El coste de los billetes de autobús aumenta un 20%, la oposición no está a favor – Pescara

El coste de los billetes de autobús aumenta un 20%, la oposición no está a favor – Pescara
El coste de los billetes de autobús aumenta un 20%, la oposición no está a favor – Pescara

PESCARA. Existe controversia luego de que el consejo regional decidiera aumentar el costo de los boletos de autobús en 20 centavos. Una elección que provocó la revuelta de la oposición, mientras que para la mayoría de centroderecha todo esto estaría en consonancia con la inflación.

El ex candidato a gobernador del centro izquierda, Luciano D’Amico, ataca: “El aumento de los costes de transporte tendrá un importe estimado de entre 4 y 5 millones de euros al año y correrá a cargo principalmente de los ciudadanos, estudiantes, personas mayores y Los viajeros, que utilizan más el transporte público y se han visto afectados por una inflación que ya ha erosionado significativamente su poder adquisitivo. La Región de Abruzos, en lugar de apoyar a los segmentos más débiles de la población regional, limita su derecho a la movilidad y comprime su derecho a la salud. , solicitando recortes y planes de recuperación a las autoridades sanitarias locales, no proporciona ningún apoyo a las categorías de producción, incluidos, por ejemplo, los viticultores afectados por el drama del mildiú”.

Para el líder de centro izquierda, “parece claro que los fondos derivados del aumento de los billetes, que irán a parar a las arcas de la Región, no se utilizarán ciertamente para reforzar el transporte, que en Abruzos presenta importantes cuestiones críticas, sino que cubrirán, por ejemplo, el aumento de 250 a 500 mil euros para La Noche de las Serpientes, la compra de una biblioteca D’Annunzio no especificada para el Ayuntamiento de Pescara (de la que no hay tasación y cuyo contenido desconocemos) o la cesión; de vivacs alpinos”.

Crítica también de Erika Alessandrini, nueva concejal del Movimiento 5 Estrellas, que afirma: “Lamentablemente parece que estamos ante un espectáculo americano en el que se compra una maleta en una subasta sin saber su contenido y sólo después de llevársela a casa se descubre”. si lo es ¿Fue una ganga o un fracaso? Éste es un poco el drama con el que vemos los recursos de los ciudadanos de Abruzzo siendo administrados por el centro-derecha regional: sin prudencia, sin claridad, sin razonabilidad”.

La Región, sin embargo, se defiende por boca del concejal de Transportes, Umberto D’Annuntiis: “La medida aprobada en relación con las tarifas del transporte público local por carretera se limita al ajuste de la tasa de inflación de las propias tarifas. La actualización, también establecida por resolución del consejo, se remonta al 25 de agosto de 2016. Por lo tanto, no se preveía ningún aumento adicional en comparación con la tasa de inflación registrada de 2016 a 2024. Esto, a diferencia de lo decidido en agosto de 2016, desde el D’ El Ayuntamiento de Alfonso, que había ordenado aumentos adicionales, en comparación con la tasa de inflación, del 10 al 15%, inevitable como todos hemos visto cómo el aumento de los costes de energía y combustibles ha tenido un impacto en los últimos años, se ha estructurado de esta manera. para tener un impacto mínimo sobre los usuarios, con especial atención a los más débiles”.

Se trata de incrementos mínimos que oscilan entre 0,05€ y 0,20€, según se trate de abonos urbanos, interurbanos, ordinarios y abonos. “En comparación con las otras Regiones, que ya han aprobado los ajustes – subraya D’Annuntiis – las tarifas aprobadas por este consejo están todas por debajo de la media nacional que prevé 1,50 euros para el viaje ordinario frente a 1,30 euros para Abruzos; 4,80 euros el billete urbano diario, frente a los 3,20 € de Abruzzo, los 44,00 € del abono mensual nominativo, frente a los 35,20 € de Abruzzo”.

@RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS

PREV IA en salud y oncología ginecológica, el curso de gestión médica en Catanzaro
NEXT Crisis del agua: se crea una mesa permanente para monitorear la situación y salvar el turismo