Escucha la versión en audio del artículo
(Il Sole 24 Ore Radiocor Plus) – Los mercados bursátiles europeos cerraron la semana fuertemente al alza gracias al enfoque más acomodaticio de las tasas desde El presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic mientras que desde el frente macroeconómico, las señales sobre la actividad de los servicios tanto en Europa como en Estados Unidos fueron positivas. El banquero estadounidense se pronunció a favor de subidas de tipos “lentas y constantes” de un cuarto de punto para limitar los riesgos para la economía. Los mercados están a la espera de la definición de los objetivos de crecimiento de la economía china, que se darán a conocer tras la sesión anual del Parlamento del próximo domingo, también convocada para elegir quiénes ocuparán los puestos clave de la República Popular. La próxima semana, la atención de los operadores se centrará en el discurso de Jerome Powell, número uno de la Fed, ante la Comisión Bancaria del Senado (martes 7) y el informe mensual sobre empleos estadounidenses (viernes 10).
Allungo di Piazza Affari ganó un 3,1% durante la semana
El FTSE MIB registró el mejor comportamiento de Europa, junto con el DAX 40 de Frankfurt, mientras que el diferencial se contrajo hasta los 182 puntos (188 el anterior) y la rentabilidad de los BTP a diez años descendió hasta el 4,53% (desde el 4,63% del la referencia del día anterior).
En general, la semana de las bolsas europeas vivió una semana trepidante apoyada en los datos sobre la recuperación china y en las indicaciones más conciliadoras de los representantes de la Fed sobre tipos: en toda la octava Plaza Affari recuperada 3.1% mientras que París y Frankfurt subieron más de un 2%.
La actividad económica europea está en marcha, los precios al productor están cayendo
En el frente macro se anunció que Mejora la actividad de servicios en Italia, Francia y Alemania en febrero, confirmando su expansión Incluso en la Eurozona, el índice PMI de servicios subió a 52,7 puntos, desde los 50,8 puntos registrados en enero. En cambio, el índice compuesto europeo subió a 52 puntos. desde 50,3 puntos en enero, alcanzando el máximo de los últimos 8 meses. Según Markit, que calcula los índices: «La actividad económica del sector privado de la eurozona registró crecimiento por segundo mes consecutivo en febrero, acelerando la expansión al ritmo más rápido en ocho meses gracias a una nueva estabilidad en la producción manufacturera y al aumento de la actividad terciaria. En detalle, el flujo de nuevos pedidos ha aumentado por primera vez desde mayo de 2022 gracias al crecimiento de la actividad de los clientes que, tal y como informa la muestra encuestada, ha reforzado la demanda básica». Eurostat también anunció que en enero Los precios de la producción industrial en la eurozona cayeron un 2,8% en comparación con diciembre; en la UE un 2,2%. En diciembre habían aumentado un 1,1% y un 1,2% respectivamente. En comparación con un año antes, +15% y +16,4%. En Italia, por su parte, Istat ha certificado que en el cuarto trimestre de 2022 El PIB mejoró un 1,4% todos los años. El cambio adquirido en el PIB para 2023 en este punto es +0.4%.
En Milán, Inwit y Amplifon dan el salto, Ferrari y Stellantis lo hacen bien
En cuanto a las acciones, en un Ftse Mib casi totalmente positivo -caídas reseñables solo para Saipem y Davide Campari-, fue Inwit quien tiró del sprint, tras las cuentas de 2022 y unos objetivos por encima de las previsiones, y Amplifon, que cerró por encima de los 30 euros por acción y el más alto desde el verano pasado impulsado por las previsiones para 2023. Prysmian también saltó (+4,29%), que celebra los dos pedidos por un valor total de alrededor de 1.800 millones obtenidos en los Países Bajos. En el sector del automóvil, las compras en Ferrari, el campeonato mundial de Fórmula 1 arranca el fin de semana, y Stellantis gracias a la opinión positiva de los analistas del Royal Bank of Canada según la cual la casa de las marcas Fiat, Peugeot y Chrysler es la “masa -mercado” fabricante a preferir: los márgenes operativos, de hecho, son “mucho mejores” que los de competidores como Ford y GM, según el corredor. Para la empresa ítalo-francesa también ha sido positiva la noticia de que los embajadores de los estados ante la Unión Europea hayan decidido aplazar la adopción del reglamento sobre las emisiones de CO2 de los turismos y furgonetas nuevos del 7 de marzo a un próximo Consejo sin fijar fecha . Fuera de la canasta principal, los Salvatore Ferragamos se mostraron débiles, tras las decepcionantes cuentas de 2022, con una caída del beneficio del 19,5% hasta los 65 millones de euros. Por otro lado, tras el anuncio de nuevos contratos con la noruega Edda Wind, Fincantieri corrió por unos 250 millones de euros.