¿Podrá Rodri hacerlo mejor que Modric?

Ayer dieron el pistoletazo de salida oficial europeos, con la contundente victoria de la anfitriona Alemania contra Escocia. El partido más esperado de la primera jornada de la fase de grupos es sin duda España-Croacia, que se celebrará hoy. Además, los dos están en el mismo grupo que Italia. Un partido donde habrá muchos duelos interesantes, pero sin duda destacará el de entre ellos. Rodri y Modric. Y ahora resulta más que razonable preguntarse si el español podrá seguir los pasos del croata. Para intentar responder, sólo queda iniciar una especie de verdadero encuentro cara a cara.

Modric, una carrera llena de triunfos

No tiene sentido analizar demasiado la carrera del centrocampista del Real Madrid. Su infancia estuvo marcada por la guerra entre Serbia y Croacia. Y el fútbol para él fue una especie de verdadera salvación. Su debut en la selección absoluta se produjo con apenas veinte años. Era 2006 y, en ese año, también fue convocado para el Mundial. Pero es con los clubes donde ha demostrado todo su valor y su clase cristalina. Se estableció con el Dinamo Zagreb2008 fue un año importante para él, donde ganó sus primeros trofeos. De hecho, la transferencia se produjo Tottenham. En la Premier League, tras un comienzo complicado, encontró continuidad y completó su maduración futbolística. Una maduración futbolística que desembocó en la convocatoria de Real Madrid.

En 2012, Modric firmó un contrato de cinco años con el conjunto español por 42 millones de euros. conmigo Blancos ha acumulado trofeos nacionales e internacionales, llegando a definirse como uno de los mejores centrocampistas del mundo. Su firma ha estado en muchos partidos, pero un ejemplo podría ser la final de la Liga de Campeones de 2014, cuando le dio a Sergio Ramos la asistencia que provocó la remontada ante el Atlético de Madrid. Fueron seis Champions con la Real, el último llegó apenas este año. Con el paso del tiempo también tuvo que lidiar con lesiones y problemas físicos, pero su estrella siguió brillando. Una estrella que llevó a su selección a una final y semifinal de un Mundial. Sin embargo, falta una victoria que sería la auténtica guinda del pastel. Y esta Eurocopa, a sus 38 años, podría ser realmente su última gran oportunidad.

Rodri, un pilar para todos

Nacido en 1996, criado en las categorías inferiores del Atlético de Madrid, el ibérico se dio a conocer con la camiseta de Villarreal. Su debut con el primer equipo se remonta a 2015. Disputó 34 apariciones, teniendo buena calidad y sobre todo mucha continuidad, gozando incluso de la satisfacción de marcar dos goles. Por tanto, sus actuaciones le valieron el regreso a casa paraAtléticodonde fue uno de los mejores en una temporada para el Colchoneros un poco demasiado oscilante. Y así, apostar por él, fue el Ciudad de Manchester. Los ingleses invirtieron 70 millones de euros, pagando la cláusula de rescisión. Y Rodri, en estas cinco temporadas, ciertamente no ha defraudado las expectativas. 257 apariciones y 26 goles, con una continuidad monstruosa y la firma en el fondo de los triunfos del equipo que entrena Guardiola.

La selección española también tiene el foco en él, primero Lopetegui y luego Luis Enrique, que siempre le han convocado habitualmente. Sin embargo, fue el actual técnico quien le confió las llaves del centro del campo De la Fuente. En definitiva, Rodri será uno de los líderes de España en esta Eurocopa. Porque a él también le falta un gran triunfo con su selección.

¿Rodri es como Modric?

Entonces, ¿cuántas posibilidades tiene Rodri de seguir los pasos de Modric? Hay que decir que estamos hablando de dos jugadores ligeramente diferentes. El croata es un creador de juego con fuertes habilidades ofensivas, que de hecho también puede utilizarse entre líneas y como centrocampista ofensivo. Su visión del juego es prácticamente inigualable y pocos pueden discutirlo. El español es mucho más un mediocampista, opera principalmente delante de la defensa y destaca en la recuperación de balones y en el juego aéreo. Sin embargo, incluso el buen Luka ha demostrado que sabe sobresalir en la presión, la recuperación del balón y la recuperación de segundos balones. En definitiva, hay puntos de contacto. La realidad es que estamos hablando. de dos fenómenos auténticos. Tan diferentes y tan iguales.

PREV Celanese Fegatilli gana la Copa de Italia
NEXT Con Macron, la Europa de los mercados sin ideología se derrumba