Instagram plataforma más utilizada. Macron crece, Meloni gana gracias a las interacciones

Instagram plataforma más utilizada. Macron crece, Meloni gana gracias a las interacciones
Instagram plataforma más utilizada. Macron crece, Meloni gana gracias a las interacciones

La cuenta del presidente francés registra el mayor crecimiento en términos de seguidores, superando a Biden y Meloni. Que sin embargo gana en participación e interacción.

Las redes sociales también se han labrado su propio papel en el G7. Y, tras el primer día de trabajo, analizando las distintas plataformas desde Facebook hasta

Según una investigación realizada por arcadiacom.it y Talkwalker retomada por AdnKronos, en general Instagram resulta ser la plataforma reina, porque es la que aporta a las publicaciones de los líderes el mayor porcentaje de interacción de seguidores que aprecian y También elige comenzar a seguir esta o aquella cuenta.

Macron primero para nuevos seguidores

Volviendo a los números, en primer lugar en crecimiento absoluto se encuentra la cuenta de Instagram del presidente francés Emmanuel Macron con alrededor de 7 mil nuevos seguidores. Detrás de él está el presidente Joe Biden, con la cuenta institucional Potus, que gana 4 mil nuevos seguidores y en tercer lugar, Giorgia Meloni con la cuenta X que gana 2 mil en un solo día.

Giorgia Meloni (foto Ansa)

Melones en la cima para interacciones y compromiso.

Sin embargo, Meloni destaca en el ranking de interacción con las publicaciones publicadas. Detrás de él, para reacciones, comentarios y acciones, están el primer ministro británico, Rishi Sunak, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Resultados similares si nos fijamos en el engagement, la forma en la que interactúan los usuarios, destacan las cuentas de la primera ministra Giorgia Meloni, especialmente Instagram y de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen.

PREV mini curso de cata de aceites en Villa Agreste
NEXT Un día especial: la presentación del libro “San Benito y los Papas de Umbría a Europa” del Prof. Ugolini