21 millones de euros entre 2024 y 2026

AQUÍ PARA SUSCRIBIRSE AL CANAL DE WHATSAPP DE BOLOGNATODAY

Bienestar, estilos de vida correctos, inclusión e integración. Y un vínculo cada vez más estrecho entre deporte y escuela. Con especial atención a las personas con discapacidad, el acceso al deporte femenino y la superación de las disparidades territoriales. Y luego los grandes acontecimientos, fundamentales para la promoción del territorio y el plan de reurbanización de las instalaciones, empezando por las dañadas por la inundación de hace un año.

La Región confirma su compromiso para que el deporte sea realmente un derecho al alcance de todos, gracias al nuevo plan trienal 2024-2026 presentado hoy en Bolonia, en una iniciativa que contó con la participación de todo el mundo del deporte profesional y amateur de Emilia. – Romaña: federaciones, organismos de promoción, asociaciones, así como representantes de municipios, uniones de municipios y provincias y la presencia del presidente de la región. Stefano Bonaccini y el consejero de presupuesto Paolo Calvano.

“En el año del gran comienzo del Tour de Francia, un evento sin precedentes que pondrá a Emilia-Romaña en el centro de atención en todo el mundo, relanzamos nuestro compromiso integral con el deporte, empezando por las bases: Bonaccini y Calvano. subrayada -. Invertir en deporte significa invertir en nuestras comunidades, creando oportunidades de encuentro, bienestar y crecimiento equilibrado para los más jóvenes, así como oportunidades de desarrollo y promoción económica, como lo demuestran los resultados obtenidos en los últimos años. El nuevo Plan es fruto de un trabajo compartido con todo el territorio, partiendo de ese mundo asociativo que representa la riqueza de Emilia-Romaña, y estamos seguros de que nos permitirá dar un nuevo salto de calidad a las políticas deportivas de esta región”.

La presentación del Plan fue una oportunidad para hacer balance de las políticas regionales en materia de deporte y extender el debate también al nivel nacional, gracias a un rico programa de reuniones, que durante la jornada contó con la participación, entre otros, de Silvia Salis, diputada vicepresidente de Coni; Matteo Marani, presidente de la Lega Pro; Giulia Ghiretti, campeona mundial de natación paralímpica; Diego Nepi Molineris, director general de Deporte y Salud; Bruno di Palma, director general de la dirección escolar regional; Isabella Morlini, profesora y delegada para el deporte en la Universidad de Módena y Reggio. Y nuevamente: Flavio Siniscalchi, jefe del Departamento de Deportes de la Presidencia del Consejo de Ministros; Lodovico Mazzolin, director general del Instituto de Crédito Deportivo, Jamil Sadegholvaad, alcalde de Rimini. La jornada fue inaugurada y clausurada por Giammaria Manghi, jefe de la secretaría política de la Presidencia de la Región y coordinador de las políticas deportivas, quien ilustró los detalles del plan trienal.

El plan de tres años

El plan trienal para el deporte podrá contar con recursos de 21 millones de euros entre 2024 y 2026. Una financiación creciente, que se destinará a apoyar proyectos de promoción de la actividad física y de eventos en la zona, pero también de aquellos grandes eventos nacionales e internacionales que se confirmen como una importante palanca de desarrollo, también desde el punto de vista turístico. Con actividades relacionadas que se valoraron en 18 euros por cada euro invertido. Mientras continúa la actividad de reurbanización de la red regional de plantas. Casi 170 intervenciones en campos de juego, pabellones deportivos y estadios han sido cofinanciadas en los últimos años por la Región con casi 50 millones de euros para una inversión total de 120 millones.

Casi el 40% de la población practica alguna actividad deportiva

En Emilia-Romaña casi el 40% de la población realiza alguna actividad física o deportiva de forma continua u ocasional (de 1 a 2-3 veces por semana). Una cifra creciente, que sitúa a la región entre las más activas del panorama nacional. Un porcentaje superior a la media nacional (34,5%) y que se eleva hasta el 73,2% considerando quienes realizan alguna actividad física como caminar o andar en bicicleta, pero sin una frecuencia definida. Se trata de los llamados habitantes activos (66,2% en Italia), 3 millones 174 mil personas: la proporción más alta jamás registrada en la región, con un crecimiento de más de 220.000 ciudadanos respecto a 2017. Luego, los niños de las escuelas primarias que practican deportes. fuera de la escuela: casi el doble que la cifra nacional.

Sin embargo, todavía queda una proporción significativa de personas sedentarias: alrededor de 1 millón, lo que equivale a una cuarta parte de la población total de Emilia-Romaña. A ellos también va dirigido el Plan 2024-2026 aprobado en las últimas semanas por la Asamblea Legislativa, a propuesta del Consejo Regional. Y desarrollado gracias a una campaña de escucha que involucró a más de 800 operadores del sector. Representantes de la Conferencia Regional de Deportes, Municipios Capitales, CONI, Comité Paralímpico Internacional, Comité Regional de la FIGC y organismos de promoción deportiva.

Entre el resto de objetivos del Plan: difundir la cultura y los valores del deporte para promover la inclusión y la integración social, con especial atención a las discapacidades; fortalecer el acceso de las mujeres al deporte, reduciendo la brecha que aún existe respecto al género masculino; calificar la enseñanza de la educación física en las escuelas, desde la infancia; reducir las disparidades territoriales entre grandes y pequeños centros y diferentes áreas regionales en términos de acceso al deporte.

PREV Massa-Carrara, espectáculo y mesa redonda para hablar del voluntariado en la zona
NEXT Caos en la prisión de Corigliano Rossano: el prisionero turco desata su furia