Conferencia final del proyecto In.Mi.Qu.Oil

Se llevará a cabo el 21 de junio de 2024, en el estadio “G. Cartia” de la Cámara de Comercio de Ragusa, la conferencia final del proyecto In.Mi.Qu.Oil., el sistema innovador destinado a mejorar la calidad de la cadena de suministro de la aceituna creado en el marco del PSR Sicilia 2014-2020 (Submedida 16.2 “Apoyo proyectos piloto y el desarrollo de nuevos productos, prácticas, procesos y tecnologías”). El objetivo era desarrollar una metodología científica estandarizada para la realización de todas las actividades encaminadas a mejorar la calidad del producto, tanto en el campo como en la almazara, contribuyendo así de manera significativa a los aspectos críticos de la cadena de suministro del olivo. El apoyo científico de CREA, SATA, la empresa asociada Agriengineering y las empresas involucradas a través de una asociación, a saber, Frantoi Cutrera (líder del proyecto), Az. Agricola Cinque Colli, Società agrícola Giovanni Cutrera, Tenuta Iemolo, Azienda Busulmona, Az. Giovanni, Tenuta Cavasecca y APO Catania.

Durante la mañana, los investigadores del CREA, el broker de Innovación Dr. Giuseppe Cicero y los representantes de Sata srl ​​​​ilustrarán los resultados de la actividad investigadora realizada por los socios científicos durante los dos años del proyecto en presencia de las empresas asociadas. Estos son resultados importantes que se compartirán con quienes operan en diversas capacidades en la cadena de suministro del olivo.

A continuación se muestra el programa del evento:

  • 9:00 registro de participantes
  • 9.30 saludo de Antonio Belcuore, Comisario Extraordinario de la Cámara de Comercio del Sureste, y Enzo Perri, Director del CREA, Centro de Investigación del Olivo, Frutas y Cítricos
  • 9.40 h. Presentación de los trabajos a cargo de Giuseppe Cicero, Innovation Broker In.Mi.Qu.Oil, y Giuseppe Spina, director de proyectos In.Mi.Qu.Oil.
  • 10:00 presentación de los resultados del proyecto:
    “La contribución de la plataforma Agricolus en el proyecto In.Mi.Qu.Oil” por Rodolfo Occhipinti, SATA srl
    “Seguimiento de la mosca del olivo para una defensa fitosanitaria sostenible” a cargo de Verónica Vizzarri, investigadora del CREA, Centro de Investigación Olivícola, Frutícola y Cítrica
    “Gestión sostenible del olivar para la mejora de la producción siciliana” por Filippo Ferlito, primer investigador del CREA, Centro de Investigación del Olivo, Frutas y Cítricos
    “Seguimiento de los parámetros físico-químicos de las drupas y aceites de Monti Iblei DOP” a cargo de Innocenzo Muzzalupo, director de investigación del CREA, Centro de Investigación Forestal y de la Madera.
    Los participantes Doctores Agrónomos y Doctores Forestales recibirán 0,5 CFP. La inscripción puede realizarse hasta el 20 de junio en el sitio web www.inmiquoil.it

PREV Día del Padre 2024, fecha y aniversario / Reino Unido y Estados Unidos lo celebran el tercer domingo de junio
NEXT Esquí de fondo – Linn Svahn “toma prestado” del atletismo el entrenamiento de doble umbral: palabras de su entrenador Ola Ravald – Fondo Italia