0,8% interanual, los precios de los carritos de compras bajan

En mayo de 2024, el índice nacional de precios al consumo de toda la comunidad, incluido el tabaco, aumentó un 0,2% mensual y un 0,8% anual. Istat comunica esto confirmando la
estimación preliminar. También se confirmó la estimación preliminar del índice Ipca, que aumentó un 0,2% mensual y un 0,8% anual. La “inflación subyacente”, neta de energía y alimentos frescos, se desacelera, al igual que la inflación neta de bienes energéticos (ambas de +2,1% a +2,0%). Mientras que la inflación adquirida para 2024 es igual al +0,8% para el índice general y
+1,8% para el componente subyacente. Los precios de los alimentos, para el
hogar y cuidado personal, los llamados “carritos de compras” se desaceleraron tendencialmente del +2,3% en abril al +1,8% en mayo así como los de productos de compra frecuente que pasaron del +2,6% en Abril al +2,5% en mayo

Las tendencias contrastantes

La estabilidad de la inflación – leemos en la nota de Istat – subyace a tendencias contrastantes en varios agregados de gasto: los precios de los productos alimenticios elaborados se desaceleran (del +2,5% al ​​+1,8%), de los servicios relacionados con el transporte (del +2,7% a +2,4%) y Servicios relacionados con la vivienda (de +2,8% a
+2,6%); Por otro lado, la caída de los precios de la energía libre se atenúa (del -13,9% al -13,5%) y la de las reguladas se frena (del -1,3% al +0,7%) y acelera ligeramente los precios de los energéticos recreativos, culturales y servicios de cuidado personal (del +3,8% al +4,3%).

Precios en el sector servicios.

La tendencia tendencial de los precios de los bienes registró una caída ligeramente mayor (del -0,6% al -0,9%) y la de los servicios se mantuvo estable (en el +2,9%), determinando un aumento del diferencial inflacionario entre los sectores de servicios y bienes ( +3,8 puntos porcentuales, desde +3,5 en abril). El aumento cíclico del índice general refleja, en su mayor parte
además, el crecimiento de los precios de los bienes energéticos regulados (+1,9%), los servicios recreativos, culturales y de cuidado personal (+1,5%) y los bienes alimenticios no procesados ​​(+1,4%). Los efectos de estos incrementos fueron sólo parcialmente compensados ​​por la bajada de los precios de los bienes no energéticos
regulados (-1,1%) y bienes duraderos (-0,5%).

El comentario de Istat.

«En mayo – comenta Istat – la inflación se mantuvo al mismo nivel que en abril (+0,8%). La estabilización de la tasa de crecimiento se debe principalmente al alivio de las tensiones sobre los precios de los productos alimenticios elaborados (+1,8% desde el +2,5% en abril) y de algunos tipos de servicios (transporte y vivienda), cuyos efectos compensar el debilitamiento de las presiones deflacionarias provenientes del sector energético, donde los precios muestran un perfil de tendencia fuertemente creciente, aunque se mantienen en niveles ampliamente
negativo (-11,6% desde -12,1%). La dinámica anual de los precios de los carros de la compra continúa disminuyendo (+1,8% desde +2,3%), al igual que la inflación subyacente, que se sitúa en el +2,0% (desde +2,1%)”.

PREV LAZIO, ROCCA: CONVOYAREMOS MESAS CON JÓVENES EMPRENDEDORES Y PROFESIONALES
NEXT Incendio en Milán, tres muertos y tres heridos – Noticias