Día del Refugiado, historias de acogida en Reggio Calabria

Hoy, 20 de junio, es el Día Mundial del Refugiado. Con motivo de este día, Avvenire di Calabria ofrece un análisis en profundidad sobre el tema con la contribución de Mariangela Ambrogio, directora de Cáritas de Reggio Calabria-Bova.


No te pierdas nuestras actualizaciones, sigue nuestro canal Telegrama: IR AL CANAL


En el centro del estudio en profundidad se encuentran los cuatro caminos de inclusión social y las palabras pronunciadas por el Papa en el Campidoglio estos últimos días. También hay espacio para la entrevista a Giovanni Fortugno con motivo del décimo aniversario de Casa Annunziata, estructura dedicada a la acogida de menores extranjeros refugiados.

María Ángela Ambrogio (Cáritas): «Acoger e incluir es un deber»

por María Ángela Ambrogio *

En 2018, el Papa Francisco nos confió cuatro verbos en su mensaje para el Día del Refugiado: acoger, proteger, promover e integrar. Cuatro caminos esenciales que señalan el camino hacia la inclusión socialválido para acompañar todas las situaciones de vulnerabilidad, no sólo la de los migrantes sino la de toda la humanidad.

Bienvenido significa ofrecer a los migrantes una entrada segura y legal, preparando entornos de recepción más a escala humana. Proteger tiene que ver con la defensa de los derechos y la dignidad de los migrantes y refugiados, independientemente de su estatus migratorio. Se trata sin duda de una protección que comienza en casa y consiste en ofrecer información cierta y certificada antes de la salida y en salvaguardar contra prácticas ilegales de contratación.


NUESTRAS PERSPECTIVAS: Estás leyendo contenido premium creado gracias al apoyo de nuestros suscriptores. Descubre cómo apoyarnos también.


Promover significa poner a las personas en condiciones de levantarse, es decir, de realizarse como individuos en todas las dimensiones que componen la humanidad deseada por Dios. Integrar, finalmente significa que no basta con dar una manta, o comida en el puerto, sino que hay que ofrecer oportunidades para superar la barrera lingüística, encontrar formas de inclusión laboral legal, trabajar por condiciones de vida digna y así promover el enriquecimiento intercultural que genera la Presencia de diferentes culturas.

En la ciudad hemos concluido recientemente las iniciativas organizadas para celebrar el El 3 de junio como día urbano para recordar a las víctimas del mar. Desde hace ocho años, cada año se reabre una herida, un dolor colectivo, que sin duda pone de relieve el fracaso de la acogida, la ruptura de los sueños de cambio de las personas que abandonaron su patria y que no tuvieron éxito en el proyecto migratorio.

Sin embargo, también nosotros, los cristianos, después de haberles dado un entierro digno, corremos el riesgo de que las víctimas del mar mueran dos veces cada vez que no hacemos nada por una correcta inclusión social en nuestras comunidades. No basta con decir que los migrantes representan un valor agregado en nuestras comunidades, también es necesario resaltar que el lenguaje se ha vuelto duro, y está construido para elevar el nivel de miedo e inseguridad hacia aquellos que son diferentes en carácter somático a nosotros. . Hay que reiterar con contundencia que las políticas migratorias son cada vez más repelentes y no tienen en cuenta las causas que generan la necesidad de salir.

* Director de la Cáritas diocesana Reggio Calabria-Bova

Casa Annunziata, al servicio de los menores extranjeros refugiados durante diez años

Casa Annunziata cumple diez añosel. «Esta estructura nació exactamente en diciembre de 2014, con el objetivo de acoger a los numerosos menores no acompañados que empezaban a llegar a nuestras costas», comenta entusiasmado. Giovanni Fortugnouno de los creadores de este espacio de acogida e inclusión, el único centro de acogida en Italia que acoge a menores extranjeros refugiados. Con motivo del décimo aniversario, que incluye varios actos que culminarán en diciembre, hicimos balance con él.

