En Milán Sfera Ebbasta se celebró a sí mismo y al trap que cambió la discografía italiana

Al celebrarse a sí mismo, Sfera Ebbasta celebró toda una escena en sus conciertos en San Siro de Milán.

Sfera Ebbasta en San Siro de Milán (ph Francesco Prandoni)

En los últimos años todos los raperos italianos han tenido que lidiar con él, con Sfera Ebbasta., es decir, quien le dio al trap la influencia que con el tiempo ha impulsado al rap y todas las diversas transformaciones del género. Sfera fue el mito y la salvación para algunos niños y la desesperación de otros tantos padres, dividiendo a la mitad (con optimismo) la audiencia de quienes vieron en él la semilla del cambio para el rap y el mercado discográfico y los que no perdonaron. El autotune y la historia de la venganza hacen alarde sobre todo de dinero, marcas y viajes de ego. Han pasado casi diez años desde el álbum debut, el rap italiano en el extranjero que con la fuerza de los números se convirtió en tema de discusión para la opinión pública italiana.

La discusión ya ni siquiera es relevante.Por ahora, de la habilidad o no del rapero de Cinisello, en qué ha destacado y en qué menos, pero cada vez podemos trasladarlo a lo que representa para la escena. En resumen, lo que sabemos con certeza es que Sfera ha aportado éxito al trap, dando un impulso importante al movimiento, también gracias a la ampliación simultánea de la cesta FIMI al streaming para calcular las clasificaciones. Se puede hablar de gustos personales, obviamente, pero para bien o para mal es difícil negar hasta qué punto Sfera supuso un punto de inflexión en el peso del trap en la discografía italiana contemporánea, a pesar de un último álbum con luces y sombras. Y sus conciertos en San Siro fueron una oportunidad para celebrarse a sí mismo pero sobre todo para celebrar la escena, (algunos de) sus hermanos artísticos, esos a los que Charlie Charles –otro nombre fundador del género– llamaba Bimbi (Izi, Tedua, Tony Effe , Side), pero que se ha llenado de nuevos talentos como Lazza, Geolier, Anna y Simba La Rue.

Sfera Ebbasta, Simba La Rue y Geolier (ph Francesco Prandoni)

“Muchas gracias por estar aquí esta noche, es una emoción indescriptible.. Esta velada es una fiesta, una celebración, son casi diez años de celebración, no lo parece pero es así. Vine aquí para cantar todas las canciones a todo pulmón. Como sabes, no será fácil, échame una mano”, dice el rapero al principio, antes de desgranar un setlist que es una secuencia de sus clásicos y por tanto del trap italiano, al margen de lo que diga quien no frecuenta estos territorios podrán decir: las suyas son canciones cantadas por miles de chavales que han seguido la escena desde el primer skrt skrt. Si algo se le podría atribuir al rapero es que ha trabajado poco en su interpretación personal, no es así. mucho cante -él mismo nos hace ironizar-, donde los efectos siempre ayudan, en cuanto al agarre del escenario. En definitiva, Sfera no es el mejor intérprete del momento y lo compensa no sólo con las canciones, sino también con las canciones. con una suntuosa escenografía que reconstruye un entorno suburbano, las torres en las que creció, mantenidas durante mucho tiempo alejadas del público.

El vídeo del niño subiendo al estadio de San Siro durante el concierto de Sfera Ebbasta

El primero de los conciertos lo abrieron los bailarines coordinados por Laccio, que acompañaron un increíble uno-dos, es decir, un combinación de Beak Visor y XDVR, después de que Panette Sfera invita inmediatamente a los dos primeros invitados, sumándose a Tony Effe y Side Baby, es hora de hacer bailar al público con otro clásico del primero, parte de su carrera, Figli di papa, antes de subir al escenario un poco de Drilliguria y con Tedua e Izi hace Mercedes Nero, seguida de Lencería, solo con Tedua. Luchè es el único de la vieja escuela que sube al escenario en Milán y el público lo agradece bastante, luego le toca el turno a Pablo antes que Drefgold que hace dueto en Sciroppo – ¿dijiste clásicos? – y Tesla, en ese momento canta TikTok, hasta Ciao Bella que ve en el escenario a Anna – “la reina del trap italiano” -, la rapera más influyente del momento y VDLC.

Sfera Ebbasta a Charlie Charles (ph Francesco Prandoni)

Sfera Ebbasta a Charlie Charles (ph Francesco Prandoni)

Fin de la primera parte y luego llega el momento de una de las canciones. que llevó a lo más alto el trap italiano, Tran Tran, el tema de cierre de Rockstar, seguido de otros clásicos del rapero, como Cupido, Baby, Happy Birthday y Rockstar, prácticamente una secuencia de fuego del trap italiano. Luego, en una especie de traspaso de responsabilidad, Geolier sube al escenario, recién salido de tres fechas consecutivas en el Maradona de Nápoles, haciendo un dúo con M ​​Manc y Calcolatrici, cuando Simba la Rue también sube al escenario y pide la liberación tanto del propio La Rue como de por Baby Gang. Toca Mamma mia y Mi fai mazzire (pero sin Blanco) y sube al escenario Lazza, otro de los grandes nombres de la escena, al que le gustan los duetos de Sfera en Piove –y la Tribuna se balancea bastante con todo el público saltando–. y G63. Aleluya es un homenaje a Shiva, mientras que Rkomi llega a dúo en la gama Nuovo y Tedua e Izi se unen a Bimbi.

Y hablando de niños, Charlie Charles permanece en el escenario y acompaña a Sfera en Bottiglie privè con el piano: “Han pasado casi 10 años desde que hicimos la promesa de que ni tú ni yo estaríamos juntos en este lugar hasta que diésemos un concierto. Y lo tenemos”. Lo logré”, cuenta Charlie a Sfera acompañado de la ovación del público que llena el estadio milanés. El concierto se desliza hacia el final, con “Notti”, “15 piani” interpretados con un coro de niños, luego BRNBQ y para cerrar dos clásicos como Ciny y Visiera a becco, pero esta vez íntegros. La gente aún queda, Sfera anuncia los estadios para el 2025, luego llega el momento de salir del estadio, los niños se van y afuera hay multitud de jóvenes que han encontrado un motivo para unirse en Sfera.

PREV Julian Assange se ha instalado en Estados Unidos y vuela a Australia.
NEXT El perro adivino predice cómo terminará Italia-Suiza: “Nunca se equivoca”