Calabria, llega el Fondo de Competitividad Empresarial para inversiones

“Se estableció, por resolución del Consejo Regional, la Fondo de Competitividad Empresarial (FCI) lo que representa una importante ayuda de apoyo a las empresas de nuestra zona que dará una Importante impulso a las iniciativas e inversiones del sistema empresarial en Calabria.. Así lo afirmó el consejero regional de desarrollo económico y atractivo cultural, Rosario Variilustrando, durante una rueda de prensa que tuvo lugar hoy en la Ciudadela regional de Catanzaro, el Fondo de Competitividad Empresarial (FCI), instrumento financiero activado para la programación 21/27.

También hablaron en la rueda de prensa. Valeria Adriana Scopellitigerente sectorial del departamento de Desarrollo Económico, e Adriana Mazzei para Fincalabra. “La activación del Fondo – Resaltó Vari – es el resultado del trabajo de debate con las asociaciones profesionales llevado a cabo por el departamento regional de Desarrollo Económico y Atractores Culturales, liderado por Varì, que anuncia el lanzamiento del fondo rotatorio con una dotación inicial de 30 millones de euros, divididos en dos líneas de intervención (microiniciativas y pequeñas/medianas iniciativas) para apoyar las inversiones empresariales”.

“El El fondo está dirigido a pequeñas y medianas empresas. que pretendan crear nuevas unidades operativas o ampliar las existentes. La ayuda que se concede es doble: una aportación a fondo perdido y un préstamo a tipo bonificado”. El préstamo subsidiado, Reembolsable en 8 años + 2 preamortizacionesse añade a contribución no reembolsable (in de minimis), esperado hasta cierto punto igual al 30% o 35%en relación con el tamaño del proyecto de inversión.

Además de la ayuda de capital, el objetivo prioritario es promover el acceso a la financiación a tipos controladosespecialmente para las empresas más pequeñas, que necesitan un mayor apoyo, facilitando así también su adopción de tecnologías innovadoras y sostenibles, que favorezcan su adaptación a la dinámica del mercado.

“Con esta medida – remarcó también el concejal de Desarrollo Económico – Queremos impulsar iniciativas emprendedoras en todos los sectores permitidos por la normativa comunitaria, incluido el sector turismo-alojamiento. Para concretar este objetivo, hemos previsto intervenciones financieras regionales desde un mínimo de 24.000 euros (para inversiones por un importe mínimo de 30.000 euros) hasta un máximo de 600.000 euros (para inversiones por un importe máximo de 750.000 euros)”.

“Es una herramienta de fácil utilización, dentro de la cual los gastos subvencionables son diferentes: compra de terrenos de la empresa, compra o construcción de inmuebles, obras de albañilería, maquinaria, sistemas, equipos, patentes, licencias, etc.”.

“El Reglamento de participación en el Fondo – el concejal Varì especificó en conclusión, que también incluirá los formularios de participación, se publicará a mediados de julio, mientras que la presentación de solicitudes en el servicio de asistencia electrónica será posible a mediados de septiembre. El instrumento revolvente tiene un efecto multiplicador de las intervenciones, pudiendo financiar nuevas inversiones con los rendimientos”.

Continuar leyendo en StrettoWeb

PREV En la Región se ha creado el Comité Asesor para los servicios de bienestar social: el Gazzettino di Gela
NEXT “¿Nicola? El que llega tarde gana mejor”