La ciudad del verde. El plan del Municipio: “Protejamos el medio ambiente: estas son nuestras prioridades”

La ciudad del verde. El plan del Municipio: “Protejamos el medio ambiente: estas son nuestras prioridades”
La ciudad del verde. El plan del Municipio: “Protejamos el medio ambiente: estas son nuestras prioridades”

En la Casa dell’Energia se celebró el último de una serie de encuentros participativos organizados por el Ayuntamiento en el marco del Green City Accord, el pacto por la ciudad verde que involucra a Arezzo en el proyecto europeo Life GreenMe5. La iniciativa europea, en la que también participaron las ciudades de Vilna (Lituania), Helsingborg (Suecia), Murcia y Cieza (España), pretendía proponer cinco áreas temáticas de debate e interlocución entre ciudadanía y administración, todas ellas centradas en el objetivo de tener un entorno más limpio. Ciudades más sanas y verdes de aquí a 2030. También estuvo presente el concejal de Medio Ambiente y Residuos y Ciclo del Agua, Marco Sacchetti. La reunión fue presentada por el director municipal de la oficina de protección del medio ambiente, Alessandro Forzoni, e Ilaria Rapetti, quienes abordaron el aspecto de investigación y recopilación de datos durante los dos ciclos de reuniones. De hecho, desde abril hasta hoy se han celebrado una serie de actos abiertos a la ciudadanía en los que, con la intervención de expertos, se ha intentado arrojar luz y profundizar en 5 macrotemas con incidencia en la cuestión de el medio ambiente y el clima: aire, agua, ruido, economía circular y naturaleza y biodiversidad. Tras examinar uno por uno los objetivos y orientaciones que surgieron de las reuniones que, subraya Sacchetti, conducirán a la definición de objetivos y planes de acción concretos, entre las cuestiones más centrales que surgieron estuvo la de la sensibilización de los ciudadanos y la necesidad de una nuevo enfoque cultural que crea una relación constructiva entre los ciudadanos y los animales y el medio ambiente.

Entre los puntos calientes que han surgido de las reuniones de los últimos meses está la necesidad de construir una mejor comunicación con los ciudadanos sobre cuestiones ambientales que son – como dice Sacchetti – transversales y que tienen un impacto tanto en la salud como en el bien público. Entre las cuestiones que surgieron con más fuerza de las reuniones, Rapetti destaca la necesidad de controlar la calidad del aire y la eficiencia energética. Pero también está la cuestión de reducir la contaminación acústica, recuperar y reutilizar el agua de lluvia y reducir las pérdidas de los acueductos por debajo del umbral del 15%. Los ciudadanos también plantearon la necesidad de garantizar la calidad de los vertidos procedentes de las actividades productivas, punto que propone un acuerdo entre el Ayuntamiento, Arpat y Nuove Acque para comunicar a las empresas y asociaciones profesionales el respeto de los límites de vertido.

Entre los puntos más discutidos también surgió la transición del Tari a una tarifa puntual de residuos, que tendría como objetivo proporcional el impuesto a la cantidad de residuos producidos por cada usuario. Un incentivo para contaminar menos que Sacchetti comenta con cautela: “La transición estará dentro de los objetivos del Municipio cuando exista un plan y las condiciones adecuadas para implementarlo. También es necesario tener precaución para evitar distorsiones”.

Si ya durante las reuniones de los últimos meses el proyecto Green City Accord permitió a los participantes presentar sus observaciones y propuestas y luego verlas comentadas, esta tarde también durante la reunión continuó la recogida de opiniones: los presentes fueron invitados a añadir adhesivo pegatinas en las propuestas más urgentes entre las 38 publicadas en un tablón de anuncios. Los próximos eventos serán reuniones, durante los próximos dos años, con los demás socios europeos del programa.

CAROLINA DEL SUR

PREV reunión técnica para la baja de Canal 19
NEXT Cacciano (Pd): “¿Autonomía? Que lo recuerden Rubano y Matera, que la votaron”