Agrigento: El Premio Buttitta se entregará el 28 de junio a los pintores de Calapanama

El 28 de junio a las 20.00 horas en la casa natal de Luigi Pirandello se entregará el Premio Buttitta a los pintores de Calapanama que se han distinguido en los últimos años por sus obras y son conocidos en todo el mundo por el muro de la legalidad. Hacemos algunas preguntas al presidente de la Asociación Salvatore Calò y a la vicepresidenta Caterina Trimarchi para informar al público en general sobre el trabajo de la Asociación Calapanama, que opera en Sicilia desde 2021 y que se ha destacado por su trabajo, atrayendo a menudo la atención de la prensa internacional.

Salvatore Calò Presidente de la Asociación Calapanama

-¿Cuánto tiempo existe la asociación de pintores de CalaPanamá?

La asociación CalaPanama nació con estatuto en 2021, fuertemente apoyada por algunos pintores. Las primeras reuniones, los sábados por la mañana en Cala, se remontan a 2014. Con el tiempo se han ido añadiendo otras, algunas se han abandonado. Uno de los pioneros que hay que mencionar fue Manlio Amico que lamentablemente nos dejó antes de ver hecho realidad su sueño en la asociación. Su carisma hizo crecer mucho el movimiento artístico de la pintura al aire libre, idea que todos compartíamos plenamente, estando en sintonía también con los demás.

-¿Cómo se sintió cuando conoció la noticia de la concesión del prestigioso Premio Ignazio Buttitta?

Una gran emoción, dada la seriedad de los organizadores y la importancia del premio tan bienvenido. Por supuesto, hemos creado muchos proyectos: las láminas sobre la Divina Comedia, los lazos de la legalidad, la exposición sobre el circo, la exposición sobre el cine siciliano, la exposición permanente sobre la investigación científica en el hospital de Ingrassia, los murales en Piazza Naso en Ballarò. , el Muro de la Legalidad del Cabo, que se ha convertido en destino de paradas turísticas, y también el Mural de Ciccio Ingrassia y de la Patrona de Palermo Santa Rosalía, que se convirtió en santuario votivo por iniciativa de Don Nenè, habitante local, que efectivamente se convirtió en su custodio. Creo que si no hubiésemos sido “una Asociación” no habríamos podido realizar estos proyectos… Toda la Asociación está satisfecha y la conclusión es una sola: ¡el grupo está muy unido y funciona!

– ¿Cuáles son los planes para el futuro de Calapanama?

Actualmente estamos trabajando en el proyecto San Remo. Los pintores crearon en cuadros las 74 canciones ganadoras del Festival desde 1951 hasta 2024. Las exhibiremos con motivo del 75º Festival en un lugar especial, que no puedo revelar por el momento, pero el lugar será comunicado a la prensa. un mes antes de que comience el Festival en enero. El Festival se llevará a cabo del 4 al 8 de febrero de 2025, y si lo logramos, esperamos un final espectacular en cuanto a la canción ganadora. Otro proyecto en carpeta es la creación de dos lienzos dedicados a Santa Rosalía que se pintarán, a raíz de los lienzos en los que los pintores de CalaPanamá representamos los tres cánticos de la Divina Comedia. La obra creada por 10 pintores será presentada a la ciudad con motivo del 400 Festino de Santa Rosalía como cartel de un espectáculo de cuentacuentos que estamos preparando. Para completar el ciclo anual crearemos 22 murales sobre la vida de Biagio Conte en el muro que rodea la misión Speranza e Carità. El proyecto fue autorizado por la Superintendencia de Patrimonio Cultural y Ambiental y acogido por la Municipalidad de Palermo, que nos otorgó patrocinio gratuito. Además, ha sido objeto de atención por parte de Ars y acogido por los patrocinadores que ya han permitido la creación del muro de la legalidad.

Caterina Trimarchi vicepresidenta de la Asociación Calapanama

-¿Qué me puedes contar sobre el éxito de los pintores de CalaPanamá?

El grupo existe desde hace unos diez años, pero desde 2021 somos una Asociación legalmente reconocida, que se dedica a proyectos socioculturales y medioambientales.

Nuestro éxito se debe principalmente al trabajo en equipo y al respeto que existe dentro de la junta directiva de la asociación, que está compuesta de la siguiente manera: Salvatore Calò Presidente, por mí Caterina Trimarchi Vicepresidenta y encargada de prensa, Aurelio Cartaino, secretaria, Mariella Ramondo, relaciones públicas, Domenico Tesorero Guzzeta. A menudo las tareas de uno se superponen con las del otro, pero lo que cuenta es el resultado… y el éxito de muchos proyectos y las numerosas solicitudes de inscripción de nuevos miembros son prueba de ello. El objetivo principal de nuestra Asociación es crear arte y reunirse: ¡es agradable compartir tu misma pasión con otras personas! La aprobación del proyecto Muro de la Legalidad por parte de la Superintendencia de Patrimonio Cultural de Palermo fue un insumo muy fuerte. La creación del Muro fue un trabajo exigente y de gran responsabilidad, realizado con el material obtenido únicamente con la ayuda de algunos patrocinadores. La obra recibió grandes elogios del público y la crítica y se ha convertido en un destino de turismo legal.

