“La Región garantiza menos servicios, faltan 1.300 enfermeras y 500 médicos”

“La Región garantiza menos servicios, faltan 1.300 enfermeras y 500 médicos”
“La Región garantiza menos servicios, faltan 1.300 enfermeras y 500 médicos”

Listas de espera: situación cada vez más grave. “Los datos de la ARS, procesados ​​por Ires Cgil, sobre las listas de espera no son tan tranquilizadores como la Región quiere hacernos creer; la realidad es muy diferente”, informa Loredana Longhin, secretaria regional de la CGIL Marche.

LOS DATOS – Los datos demuestran que, para las dos clases prioritarias en estudio (B es decir Corta con reserva garantizada dentro de 10 días, y D es decir Diferida con reserva garantizada dentro de 30 días para visitas y 60 días para exámenes instrumentales), se encuentra una aumento de la demanda entre los períodos prepandemia y pospandemia, es decir, entre 2019 y 2023, las reservas referidas al total de servicios con clase de prioridad B aumentaron un 24,6% y los de clase de prioridad D aumentaron un 8,4%.

Sin embargo, también debido a una disminución en las reservas garantizadas a tiempo, ha habido una disminución en la capacidad del sistema para garantizar el momento adecuado de las reservas en función de su prioridad. En particular, mientras que en 2019 el 87,6% de las reservas de clase B estaban garantizadas dentro del plazo máximo, en 2023 solo el 66,5%. Para los de prioridad D, la tasa pasó del 87,1% en 2019 al 70% en 2023. Como se puede observar, por tanto, la capacidad del sistema ha sufrido una caída.

El mismo análisis se puede encontrar también tomando como referencia el último período disponible (enero-abril de 2024) y comparándolo con el mismo período de 2019, centrando la atención en el desempeño relativo a las visitas. Por ejemplo, si en 2019 el 89,9% de las reservas de clase B para visitas a cardiología estaban garantizadas a tiempo, en 2024 el porcentaje baja al 56,1%.

También en este caso, ante el aumento de la demanda, el sistema no pudo garantizar una cobertura adecuada a las necesidades reales de los ciudadanos.

EL ANÁLISIS – Giuseppe Santarelli, secretario general de CGIL Marche, declara: “Las reformas preparadas por el consejo de Acquaroli se filtran por todos lados: dos años después de la ley 19 que debía reorganizar todo el sistema sanitario, veamos cuántas dificultades tiene el Ast tienen en el desempeño de sus funciones y también el plan sociosanitario que, de hecho, no ha cambiado nada. Incluso el decreto nacional sobre las listas de espera no producirá efectos porque no hay recursos para el personal.” Según estimaciones de la FP Cgil, “en la región de Las Marcas faltan al menos 1.300 enfermeros, 560 médicos, 800 agentes sociosanitarios y 70 técnicos en radiología. El sistema sanitario de Las Marcas necesita una nueva estrategia y organización.”

Para Loredana Longhin, “el trabajo realizado por el Ars es precioso a pesar de ser insuficiente y, con la reforma de la ley 19, también debilitado en su papel. En cualquier caso, las soluciones de la Región para solucionar el problema son insuficientes y no nos convencen. Los 13 millones que la Región tiene disponibles este año para reducir las listas de espera no son suficientes, el Consejo debe aportar recursos adicionales como lo están haciendo otras Regiones”.

PREV El tiempo en Sicilia: encuesta radiofónica Trapani Birgi el sábado 22 de junio de 2024 a las 00:00
NEXT Mucho calor en Ancona, servicios activados para los más vulnerables. El mucílago llega a Numana y Sirolo