poles en la prueba inaugural en Sebring y en Le Mans el primer año.

Una carrera muy rica pero a la que quizás le faltó un resultado sensacional. Un objetivo que Fuoco consiguió el pasado domingo con una carrera estelar, en la que fue autor de vueltas rápidas y adelantamientos extraordinarios para convertirse en el 14º piloto italiano en ganar las 24 Horas de Le Mans. Felicitaciones nuevamente al piloto calabrés, que también recibió nuestro premio LiveGP allá por 2014.

miguel molina

español, nacido en Gerona (Cataluña) la 17 de febrero de 1989, comenzó su carrera ganando varios títulos regionales y nacionales en karting. Tras su éxito en el Campeonato de España Júnior de 2003, Miguel se pasó al año siguiente a los monoplazas, debutando en Fórmula Española Júnior 1600.

Tras varios años anónimos en ruedas abiertas entre la F3 española, la Fórmula Renault 3.5 y la Superliga de Fórmula (el campeonato reservado a los equipos de fútbol), Molina pasó a las ruedas cubiertas, compitiendo en el MDT de 2010 a 2016 con la Audi De Abt Línea Deportiva Y carreras de fénixlogrando 3 victorias y 7 podios en 7 años.

Antes de pasar al GT con el Cavallino, Molina había logrado resultados anónimos en los 7 años que estuvo en el DTM, con sólo tres victorias, dos de ellas en su última temporada.
Créditos: DTM / X.com

Desde 2017 se ha trasladado a las carreras de GT con ferraridonde inmediatamente destacó con la victoria de la clase GTE Am en las 6 Horas de Fuji del FIA WEC y el éxito en la 12 horas del golfo con el 488 GT3 de Kessel Racing. De este modo se convirtió en una presencia habitual en las 24 Horas de Le Mans y en Blancpain GT (ahora GT World Challenge Europe), obteniendo el segundo puesto en la Copa de Resistencia 2019 y un podio en la clase GTE Pro en Le Mans con AF Corse en 2022.

En 2023 se convirtió en piloto oficial del programa Ferrari Hypercar, junto a Fuoco y Nielsen en el 499P #50. Aunque no estuvo tan alegre en sus relevos como sus colegas, la contribución de Miguel no debe subestimarse, dada su gran experiencia en el mundo de las carreras sobre ruedas cubiertas.

Molina se convierte así en el tercer español que gana las 24 Horas de Le Mans, sumándose así Marc Gené (Peugeot 2009) y fernando alonso (Toyota 2018-2019): un merecido reconocimiento para un piloto que ha destacado en este panorama por su regularidad y conducción limpia.

Nicklas Nielsen

El más joven del grupo, Nielsen nació en cuernos El 6 de febrero de 1997. Comenzó a practicar karting a los 4 años y compitió internacionalmente en 2008, ganando el campeonato. WSK 6 veces, quedando segundo en el Campeonato de Europa de 2014 y tercero en el Campeonato del Mundo de 2015.

En 2016 debutó en monoplazas en el Fórmula 4 ADAC (alemán) con el equipo austriaco Neuhauser Racing, logrando tres podios y ganando el campeonato de Novatos con el octavo lugar en la clasificación. La temporada 2017, con US Racing, Nicklas comenzó fuerte con éxito en la primera ronda de Oschersleben, y luego continuó sin morder, terminando sexto en la clasificación y lejos de la lucha por el título.

Miguel Molina Campeón de Europa Ferrari Challenge 2018
Del Ferrari Challenge a la corona de Le Mans: el ascenso de Nielsen en las filas de Maranello comenzó en 2018 con su extraordinaria campaña europea.
Créditos: Carreras de Ferrari / X.com

Sin presupuesto para seguir en los monoplazas, en 2018 pasó a las ruedas cubiertas, luciendo en el Desafío Ferrari Europa con 10 victorias en 14 carreras. A partir de ahí sería un ascenso continuo para Nielsen bajo la bandera del Cavallino Rampante: en 2019 participó y ganó en elSerie europea de Le Mans (ELMS) con el Ferrari 488 GTE de Luzich Racing junto a Alessandro Pier Guidi.

En 2020 el danés se proclamó campeón del FIA WEC en la clase GTE Am con AF Corse, en 2021 reconfirmó el título y ganó tanto las 24 Horas de Le Mans como las Spa 24h (este último todavía con Pier Guidi), mientras que en 2022 se trasladó a LMP2 con el equipo de Piacenza ganando el Copa Pro-Am del Campeonato Mundial de Resistencia. Estos resultados le valieron el ascenso al programa oficial Hypercar de Ferrari.

Una decisión que cosechó sus frutos en Le Mans de este año, donde en el stint final fue protagonista de una gestión de combustible y energía de manual para resistir la recuperación final del Toyota número 7 de López. En la meta, los elogios recibidos por parte de sus compañeros y nada menos que Sr. Le Mans Tom Kristensencon el nueve veces ganador de las 24 Horas contento por la victoria de su compatriota, representó la consagración definitiva de este joven talento.

Andrea Mattavelli

PREV El estudiante reprobado que patea, golpea y golpea a la profesora de matemáticas en Milazzo
NEXT El Premio Leones Nettuno D’Oro es para Matteo Bortolotti