El tercer día del NaNo Film Festival fue un día intenso que adquirió todas las características de un cuento de hadas.

El tercer día del NaNo Film Festival fue un día intenso que adquirió todas las características de un cuento de hadas.
El tercer día del NaNo Film Festival fue un día intenso que adquirió todas las características de un cuento de hadas.

Anuncio

El tercer día del evento fue un día intenso Festival de Cine NaNo que adquiere todas las connotaciones del cuento de hadas.

Anuncio

En los pasillos del Teatro Zona Norte ayer se respiró magia, un hechizo que puso alegría y sonrisas en la boca de todos los que intervinieron.

El inicio fue un sprint inmediato con la llegada de las principales personalidades del jurado de calidad que elevaron el nivel del evento a cotas increíbles. La participación de Lello Serao, Ángel Orlando, Aitor Arenas Suso, Brando Improta, Nunzia Schiano, Fernanda Pinto, Mariacarla Norall, Fabio Santoro, Roberta Bertini, Velia Bonaffini, Giuseppe Tedesco y Claudia Marchiori no se limitó sólo a su papel de jurados y expertos en cinematografía, sino que durante todo el evento interactuaron con todos los que participaron: desde los escritores del salón literario, pasando por los profesionales y llegando a todos los aficionados al Séptimo Arte. quienes participaron en los ricos eventos programados para ayer.

En la sala del teatro se dio un amplio espacio al cine y a los dioses. hablar de gran interés.

Las actividades comenzaron con el visionado privado de los cortos a concurso por parte del Jurado de Calidad y continuaron con tres actos que atrajeron la atención de los cinéfilos presentes y de numerosos profesionales.

Empezamos con el Mesa Redonda “Mujeres en el cine” en el que hablaron Sabrina Varani, Mariacarla Norall, Miriam Candurro y Gelsomina Prositto.

Después del evento exclusivamente femenino tuvo lugar el Foco España con Aitor Arenas Susoel Director Artístico del Festival “Humor en Corto” quien conversó junto a Gastón Haag (autor de uno de los cortos analizados) de la evolución de la comedia en el cine actual, con el patrocinio moral deInstituto Cervantes Nápoles. A continuación se proyectaron los cortos: El Tratamiento, Loop, Nada de Nada, Éramos pocos, Las visitantes, 7:35 de la mañana.

La última reunión fue la de Cine, Web y nuevos medios, moderado por Francesco Della Calce y con la participación de Fabio Santoro, Fernanda Pinto, Roberta Bertini, Velia Bonaffini en el que se habló del impacto de las Redes Sociales y la IA en el Cine del futuro.

El cine en el centro, pero no solo, hablamos de narrativa, cuentos, poesía, actualidad y mucho más, todo con continuos intercambios osmóticos de ideas y pasiones.

Rico fue el programa del salón literario que abrió el baile Miriam Candurro y su libro La séptima habitación. En diálogo con dave dado la querida actriz también demostró su habitual autenticidad, amabilidad, profesionalismo y sobre todo un amor sin límites por todo lo que concierne al arte de contar historias como escritora.

Abajo está el poeta. Salvatore Cantone nos trajo con los versos de su antología Morir de amor en un viaje metafórico hacia el alma humana.

Las presentaciones continuaron con clementina novela debut de Marinella Sorrentinouna historia real que consigue ser a la vez histórica y actual y que nos lleva a reflexionar -entre varias cosas- sobre la figura de la mujer entre pasado, presente y futuro.

También en el salón se dio espacio a la actualidad: Gelsomina Prositto Y dave dado moderaron la reunión titulada“Ecosostenibilidad” con la participación de asociaciones Quiero un mundo limpio, Tuenda Flegrea y N’Sea Yet.

Antonia Pacelli Y Darío Catania han sacado a la luz sus actividades en defensa del territorio con vistas a concienciar sobre los comportamientos a adoptar para tener un mundo más sostenible.

A las 19.30 horas el salón cierra los tres días dedicados a la literatura con la presentación del libro Un corazón en el sueño De dave dadoalojado por Brando Improta y con la intervención excepcional de angelo orlando.

La velada terminó para todos con el encanto de la voz de Giuseppe Madonna que en su sesión en directo cantó, entre las distintas piezas, las canciones de la banda sonora. un cuento oscuro película del director Vincenzo Lamagna.

Mientras tanto en el cine el documental “Papá Noel” De Mateo Ruso cerró por todo lo alto la tercera jornada del Festival: la experiencia documental del autor interesó al público, generando un interesante debate al final del visionado.

periódico

Información equidistante e imparcial, que da voz a todas las fuentes de información.

Anuncio

PREV Lazio, la prioridad es el extremo izquierdo: Cabal en la pole pero hay dos alternativas
NEXT Continúa el salvaje oeste de los contratos de gas y electricidad: aumentan las estafas telefónicas. Tanza (Adusbef): “Al menos 450 denuncias al día: todas las denunciamos a la policía”