El nuestro es un camino cuesta arriba en el que, siempre con ese espíritu lúdico que nos distingue, proponemos proyectos cada vez más importantes y de amplio interés social.

-¿Cómo se sintió cuando conoció la noticia de la entrega del Premio Ignazio Buttitta a los pintores de Calapanama?

Saber que recibiremos este prestigioso premio nos ha enorgullecido, no sólo de nuestras habilidades artísticas, sino del compromiso, la terquedad y el sacrificio en la realización de proyectos que muchas veces representan una especie de apuesta con nosotros mismos… casi una ¡¡¡desafío!!! En el mundo artístico podríamos definirnos como “inconformistas”, en el sentido de que no creamos nuestras obras exclusivamente para el éxito personal o para aspirar a premios de concursos de moda o galardones inventados ad hoc con fines económicos, sino principalmente para llamar la atención sobre nuestra Asociación y transmitir un mensaje fundamental “La unión hace la fuerza” que es la esencia del espíritu asociativo que nos distingue y… a juzgar por este Premio, ¡lo logramos!

-¿Cuáles son sus planes para el futuro?

En nuestro futuro inmediato tenemos la creación de una gran obra dedicada a Biagio Conte. El proyecto fue diseñado para honrar a un hombre especial que dedicó su vida al “último”. El largo mural será una sucesión de imágenes que trazarán la trayectoria vital del misionero y contribuirán con sus colores al proceso de reurbanización y regeneración urbana que se implementa en los barrios de Palermo. Además, estamos trabajando en un espectáculo colectivo apasionante y único que recorrerá la historia de la música y las costumbres italianas con la representación pictórica de todas las canciones que han tenido el honor del gran escenario del Ariston de San Remo. . Otro proyecto para el futuro es, sin duda, que una de las exposiciones colectivas más importantes de CalaPanamá, la del cine siciliano, viaje a otros destinos. Se trata de más de cuarenta obras que reproducen las escenas más emblemáticas de las películas cinematográficas que han hecho la historia del cine desde la posguerra hasta nuestros días… desde las películas de Pietro Germi, Francesco Rosi y Luchino Visconti hasta las de Giuseppe Tornatore, Ficarra y Picone, Roberto Fue. El Colectivo representa el buque insignia de nuestro trabajo artístico porque la originalidad del tema ha despertado un gran interés y es solicitado desde muchos sectores. Hay excelentes posibilidades de exhibir la exposición colectiva durante un evento muy importante cuya identidad prefiero no revelar por el momento…

Aquí están los otros ganadores del Premio Buttitta 2024.

Más de 500 poetas y escritores, italianos y extranjeros, participaron en el concurso literario.

Premios literarios – sección de poesía:

1º “Calanu ad unu ad unu ni la sira” de Mimmo Galletto; 2º “Lu chiantu di la capinera” de Italo Minnella; 3º ex aequo: “Zittiti ca si fimmina” de Margherita Neri; “Hay tiempo para todo” de Cinzia Pitangaro. Destacados: “Canta pueta” de Lia Gaetano y “Malandrina Serenade” de Grazia Doctor

Sección Cuntu:

1º “Capiddi ruso (lu vo’dici curnutu a lu sceccu) de Rosa Di Martino; 2º ex aequo: “U cappeddru du parrinu” de Rosanna Vicari; “Una campaña del zi Pe’” de Emilio Milioti; 3º “Norinu” de Clementina Rotolo. Destacados: “Felicia Impastato se encuentra con Tiresias en Hades” de Francesco Billeci; “Ninuzzu” de

Mario Rizzo.

Sección Narrativa:

1º ex aequo: “Sull’aia” de Giuseppe Tamburello; “El asombro de Sissi” de Salvatore Miseria; 2º “Mientras caminaba….una ternura repentina” de Salvatore Leto; 3º “Lectura de leyendas” de Maria Concetta Armetta y Giuseppe Vultaggio.

Sección de No Ficción Histórica: 1ª “Sicilia, lugares y escritura” de Federico Guastella; 2º “Lejos del procette del mundo” de Francesca Patti; 3º ex aequo: “Favara entre dialecto e historia” de Antonio Arnone y Giovanni Marchica; “De Sicilia a El Alamein” de Carlo Palermo.

Sección de textos teatrales: 1ª “Pi tuttu c’è tempu” de Annarita Spinello.

Sección Colección de Poesía en Italiano: 1ª “Trilogía Poética” de Vito Giuliana; 2º “Mis pensamientos” de Roberto Nocera; 3º “Matices” de Margherita Biondo.

Sección Colección de Poesía Siciliana: 1ª “Sal, azúcar y feli” de Cinzia Pitingaro; 2º “Paroli a lu ventu” de Vito Giuliana; 3º ex aequo: “Fidi ti salva no lignu di varca” de Giovanni Grasso; “Sarsa” de Mimma Raspanti.

Giuseppe Mauricio Piscopo

27377a7bdb.jpg
d3265ad664.jpg

PREV Presentación, en estreno nacional, del libro de Denis de Sainte-Marthe sobre Casiodoro
NEXT El prefecto Michele Campanaro se reúne con los nuevos alcaldes de la provincia – Ondanews.it