Qué es la historia clínica electrónica, cómo utilizarla y qué te permitirá hacer

Qué es la historia clínica electrónica, cómo utilizarla y qué te permitirá hacer
Qué es la historia clínica electrónica, cómo utilizarla y qué te permitirá hacer

La historia clínica electrónica existe desde hace años pero a finales de 2024 debería permitir a todos los ciudadanos hacer cuatro cosas en línea: reservar visitas y pruebas, consultar sus informes, elegir o cambiar de médico de familia y pagar copagos. Este es el compromiso del Ministerio de Salud.

A finales de este año, el Historia clínica electrónica 2.0 garantizará que todos los ciudadanos puedan consultar sus documentos sanitarios (incluidos informes, resultados de pruebas, recetas), reservar visitas y pruebas, elegir o cambiar de médico de familia y pagar los servicios recibidos en la sanidad pública, todo ello online. Ésta es la promesa del Ministerio de Sanidad, que presentó recientemente el nuevo logotipo FSE 2.0. El objetivo es ser el primer país de Europa en utilizar un registro electrónico de todos los datos personales de salud para 2026, fecha límite fijada por el Pnrr.

La historia clínica electrónica existe desde 2012, pero se implementa de forma muy diferente de una región a otra. Hoy en día la mayoría de los médicos lo utilizan, aunque sólo sea para registrar recetas, pero es una herramienta que debería ser muy más universal y útil para los ciudadanos. La versión 2.0 del FSE también se está preparando desde hace mucho tiempo y se espera que en 2024 se lance una plataforma nacional que coopere con las de las distintas regiones y permita a los ciudadanos (pero también a los trabajadores sanitarios) consultar su información de forma simplificada: “De aquí a 2026 todas las Regiones deberán utilizarla y de aquí a 2030 todos los ciudadanos deberán poder acceder a sus datos”, afirmó el Ministro de Sanidad, Orazio Schillaci.

Además, “ya se está preparando el decreto del FSE 2.1, enriquecido con contenidos y servicios como planes terapéuticos, declaración de voluntad de donación de órganos y tejidos, certificados de idoneidad para la actividad deportiva”. El fortalecimiento ya está en marcha, al igual que la recogida de documentos sanitarios. De hecho, los ciudadanos tienen hasta el 30 de junio si quieren evitar que la plataforma ingrese automáticamente datos y documentos de salud relativas a antes del 19 de mayo de 2020 en la historia clínica electrónica. Quien quiera oponerse a la recopilación de estos datos puede hacerlo desde la plataforma correspondiente, iniciando sesión en Spid y eligiendo la opción “FSE – Oposición a anteriores”. Por supuesto, la información que cargue estará protegida siguiendo las normas de privacidad.

El maestro Einaudi vence a Salvini: “Él usa mi música, pero yo no tengo nada que ver con él y Vannacci”

Centrándonos en el futuro inmediato y en la utilidad del FSE, la promesa del Gobierno es que antes del 31 de diciembre de 2024 En todo el territorio nacional podrás tener acceso a cuatro servicios: reserva de visitas y pruebas, consulta de informes médicos, pago de copagos y elección o cambio de médico de cabecera. Para ello, basta con acceder al portal dedicado, que aún no está activo en este momento, mediante Spid o documento de identidad electrónico. Se trata de servicios que ya están disponibles hoy en muchas regiones, como se ha mencionado, pero no en toda Italia.

PREV Zanibelli en Festa Sport: ¿cuándo habrá un ascensor para discapacitados y un gimnasio Cremonesi?
NEXT Francia, alerta por un virus de gripe. Mbappé en el gimnasio, Rabiot entrena regularmente