Alfa Romeo 4C: hace diez años el superdeportivo bebé

Alfa Romeo 4C: hace diez años el superdeportivo bebé
Alfa Romeo 4C: hace diez años el superdeportivo bebé

VOLVER A LOS ORÍGENES – Marzo 2013, Salón del Automóvil de Ginebra. Una fecha y un lugar que quedarán grabados para siempre en la memoria alfista: con laalfa romeo 4c, la casa milanesa vuelve a dominar a lo grande un sector en el que siempre había dictado la ley, el de los deportivos pequeños, ligeros y rápidos. Si el 8C Competizione de unos años antes, también por la estrecha afinidad mecánica con el Maserati GranTurismo contemporáneo, había mostrado una apertura a un lujo al que el Biscione solo se había aventurado ocasionalmente y ya en tiempos muy lejanos, el modelo That hace diez años recoge su herencia espiritual y encaja mucho más claramente en la estela de la tradición Aflist.

UNA LÍNEA IMPRESIONANTE – Heredero moderno de los ligeros y exuberantes Alfas que dominaron las carreteras y circuitos de medio mundo en la llamada era heroica del automovilismo, elalfa romeo 4c ha sabido renovar el mito. Gracias a una línea cautivadora de bebé superdeportivonada alto del suelo y con el motor – lo mismo turbo de 4 cilindros Inyección directa de gasolina de 1750 cc de la Giulietta, pero construida íntegramente en aluminio y resistente en 240 CV en lugar del 235 original, ubicado justo detrás del compartimiento de pasajeros de dos plazas.

SIN ADORNOS, CONOCE UN PEQUEÑO FIAT POR DENTRO – El equipamiento interior delalfa romeo 4c difieren notablemente de los, mucho más originales y buscados, del prototipo que apareció en 2011. El dibujo masivo de plásticos y varios detalles del banco de órganos del grupo Fiat, sin embargo, nunca escandalizó demasiado a los fanáticos del 4C. Una audiencia de entusiastas dispuestos, ayer como hoy, a hacer la vista gorda ante la calidad de construcción en presencia de un Alfa como el que no han visto en mucho tiempo. concebido dar emocionesel fuerte sin demasiados compromisos.

ÁSPERO EN LA CONDUCCIÓN – Rígido y muy nervioso en conducción rápida, sin siquiera dirección asistida y con una molesta tendencia a “copiar” las imperfecciones de la superficie de la carretera, elalfa romeo 4c aparece hoy casi un coche de otra época, aunque solo vio la luz hace diez años. A un precio de algo más de 50.000 euros, no excesivo pero no muy alejado del más lujoso y potente rival Porsche Cayman, el superdeportivo de Alfa Romeo apuntaba a un repertorio técnico más parecido al de un coche de carreras que al de de que un coche deportivo “normal”.

UN BABY-SUPERCAR INCLUSO BAJO LA “PIEL” – El marco en Fibra de carbon diseñado por Dallara en el que se desciende para entrar a bordo delalfa romeo 4c, por ejemplo, pesa solo 65 kg y se basa en los mismos estándares de rendimiento extremadamente altos que los equivalentes que constituyen la columna vertebral central de los superdeportivos Ferrari, McLaren y Lamborghini. ¿Y el rendimiento? Con un peso en seco de menos de 900 kilos, el 1750 TBi tiene facilidad para hacer que la estilizada carrocería del 4C “salpique” sobre el asfalto, que acelera de 0 a 100 km/h en 4,5 segundos y se acerca a los 260 km/h .

NUNCA SE HA ROTO EN EL MERCADO – A pesar de su indiscutible encanto y sus altísimas prestaciones, normalmente prerrogativa de los modelos de clase superior, elalfa romeo 4c ella nunca logró realmente abrirse paso en el mercado. Hace dos años, los últimos ejemplares en salir de la cadena de montaje aterrizaron en Australia, Japón y Estados Unidos, ayudando a difundir otra pieza importante del mito Alfa en países donde los entusiastas del motor tienen una especie de veneración por los coches de Alfa Romeo. .

HOY VALE UNA FORTUNA – Precisamente el hecho de que siempre haya “caminado penosamente” en el concesionario hace que a día de hoy elalfa romeo 4c, fuera de producción desde hace un par de años, un coche poco habitual y muy caro de encontrar en el mercado de ocasión. Navegando por los principales portales de compraventa de coches online, uno se da cuenta de lo difícil que es ahora encontrar un buen 4C por menos de 80.000 euros. Pero las cotizaciones, tratándose de ejemplares en perfecto estado y con pocos kilómetros en activo -coupé o arañasno hace mucha diferencia, incluso pueden rozar los 100.000 euros.

PREV ¿Vuelve el Ferrari Testarossa? Sensacional reinterpretación moderna
NEXT Facturas, finalmente la disminución: los italianos celebran