Municipio de Viterbo y AISM juntos por la inclusión y la accesibilidad cultural

La alcaldesa de Viterbo Chiara Frontini firma el memorando de entendimiento con AISM

El Municipio de Viterbo y elAISMO (Asociación Italiana de Esclerosis Múltiple) han firmado un memorando de entendimiento destinado a promover la inclusión social y mejorar la accesibilidad de los museos y lugares de interés cultural de la zona para personas con discapacidad motora y esclerosis múltiple.
«Estamos orgullosos de colaborar con AISM – declaró el alcalde de Viterbo en la ocasión Chiara Frontini – hacer que nuestro patrimonio cultural sea accesible para todos. Este memorando de entendimiento es una señal clara de nuestro compromiso con la inclusión y la valorización de nuestro patrimonio, haciéndolo accesible a todas las personas”.
«La belleza funcional de la arquitectura en el tercer milenio – añadió Alfonso Antoniozziteniente de alcalde y concejal de cultura del municipio de Viterbo – debe pasar por criterios accesibilidad y ecosostenibilidad. Lo que no es ecosostenible y accesible no puede llamarse bello. En resumen, pensar en una ciudad accesible para todos no es sólo una cuestión de mejorar la infraestructura, sino que requiere una transformación cultural que abrace la inclusión, el respeto y la participación”.
«La Resolución de este proyecto – declaró además Emanuele Aronneconcejal municipal de Calidad de los Espacios Urbanos- abandonó la Concejalía de Cultura y no los Servicios Sociales del Municipio, porque estamos firmemente convencidos de que la primera frontera para la eliminación de todas las barreras es la de iniciar una revolución cultural, o el concepto de accesibilidad como valor universal, para todos y no sólo destinado a categorías particulares de personas. Un ambiente de cualquier tipo, interno, externo, monumental, de ventas, público, debe ser siempre accesible. La accesibilidad aporta belleza y es también un valor económico, un concepto fundamental porque si el mundo privado también entiende que puede invertir en accesibilidad, esta revolución puede convertirse realmente en realidad”.
«Este acuerdo – subrayó finalmente franco argento, vicepresidente de la AISM de Viterbo – representa un paso adelante hacia un mundo libre de esclerosis múltiple. Colaborar con el Ayuntamiento de Viterbo nos permite concienciar a la ciudadanía y mejorar concretamente la calidad de vida de las personas con esclerosis múltiple y otras discapacidades, promoviendo la accesibilidad y la inclusión social.”

Como explica AISM, «el protocolo prevé diversas iniciativas, entre ellas la celebración de Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, durante el cual se organizarán actos y actividades de sensibilización, incluida, por último, la iluminación de rojo de algunos lugares de interés cultural de Viterbo, color simbólico de nuestra Asociación. En esencia, las partes tienen la intención de iniciar una relación de colaboración institucional que implementará plenamente el proyecto. fácil salirpermitiendo la autodeterminación de las personas con esclerosis múltiple y discapacidad motriz para que puedan expresar todo su potencial, en línea con nuestra Agenda de Esclerosis Múltiple y Patologías Afines 2025. Este proyecto implica la mapeo detallado de los centros museísticos y zonas arqueológicas del Municipio de Viterbo, identificando los sitios accesibles y utilizables por todas las personas con discapacidad motriz. También se desarrollarán modelos de accesibilidad Fomentar la participación activa de las personas con discapacidad en la vida comunitaria, en nombre de una colaboración que desarrollará un módulo del kit. siente como me sientoambientado en recintos museísticos específicos, que permitirán a todas las personas valorar, de primera mano, el impacto de los síntomas de la patología en la libre accesibilidad y visitabilidad de los museosfomentando la adopción de soluciones razonables para una mayor usabilidad”.

«Y de nuevo – continúan desde la AISM – cabe señalar que el protocolo pone un fuerte énfasis en los principios de coprogramación y codiseño. De hecho, el Municipio de Viterbo y nuestra Asociación trabajarán juntos desde las etapas iniciales para desarrollar proyectos compartidos, explorando oportunidades de colaboración en programas internacionales, europeos, nacionales y locales. Esta metodología nos permitirá crear soluciones innovadoras y sostenibles, respondiendo eficazmente a las necesidades de las personas con esclerosis múltiple y discapacidad”.

«Y por último, pero no menos importante – concluye la Asociación – las partes se comprometen a implementar iniciativas dedicado a nuestros miembros: es decir, con motivo de situaciones concretas acordadas, se organizarán para ellas actividades y condiciones de acceso privilegiadoincluidos momentos reservados dentro de sitios de interés cultural en Viterbo y proyectos ad hoc diseñados e implementados en colaboración con nuestra Asociación”. (SB)

Para más información y conocimientos: Oficina Nacional de Prensa y Comunicación AISM (Barbara Erba), [email protected].

Por favor síguenos y dale me gusta:

icono-compartir-fb

Pío
Compartir pin

PREV Sps Bisaccia: Carta abierta a los dirigentes de la ASL Avellino y de la sanidad regional
NEXT En Calabria la mitad de los municipios no publican la lista de bienes confiscados a la mafia