“Las residencias atípicas han contaminado el mercado inmobiliario”

“Las residencias atípicas han contaminado el mercado inmobiliario.” Volviendo a un tema que ha causado tormenta en San Marino desde el primer día es el Csdl. Números en mano. “Los partidarios de las viviendas subvencionadas – afirma el sindicato – sostienen que un número tan pequeño no puede haber causado distorsiones en términos de precios de alquiler y disponibilidad en el mercado inmobiliario de San Marino. Esto podría tener una base si las viviendas existentes fueran innumerables. Pero no es así, según datos publicados en respuesta a una pregunta de un partido político.” Así, números en la mano, “en 2023 las viviendas disponibles, por tanto los apartamentos terminados, fueron 17.268, frente a 14.840 familias. Se supone que cada familia tiene una vivienda, por lo que haciendo una simple resta resulta que las propiedades allí Hay alrededor de 2.400 disponibles. Parece mucho, pero muchos de estos apartamentos los mantienen los propietarios a disposición de sus hijos o familiares. Por lo tanto, hay muchas menos viviendas en desuso en el mercado que van desde un mínimo de 20 m2 hasta un máximo de 2.400. 300 m2, hay 1.358; excluyendo los grandes, probablemente destinados a actividades económicas, y los que son demasiado pequeños, ¿cuántos llegarán a estar disponibles? Probablemente alrededor de la mitad, unos 700. Sin embargo, hasta la fecha no son utilizables”.

Por tanto, “si tenemos unas 1.000 viviendas disponibles -dice el Csdl- que podrían aumentar en unos centenares en el futuro, frente a las unidades familiares que han aumentado de media desde 2008 hasta hoy en unas 100 al año, entendemos que el mercado No ofrece tantas oportunidades”. Según el sindicato, haber dado luz verde a residencias para jubilados o deportistas extranjeros “ha contaminado sin lugar a dudas el mercado interior de la vivienda y ha aumentado los precios de los alquileres mucho más allá de la lógica del mercado. Retamos a cualquiera a demostrar que quienes tienen propiedades en disposición no prefieren venderlos o alquilarlos a quienes tengan mayores recursos económicos”. En materia de política de vivienda, “el Estado debería desempeñar un papel que, en cambio, ha abandonado”.

PREV Hoy es el día de la liberación fiscal.
NEXT Grave accidente en el peaje de Rosignano. Natisone, dos cuerpos encontrados