Perugia, 4 de marzo de 2023 – La licitación para la asignación de la servicio de transporte público regional se encuentra en fase de consulta: según el cronograma establecido por la Región, la entidad ganadora podría comenzar a operar con los nuevos medios y las nuevas reglas a mediados de 2024, con el inicio del año escolar. Y en los papeles que se hacen públicos están las claves sobre las que se ha estado discutiendo durante años y que ahora parece que por fin se van a materializar: se licitarán 26,1 millones de kilómetros al año en base a la rebaja realizada en junio del año pasado, con la ya anunciada división en cuatro lotes.
El urbano de perugia es el de Asís valen siete millones y medio de kilómetros, el área extraurbana de la capital y las áreas urbanas de las ciudades menores de la provincia otros 6,3 millones. Luego está todo Spoleto con 5 millones y finalmente Terni (urbanos extraurbanos y centros menores) con 7.300.000 kilómetros. El otro elemento determinante es el del número de vehículos necesarios para realizar cada día el servicio de transporte local en Umbría. El análisis describe la “carrocería” actual en circulación, compuesta por 780 vehículos (303 urbanos y 477 extraurbanos) con una edad media bastante elevada de 13,8 años. Sin embargo, alrededor del 40% de estos son inferiores a la categoría Euro 4 (la más contaminante), el resto son vehículos “limpios”: 228 Euro 6 por ejemplo o 110 metano.
Pero, ¿cuántos autobuses y autocares necesita el nuevo servicio? Las oficinas de Movilidad de la Región calculan que actualmente el conjunto de todos los servicios prestados en la región ve en funcionamiento un máximo de 500 viajes simultáneos en la hora punta de la mañana. En la licitación para la asignación del servicio LPT, por lo tanto, son necesarios cien medios menos: 680 contra los 780 actuales “este último número no es óptimo – escribe la región – también debido al alto promedio que reduce la confiabilidad de los buses y eso aumenta la necesidad de tener ‘stocks'”. También se especifica que “existen líneas de financiación ya asignadas hasta 2035 que permiten renovar la flota actual y apoyar nuevas compras por un total a invertir en 11 años equivalente a 132 millones”.