Cómo cambia el APE tras la aprobación de la Directiva de Vivienda Verde — idealista/noticias

Cómo cambia el APE tras la aprobación de la Directiva de Vivienda Verde — idealista/noticias
Cómo cambia el APE tras la aprobación de la Directiva de Vivienda Verde — idealista/noticias

Con la aprobación del nuevo Directiva europea sobre “hogares verdes”, el Certificado de Eficiencia Energética (APE) está llamado a sufrir cambios importantes. De hecho, serán presentados nuevas clases de energía. Además, la EPA incluirá más información relacionada con el desempeño energético general, una pasaporte de renovación para guiar las intervenciones de mejora energética y los datos sobreinteligencia de edificiospromoviendo así una mayor transparencia y concienciación respecto de laeficiencia energética de los edificios.

El certificado de eficiencia energética (APE): ¿qué es?

El certificado de eficiencia energética (APE) es un documento que muestra el valor resultante de la cálculo del rendimiento energético de un edificio o unidad inmobiliaria realizada de conformidad con un metodología que hasta la fecha debe basarse en un marco general común a nivel europeo.

La eficiencia energética indica, en particular, la cantidad de energía, calculada o medida, necesaria para satisfacer el requisitos de energía conectado al uso normal del edificio, incluida la energía utilizada para calefacción, refrigeración, ventilación, producción de agua caliente sanitaria e iluminación. La demanda energética es la energía que se debe suministrar o extraer de un ambiente acondicionado para mantener las condiciones ambientales deseadas (frío en verano y cálido en invierno).

¿Cuándo es necesario el APE?

Este es un documento necesario para todos los edificios o unidades inmobiliarias en caso de venta, transmisión de inmuebles a título gratuito o nuevo alquiler. Este es un documento que estará disponible al inicio de las respectivas negociaciones y será entregado al final de las mismas.

El certificado será entonces adjunto al contrato, excluido el alquiler de unidades inmobiliarias individuales. Para el nuevos edificios y aquellos que se someten a reformas importantes reciben un certificado de eficiencia energética antes de emitir el certificado de usabilidad.

La entrada en vigor de la directiva “Casas verdes

El marco regulatorio de referencia está destinado a cambiar como resultado de la entrada en vigor de la directiva de la UE “Casas Verdes”. La directiva constituye una sistematización y refundición de la anterior Directiva 2010/31/UE del Parlamento Europeo y del Consejo.

El objetivo del legislador europeo es promueva el mejora del rendimiento energético de los edificios y la reducción de Emisiones de gases de efecto invernaderoa de edificios dentro de la Unión para lograr un parque inmobiliario libre de emisiones para 2050teniendo en cuenta las condiciones locales, las condiciones climáticas externas, los requisitos de calidad interior y la rentabilidad.

Por tanto, los Estados miembros tendrán que establecer un plan nacional de reestructuración de edificios para asegurar la renovación del parque nacional de edificios residenciales y no residenciales, tanto públicos como privados, con el fin de lograr un parque inmobiliario descarbonizado y energéticamente eficiente en 2050, con el objetivo de transformar los edificios existentes en edificios de cero emisiones.

La entrada en vigor de la directiva “Casas verdes”: ¿qué cambia para la APE?

La directiva se basa en la circunstancia de que existen discrepancias entre los distintos sistemas nacionales en el uso de diferentes escalas y formatos que dificultan la comparabilidad a nivel europeo.

Motivo por el que se introduce una escala común de clases de eficiencia energética y un modelo común a nivel europeo.

La indicación de la directiva es lo que contiene el certificado de eficiencia energética los datos correctos sobre la eficiencia energética del edificio e Consejo practico para mejorarlo aún más.

El certificado de eficiencia energética también debe contener información sobre el consumo de energía primaria y final, las necesidades energéticas, la producción de energía renovable, las emisiones de gases de efecto invernadero, el PCA del ciclo de vida, si está disponible, y, opcionalmente, sobre los sensores o controles de calidad de los ambientes internos del edificio. El certificado de eficiencia energética debe contener recomendaciones para mejorar la eficiencia energética del edificio.

En particular, por 29 de mayo de 2026, el certificado de eficiencia energética debe cumplir con el modelo establecido por la Unión Europea e indicar las clases de eficiencia energética del edificio en una escala cerrada que utiliza únicamente las letras de la A a la G donde la letra A corresponde a edificios de cero emisiones y la letra G corresponde a los edificios con peor comportamiento. El resto de clases de eficiencia energética (de B a F) deben tener una distribución adecuada de indicadores de eficiencia energética.

Las indicaciones del “nuevo” APE según la directiva “Casas verdes

Como se ha mencionado, el certificado de eficiencia energética debe ajustarse al modelo establecido por la Unión Europea.

Entre los elementos que deben indicarse, la Unión Europea dispone en la primera página:

  • allá clase de eficiencia energética;
  • El Consumo anual de energía (primaria y final), expresada en kWh/(m2.a);
  • El porcentaje de energía renovable producida;
  • el Emisiones de gases de efecto invernadero (kgCO2/(m2.a) y valor de PCA del ciclo de vida, si está disponible.

Por ejemplo, el certificado de eficiencia energética también debe indicar la necesidades energéticasuna indicación de la capacidad del edificio para reaccionar a señales externas y ajustar el consumo de energía, así como la capacidad del sistema de distribución de calor dentro del edificio para funcionar a temperaturas más bajas o más eficientes.

El caso de la región del Lacio

Con Delib.GR 6 de diciembre de 2017, n. En 824 la región del Lacio inició una sistema informativo para la gestión de los Certificados de Eficiencia Energética de los edificios en la Región del Lacio (el llamado Sistema de Información APE Lacio: https://www.apelazio.enea.it) y estableció una lista regional de sujetos autorizados a emitir el certificado de eficiencia energética.

Es una herramienta que permite entidades certificadoras habilitancargar y enviar los Certificados de Eficiencia Energética, elaborados de acuerdo con la legislación nacional vigente.

Este sistema informático también permitirá a los ciudadanos consultar y visualizar los APE relativos a los inmuebles de su propiedad y a los Notarios consultar y visualizar los APE objeto de los títulos de su competencia, simplificando así las actividades preparatorias de las actividades contractuales.

PREV Madurez, aquí está el gran final. Mañana 1.100 alumnos de Cesena estarán en los bancos para la primera prueba
NEXT Hay ganas de revancha en el turismo deportivo