Nuevo Hyundai Tucson: cómo le va a la variante híbrida completa

Ha llegado el momento de la actualización a mitad de carrera de la cuarta generación del Hyundai Tucson, el superventas presentado a finales de 2020. Un éxito indiscutible, que llevó al modelo a ser el SUV del segmento C más vendido en Europa durante dos años. años consecutivos (2022 y 2023), con resultados notables en particular para el motor híbrido completo. No es casualidad que en Italia seis de cada diez Tucson en los primeros cinco meses de 2024 -en total somos unas 14.500 unidades- se vendieran con el tren motriz Basado en el eficiente 1.6 T-GDI, con cambio automático de 6 velocidades y en versión 2WD o 4WD. La potencia ha bajado de 230 a 215 CV. En el restyling, las opciones soft hybrid de 48 voltios (tracción a dos ruedas con cambio manual o automático Dct) también siguen estando disponibles tanto para el 1.6 T-Gdi de gasolina de 160 CV como para el diésel 1.6 Crdi de 136 CV. Completa la gama la variante híbrida enchufable, con tracción a las cuatro ruedas y cambio automático, que va de 265 a 253 CV, capaz de recorrer hasta 65 kilómetros con energía eléctrica en ciclo combinado medio.

CÓMO CAMBIA EL DISEÑO

El Tucson mantiene su atractivo sin cambios gracias a la firma luminosa original (Luces ocultas paramétricas) que se fusiona con la cuadrícula. Los parachoques se han modificado y se combinan a la perfección con la protección de los bajos, también nueva. Amplio espacio de personalización gracias a las nuevas llantas de aleación y a las cuatro nuevas decoraciones exteriores, en concreto tonalidades de verde, gris, rojo y azul. También está la configuración N Line, que cuenta con faldones laterales agresivos, una parrilla delantera separada, llantas específicas de 19″, pasos de rueda y franjas laterales del mismo color que la carrocería.

interior y conectividad

En el interior del habitáculo, que incorpora las soluciones ya apreciadas en el Ioniq 5, se encuentra el nuevo salpicadero que alberga dos pantallas de 12,3 pulgadas, dedicadas respectivamente a la instrumentación y al sistema de infoentretenimiento que se beneficia de las actualizaciones. Por aire (OTA), a lo que se suma la actualizada telemática Bluelink, con una serie de ventajas y servicios de comunicación y personalización. También cabe destacar la Digital Key 2.0 con tres sensores NFC y seis sensores de banda ultra ancha (Uwb) – para abrir y cerrar el coche a través del smartphone – y el head-up display de 12 pulgadas.

HYUNDAI TUCSON FULL HYBRID: CÓMO VA

Nuestra breve prueba tuvo como sede operativa el nuevo centro milanés de Autotorino dedicado a la marca que fortalece el vínculo del grupo con Hyundai, nacido en los años noventa. Situado en via Cassinis, se trata de un espacio de más de 6.000 metros cuadrados con una gran zona de exposición capaz de albergar más de 100 coches, con una zona de servicio equipada. Condujimos la versión básica de la gama, con tracción delantera, en una ruta al este de Milán, donde tuvimos la oportunidad de forzarlo un poco y apreciar la estabilidad y el comportamiento en carretera. Dicho esto, el Tucson, ágil y silencioso, también se muestra cómodo en el tráfico urbano: la dirección es ligera, la caja de cambios con convertidor de par de seis velocidades no proporciona el efecto de arrastre típico de otras transmisiones en otros híbridos, el sistema Auto Hold y el radar que avisa cuando los coches alineados delante se han alejado aportan total seguridad. Buena absorción de golpes, gracias a la suspensión independiente McPherson en la parte delantera y al sistema multibrazo en la parte trasera. En la ciudad, evidentemente, también se produce la mayor regeneración.

16 KM CON UN LITRO

La configuración elegida por Hyundai para su variante full hybrid es eficiente porque consigue que el motor de combustión entre en funcionamiento lo menos posible, sólo si es necesario. Esto se traduce en un altísimo nivel de fluidez en la conducción y esta es precisamente la principal sensación durante la conducción, de extremo confort. Cabe destacar la calibración de los sistemas Adas, que intervienen de forma puntual y precisa, pero nunca antinatural, como suele ocurrir en coches de otras marcas. Una vez más, todo en beneficio de la sencillez y el placer de conducir. Evidentemente el consumo sigue siendo el punto fuerte: ida y vuelta a Milán, en condiciones de tráfico intermedio, hemos recorrido más de 17 km con un litro de gasolina, menos en carretera rápida, manteniendo una buena media. De media, alcanza los 16 kilómetros por litro, no muy lejos de lo que Hyundai declara según el ciclo WLTP.

Descubre Gazzetta Adventure-Tribala, el nuevo portal de Gazzetta para reservar viajes en grupo Motori con aventuras inolvidables por todo el mundo

PRECIOS

La lista de precios del Tucson híbrido completo parte de la configuración XTech -sólo tracción delantera- que cuesta 36.800 euros: tiene un precio vigente que incluye faros full LED, cuadro de instrumentos digital de 12,3” con pantalla TFT de 4,2”, 17 Llantas de aleación de ”, control de crucero, levas en el volante y caja de cambios shift-by-wire (sólo para versiones DCT y AT). También es estándar el sistema de navegación con pantalla táctil de 12,3″ con Apple CarPlay y AndroidAuto inalámbricos y actualizaciones de software remotas. En el apartado de confort, destacan el asiento trasero abatible 40:20:40, los sensores de aparcamiento delantero y trasero (con cámara de visión trasera), el volante tapizado en cuero, los asientos tapizados en tela y las luces interiores LED. . Los sistemas incluidos en Hyundai SmartSense completan el equipamiento, incluyendo el Asistencia de colisión frontal con detección de coches, peatones y ciclistas, asistente de mantenimiento de carril, asistente inteligente de limitación de velocidad y sistema de detección de somnolencia del conductor. El resto de configuraciones son las clásicas de Hyundai: Business, Excellence y X-Line que también están disponibles con tracción total, sumando 2.100 euros respecto a la misma versión con tracción delantera. Hay tres packs para aquellos que quieran un toque extra de exclusividad: Lounge, Premium y Deluxe. Cabe destacar que la versión que probamos -en versión Business- la ofrece la compañía japonesa con cuotas de 249 euros al mes durante 36 meses, sólo con permuta o desguace y financiación Hyundai Plus (Tan 7,45%, Taeg 8,62% ) – contra un anticipo de 6.370 euros.

PREV cómo conseguir hasta 8 mil euros
NEXT «Superbonus, vender créditos es una odisea: nos arriesgamos a una serie de asuntos pendientes»