“Los mineros emigrantes de Sigillo”, encuentro de los estudiantes con el autor Sebastien Mattioli

“Los mineros emigrantes de Sigillo”, encuentro de los estudiantes con el autor Sebastien Mattioli
“Los mineros emigrantes de Sigillo”, encuentro de los estudiantes con el autor Sebastien Mattioli

El pasado 30 de mayo la clase III B del colegio secundario IC Sigillo conoció al autor de Gualdo Sebastián Mattioliquien presentó el libro “Un angel en la mina“, centrado en la vida del abuelominero en Francia en los años 1950 y 1970 y lamentablemente murió allí, aún joven, durante un turno de horas extras.

A lo largo del año, los niños, con la profesora de Geografía, leen el cuento de Angelo Mattioli y para el encuentro con el escritor prepararon preguntas tanto sobre su profesión particular como sobre el contenido del libro.

La clase también visitó el Museo de la Emigración Gualdo Tadinoobteniendo más información e impresiones.

En III B hay quince niños y muchos de ellos tienen abuelos, tíos y padres que han migrado y algunos de estos se han quedado en el extranjero. Muchos aspectos del libro de Mattioli les llamaron la atención, les hicieron discutir y tomar conciencia de las experiencias de sus familiares en el extranjero. También ahí tragedia de marcinellecitado en el libro, les hizo pensar mucho sobre las duras condiciones y los graves peligros del trabajo minero.

La reunión fue muy apreciada y fue una oportunidad para comprender mejor los muchos aspectos de la experiencia de escribir y contar historias.

Sebastien Mattioli, un joven autor, inició inmediatamente un diálogo directo y atractivo con los niños y respondió a todas sus peticiones.

El autor puso el énfasis enimportancia de los lazos familiaressobre la conciencia de la propia identidad y sobre los correctos modelos de valor a seguir, insistiendo en el concepto (que sirve de epígrafe al libro): “Cuando las raíces son profundas no hay por qué temer al viento”.

Sello IC Prof. Patrizia Biscarini

La lectura del libro de Mattioli forma parte del proyecto de tres años “Los mineros emigrantes de Sigillo“, realizado con la colaboración de Lino Lepriex minero y emigrante y ahora pensionista en activo.

Lino Lepri, sellan, desde hace muchos años, con motivo de la fiesta de Santa Bárbara, monta una exposición con documentos, fotografías, herramientas, objetos de la vida cotidiana, estatuillas e imágenes de Santa Bárbara y de otros mineros que emigraron al exterior. Durante una visita realizada hace unos años nació la idea de realizar un proyecto con la profesora de literatura. Patrizia Biscarini y su propia clase.

En el curso escolar 2021/2022 con el entonces IB, en el que la profesora impartía Geografía, se inició el proyecto que realizó muchas actividades durante el trienio: encuentros con Lino Lepri quien presentó sus experiencias y las de sus compañeros de trabajo. en las minas y en el extranjero. Su biografía fue estudiada.

Durante tres años se visitaron las exposiciones de Santa Bárbara, en la iglesia desconsagrada de San Giuseppe a Sigillo, y se recopiló documentación videográfica y fotográfica.

Entrevistas, poemas y crónicas fueron compuestas por los niños. Se leyeron algunos pasajes de libros sobre migraciones y la lectura del libro de Sebastien Mattioli comenzó en noviembre de 2023. Casi todas las semanas, el maestro o los niños leían, por turnos, pasajes del libro. Hubo reflexiones e intercambios de ideas sobre lo leído.

Poco a poco se fueron escribiendo preguntas para hacerle al autor el día de la reunión sobre la profesión de escritor y el contenido del libro.

PREV Festival de Literatura de Salerno: el encuentro Mujeres y Empresas el 21 de junio
NEXT música, baile y sabores en los pueblos de FVG