Billetes, alto al mercado protegido: esto es lo que sucederá después del 30 de junio

Escuche la versión en audio del artículo.

El 30 de junio expirará la mayor protección en el mercado eléctrico para los clientes no vulnerables: a partir del 1 de julio, por tanto, todos aquellos que entretanto no hayan pasado por el mercado libre pasarán automáticamente al servicio de protección gradual, el mecanismo temporal que se concibió para acompañar la progresiva liberalización del mercado eléctrico, mientras que, como es sabido, en el caso del gas, el cese de los precios regulados comenzó a finales del año pasado. ¿Pero qué pasa a partir del 1 de julio? A continuación te dejamos una breve guía con respuestas a las principales dudas.

1) ¿Se activará para todos el paso al servicio de protección gradual?

La transición al nuevo mecanismo afectará únicamente a los clientes no vulnerables que todavía están bajo protección y que, según los últimos recuentos de Arera, ascienden a poco menos de 4 millones. Sin embargo, nada cambia para los clientes vulnerables.

2) ¿Quiénes son los clientes vulnerables?

Esta categoría incluye a los mayores de 75 años, a los beneficiarios de un bono social por desventaja económica o condiciones graves de salud, a los usuarios de islas menores no interconectadas o de viviendas de emergencia, y a los beneficiarios de la ley 104 sobre discapacidad.

3) ¿Qué es el servicio de vulnerabilidad?

Es el servicio que beneficiará a los clientes vulnerables para los que, como se ha comentado, nada cambiará a partir del 1 de julio porque seguirán disfrutando de los precios regulados por Arera. Eventualmente, también se realizarán subastas para que estos clientes identifiquen al operador del servicio de vulnerabilidad.

4) ¿A qué operadores se trasladarán las personas no vulnerables que no hayan migrado al libre mercado?

Los operadores fueron seleccionados a través de una subasta que tuvo lugar en los últimos meses y en la que prevalecieron siete proveedores (Enel, Hera, Edison, Illumia, E.On, Iren y A2A). El nombre del operador al que se adjudicó la zona en la que se ubica el suministro fue comunicado por Arera en la factura. Para conocerlo, aún puedes consultar el sitio web de la Autoridad (www.arera.it) e identificarlo según la zona.

PREV 350 contrataciones La Nueva Cerdeña
NEXT Tribunal de Cuentas: evasión fiscal generalizada; los controles deberían ser más exhaustivos – Noticias