El viernes se firmó un memorando de entendimiento entre la Región del Véneto y las organizaciones sindicales del Departamento de Salud.. Desde Palazzo Balbi explican que el objetivo del convenio es mejorar la calidad del trabajo y la organización, identificando algunos temas compartidos, respecto de los cuales operar de manera programática, haciendo converger objetivos y disponiendo herramientas para monitorear, comparar, verificar y correcciones de problemas críticos.
Las siglas en el importante y articulado documento fueron puestas por la concejala de salud, Manuela Lanzarin, apoyada por el nuevo director regional del área social y de salud, Massimo Annicchiarico, y por el director de recursos humanos de salud Claudio Costa, y por representantes de la sindicatos del sector.
Entre las acciones identificadas, se destacan las siguientes:
- Mejorar el clima de negociosinterceptando de forma oportuna y sistemática los síntomas de malestar -también en base al análisis de datos (número de bajas voluntarias, índices de ausencia por enfermedad…)- y orientando a las empresas a la promoción y desarrollo de políticas de gestión de personas, dirigidas en la implicación y valorización de los empleados, también a través de la mejora de los procesos de asignación y movilidad intraempresarial, su bienestar psicofísico, la conciliación de los tiempos de vida y trabajo, así como el crecimiento del sentido de pertenencia a la SSR y de saludable protagonismo.
- Para verificar la activación de órganos paritarios para la innovación en las empresas, también con el fin de adquirir propuestas de las mesas relativas al bienestar organizacional, con referencia, en particular, al trabajo inteligente, el estrés relacionado con el trabajo, la conciliación de la vida laboral y personal y del trabajo.
- Reducir el riesgo laboral y el riesgo clínicoen la conciencia común de que este objetivo representa una condición esencial para mejorar no sólo las condiciones de trabajo, sino también la calidad de la asistencia y el desempeño.
- Contribuir a la prevención de episodios de violencia en perjuicio del personal sanitario y sociosanitario de los establecimientos de salud, ante el creciente número de episodios de violencia contra el personal sanitario de los establecimientos de salud, es fundamental que las partes tomen medidas para contribuir a la plena implementación de las disposiciones nacionales vigentes en la materia a que se refiere la Ley 113/2020. Las partes acuerdan la necesidad de compartir los resultados del monitoreo derivado de la recopilación de informes de Reporte de Incidentes a través del portal regional GSRC (Clinical Claims Management) para identificar nuevas propuestas e intervenciones concretas.
- Implementar el contrato complementario en las empresas de salud de la Ssr, a través de un claro mandato de la Región a la dirección general de las empresas de salud de la Ssr, para que éstas tomen acciones concretas para la definición del contrato de empresa complementario y la comparación de empresas en las materias previstas por CCNL 2019-2021, a más tardar el 30 de junio de 2023.
- Trabajar juntos implementar la disposición contenida en el Pacto de Salud 2019-2021 a la que se refiere el acuerdo Estado-Regiones del 18 de diciembre de 2019 para permitir, durante el trienio 2023-2025, la Región del Véneto y las demás regiones que están en equilibrio económico, destinar recursos adicionales a empresas y organismos de su servicio autonómico de salud hasta el 2% de la masa salarial de 2018.
Además, la Región de Veneto – Área Social y de Salud, a pedido de las organizaciones sindicales, garantiza que, para aplicar plenamente el nuevo sistema profesional, los aumentos en los fondos a que se refiere el CCNL 2019-2021 será cuantificada por las autoridades sanitarias en la máxima medida y con efectos de ley, es decir, a partir de 2022.