¿Cómo nació Casa Annunziata y en qué se diferencia de otras casas de acogida?

En 2010, la Comunidad Papa Juan me pidió que me ocupara de la inmigración a nivel internacional. Después de estudiar el fenómeno y observar los desembarcos en Reggio en 2013, nos preguntamos cómo debería responder la Iglesia. De aquí nació Casa Annunziata en 2014, como respuesta a la delicada gestión de la acogida de menores extranjeros no acompañados. Aprendimos lo que no debíamos hacer, como la recepción masiva, que resultó ineficaz.


PARA SABER MAS: Casa Annunziata, en Reggio Calabria un “refugio” de la esclavitud


También trabajamos intensamente con las familias de origen para una intervención eficaz y compleja. A pesar de ser una estructura con figuras profesionales, intentamos crear un ambiente de comunidad familiar. Además, trabajamos mucho con las familias de origen, lo que hace que nuestra intervención sea compleja pero eficaz. A diferencia de otras estructuras que, por ejemplo, tienen el límite de acoger a menores de 14 años, con Casa Annunziata desde diciembre de 2023 hemos obtenido la acreditación definitiva como única estructura en Calabria para acoger a menores refugiados extranjeros, distinguiéndonos por nuestra capacidad de acoger Tanto hombres como mujeres en la misma instalación.

¿Cuáles son los problemas críticos cuando llegan menores?

Nuestra instalación, que dispone de alojamiento para 16 plazas, acoge a menores de entre 9 y 17 años, algunos de los cuales viajan solos y otros con sus padres. Uno de los principales temas críticos es la ausencia de documentos, ya que muchos menores provienen de países donde no existe un sistema de registro definido. Esto conduce muchas veces a documentos con una fecha de nacimiento genérica como “01/01”, siendo necesario reconstruir la edad a partir de los relatos de los menores. Además, hay dificultades para encontrar familias y en comunicación, aunque en este último aspecto colaboramos con la escuela Montalbetti de alfabetización de menores, que se realiza en dos o tres meses.

¿Qué pasa cuando llegan a la edad adulta? ¿edad?

Esta mañana conocí al primer grupo de mis hijos que llegaron aquí cuando tenían 12 años. Algunos están terminando sus exámenes estatales, otros han encontrado trabajo o están matriculados en la universidad. Les dije que estos éxitos son un motivo de gran orgullo para nosotros y uno de ellos respondió: “No podríamos hacer nada sin ustedes, ustedes nos dieron las bases”. El décimo aniversario de nuestras instalaciones también será la celebración de los niños que acogimos y hospedamos.

¿Puedes hacer un balance de estos diez años? de la Casa Anunciada?

En estos diez años, Casa Annunziata ha acogido a 190 menores, cada uno con su propia historia. Niños y niñas, 190 vidas entrelazadas. También vivimos momentos de sufrimiento y hubo niños que no lograron integrarse. No todas las historias tienen un final feliz, pero cada experiencia nos ha enseñado algo. A menudo pienso en historias tristes, como la de los niños que lamentablemente no lograron llegar vivos a esta tierra. Recuerdo un aterrizaje en el que hubo 45 muertos.


Ahora también estamos arribaWhatsappno te pierdas nuestras actualizaciones: IR AL CANAL


Nunca olvidaré esas imágenes, con los cuerpecitos reconocibles sólo por sus pañales. Pero también pienso en buenas historias. Este centro reunió a siete niños con sus padres después de haber sido separados. Por eso, cada vez que uno de nuestros hijos logra construirse un futuro, soñar y esperar, es una gran victoria para nosotros.

PREV Los Primi Calci Santi Martiri Legnano ganan el torneo “14.ª Copa del Adriático Mirabilandia” en Cesenatico
NEXT Policlínico de Catania, CISL FP: “Conducta antisindical en los ascensos”