Inundación en Rio Grande do Sul, Veneto lanza recaudación de fondos

Incluso el Papa se acerca al drama del “Véneto brasileño”: en el estado el 40% son “italianos”

“El desastre natural que azotó Río Grande del Sur Nos ha tocado profundamente el corazón: hasta la fecha ha habido casi un centenar de muertos, tantos desaparecidos y heridos, mil peticiones de ayuda y los desplazados han superado los cientos de miles. La situación es realmente dramática y las imágenes que todos hemos visto hablan de una tierra golpeada trágicamente. Para expresar nuestra cercanía y dar un apoyo concreto a la comunidad sudamericana, hemos abierto una cuenta corriente solidaria cuyos ingresos se destinarán a quienes lo han perdido todo y se han visto afectados por la devastación de los últimos días”.

Así el Presidente de la Región Luca Zaia anuncia la activación de una cuenta corriente dedicada a recaudar fondos para residentes en el Estado de Rio Grande do Sul (Brasil) a través de instituciones y asociaciones locales, denominada “APOYO DE EMERGENCIA POR INUNDACIONES DE LA REGIÓN DEL VÉNETO RIO GRANDE DO SUL con IBAN: IT 35 A 02008 02017 000107108523”.

“El Véneto está muy vinculado a esta tierra, en la que reside una comunidad numerosa y arraigada de descendientes de inmigrantes venecianos, en particular de de las provincias de Belluno, Vicenza, Treviso y Verona y con quien también somos cercanos desde hace al menos veinte años Relaciones Económicas Internacionales – continúa el Gobernador -. El sentimiento que nos une es fuerte y saber que familias enteras se encuentran ahora sin comida, agua potable y electricidad desde el 27 de abril ha disparado la cadena de solidaridad. Esta primera intervención, además de reducir simbólicamente las distancias, pretende demostrar concretamente el afecto que sentimos hacia todos y hacia los venecianos que residen desde hace años en el Estado sudamericano”.

Artículo anteriorElecciones en Preganziol, Forza Italia anuncia su apoyo a Cestaro

PREV Imola recuerda a Ayrton Senna 30 años después de su muerte
NEXT Primero de Mayo: día de lucha, no de celebración