Los cánceres son más frecuentes entre la Generación X que entre los Babyboomers – Medicina

Los cánceres son más frecuentes entre la Generación X que entre los Babyboomers – Medicina
Los cánceres son más frecuentes entre la Generación X que entre los Babyboomers – Medicina

Los cánceres aparecen cada vez con mayor frecuencia, de una generación a otra: un estudio publicado en la revista Jama Network Open y realizado por el Instituto Nacional del Cáncer de EE. UU. muestra claramente una tendencia creciente, con personas de la Generación X (nacidas entre 1965 y 1980) que presentan y presentarán con el tiempo tasas de incidencia más altas que los Baby Boomers (nacidos entre 1946 y 1964) para diversos tumores. El estudio fue realizado por Philip Rosenberg y Adalberto Miranda-Filho de la División de Epidemiología y Genética del Cáncer, Rama de Bioestadística del Instituto Nacional del Cáncer en Rockville, Maryland, y se basa en el análisis de datos relacionados con 3,8 millones de pacientes estadounidenses con cáncer diagnosticados entre 1992 y 2018 a una edad entre 35 y 84 años. Con base en estos datos, los investigadores estimaron las tasas de incidencia de cada tumor.
“Estos hallazgos sugieren que, según las trayectorias actuales, la incidencia del cáncer en Estados Unidos puede seguir siendo alta durante décadas”, escriben los autores. Los expertos han observado que en la Generación X sólo la incidencia de cáncer de pulmón y de cuello uterino ha disminuido significativamente. Sin embargo, la Generación X puede experimentar un mayor aumento per cápita en la incidencia de cánceres importantes que cualquier otro grupo nacido entre 1908 y 1964.
Eligiendo los 60 años como edad de referencia para el diagnóstico, los expertos estimaron la incidencia de tumores, es decir, el número de nuevos casos por año por cada 100.000 individuos de las dos generaciones.
Finalmente, para llegar a una conclusión general, los expertos utilizaron una medida resumida simple: la incidencia combinada de los cánceres principales (20 sitios en mujeres y 18 sitios en hombres). Pues resulta que el aumento en la incidencia de cáncer entre los miembros de la Generación X en comparación con sus padres fue sustancial, especialmente entre las mujeres hispanas (aumento del 34,9%) y los hombres (aumento del 14,1%). Por el contrario, los aumentos correspondientes entre las mujeres y los hombres blancos no hispanos fueron del 15,1% y el 11,9%, respectivamente. Se obtuvieron resultados similares al comparar la Generación X y los Baby Boomers. “Nuestros hallazgos son más preocupantes que los aumentos previamente informados en la incidencia de cáncer en grupos de edad más jóvenes”, concluyen los expertos.

Reproducción reservada © Copyright ANSA

PREV Carboni, también está la Premier League. Valoración de 30 millones, pero puede subir
NEXT Ataque en la Cámara, la Mesa convoca a los 12 diputados implicados. La oposición en las calles: “Basta de intimidación”