Debe simplificarse el acceso a los centros de salud mental

por Marco Pingitore

25 JUNIO – Querido director,
En 2022, los ingresos a las salas de urgencias por problemas de salud mental representaron un porcentaje significativo de la actividad general de las salas de urgencias en Italia:
1. Accesos totales: Los casos de salud mental representaron el 3,2% del total de accesos al servicio de emergencia nacional, con un número de 547.477 accesos.
2. Resultados de la hospitalización: el 13,8% de estas visitas resultaron en hospitalización, y más de la mitad de los pacientes ingresaron en departamentos de psiquiatría.
3. Tipos de Trastornos: El 39,4% de los accesos correspondieron a diagnósticos de síndromes neuróticos y somatomorfos.
4. Alta a domicilio: el 72,3% de los ingresos por problemas psiquiátricos tuvieron como resultado un alta a domicilio.

El Decreto Ministerial 77 representa un hito en la asistencia sanitaria italiana, en particular en lo que respecta a la salud mental. Este decreto sentó las bases para una gestión más eficaz y humanizada de los trastornos psiquiátricos, con especial atención a la asistencia comunitaria.

Los Centros de Salud Mental (CSM) son instituciones clave en el campo de la asistencia local en salud mental. El Decreto Ministerial 77 fortaleció su papel, promoviendo un enfoque más integrado y menos centrado en los hospitales. Estos centros operan a nivel local, brindando servicios de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de personas con trastornos mentales.

Uno de los mayores desafíos en el sector de la salud mental es el hacinamiento en las salas de emergencia de los hospitales. Muchas personas con trastornos psiquiátricos agudos acuden a urgencias por falta de alternativas inmediatas. Los CSM, fortalecidos por el Decreto Ministerial 77, desempeñan un papel crucial al ofrecer una alternativa accesible y oportuna, que puede reducir significativamente la carga de las salas de emergencia.

Por tanto, el acceso al CSM debe ser directo sin necesidad de derivación médica para crear una medida esencial para mejorar la gestión de las emergencias psiquiátricas. Esta accesibilidad puede evitar que las personas con emergencias de salud mental recurran innecesariamente a las salas de emergencia de los hospitales.

En los centros de salud donde el acceso a los Centros de Salud Mental (CSM) sólo es posible mediante prescripción médica del Médico General (GP), se podría crear un obstáculo a la autonomía profesional de psiquiatras y psicólogos. Esto se debe a que toda evaluación clínica y decisión terapéutica tomada por estos especialistas debe estar sujeta a la aprobación del médico de cabecera, quien también podría decidir interrumpir el tratamiento del paciente en el CSM.

Pongamos un ejemplo concreto: un paciente en psicoterapia, para continuar su recorrido terapéutico, debe solicitar repetidamente una prescripción médica a su médico de cabecera (que puede variar de 1 a 8 sesiones). El médico de cabecera, a su exclusivo criterio, podrá decidir que el tratamiento ya no es necesario o útil, interrumpiéndolo.

El actual sistema de acceso a los Centros de Salud Mental (CSM), que muchas veces requiere la derivación de un médico de cabecera, puede obstaculizar la autonomía en la toma de decisiones de los especialistas en bienestar psicológico y limitar el acceso oportuno a la atención de los pacientes.

Para garantizar una asistencia psiquiátrica y psicológica eficaz y respetuosa con las competencias profesionales, es fundamental revisar los métodos de acceso a los CSM, simplificándolos y haciéndolos más directos. De esta manera, no sólo podríamos mejorar la calidad de la atención ofrecida, sino también reducir la carga de las salas de urgencias, que a menudo se convierten en el único recurso para las personas en crisis.

Marco Pingitore
Director del Psicólogo CSM Mesoraca (ASP Crotone)

25 de junio de 2024
© Todos los derechos reservados


Otros artículos en Cartas al editor

imagen_2
imagen_3
imagen_4
imagen_5
imagen_6

PREV En Sant’Orsola, terapia con IA para la insuficiencia cardíaca
NEXT Un nuevo gimnasio y una cancha para los niños de Sperone: “Así luchamos contra el abandono escolar”