G7, segundo día en Borgo Egnazia: la primera vez de un Papa

G7, segundo día en Borgo Egnazia: la primera vez de un Papa
G7, segundo día en Borgo Egnazia: la primera vez de un Papa

La primera vez de un Pontífice en el G7, un foro de potencias globales creado hace casi 50 años para afrontar las consecuencias de la crisis energética y los altos precios del petróleo

Publicado:14-06-2024 10:09

Última actualización:14-06-2024 10:09


BARI – En el G7 hoy es “un día histórico”: Giorgia Meloni, presidenta del Consejo que acogió la cumbre, la definió con estas palabras, en referencia a la participación del Papa Francisco. La primera vez de un Pontífice en el G7, un foro de potencias globales creado hace casi 50 años para afrontar las consecuencias de la crisis energética y los altos precios del petróleo.
Según el programa, Francisco abandonará el helipuerto del Vaticano a las 11 horas y llegará, aproximadamente una hora y media después, al campo deportivo de Borgo Egnazia, donde se desarrolla desde ayer la cumbre. Meloni le dará la bienvenida en el patio de la localidad de Apulia.

LEA TAMBIÉN: El caso del aborto estalla en el G7: choque Macron-Meloni. En la cena de dirigentes hubo escarcha entre ambos

La participación del Papa incluye diez encuentros bilaterales, con jefes de Estado y de Gobierno no sólo del G7 sino también de países del Sur Global, protagonista de esta jornada de “divulgación”, es decir de proyección hacia el exterior y ampliación del radio de acción. Francisco también se reunirá con el keniano William Samoei Ruto, el indio Narendra Modi, el estadounidense Joseph Biden, el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el turco Recep Tayyip Erdogan y el argelino Abdelmadjid Tebboune.
Pero sobre todo, El Papa intervendrá como “keynote orador” en la sesión dedicada a la inteligencia artificial, con sus oportunidades y desafíos. Francisco hablará e inspirará centrándose también en las perspectivas consideradas esenciales por la presidencia italiana: la necesidad de poner a la persona humana en el centro, para ser siempre respetada, de manera ética; luego las implicaciones para el mundo del trabajo, a corto y medio plazo; Por último, pero no menos importante para un G7 que promete no ser una “fortaleza” y abrirse al Sur global, los riesgos de que las nuevas tecnologías multipliquen la brecha con los países más frágiles. Los presidentes y primeros ministros están esperando escuchar.

Las noticias contenidas en el sitio web de Dire pueden utilizarse y reproducirse siempre que se cite expresamente la fuente Agenzia DIRE y la dirección www.dire.it.

PREV Se abre la subida a las Almenas Panorámicas del Castillo Sforzesco de Milán
NEXT Columna de humo muy alta, olor fuerte.