Trapani y esa ciudadanía honoraria a las ONG que choca con el pasado

La ciudad de Trapani se prepara para conceder la ciudadanía honoraria a las tripulaciones de los barcos de las ONG implicados en la operación “taxi marítimo”, que duró siete años y finalizó el pasado mes de abril con el “no procedimiento”.

A “gesto importante“, como se indica en los motivos,”hacia la conciencia cultural y cívica, contra el racismo, la xenofobia, la indiferencia y contra la discriminación por motivos de religión y cualquier diversidad, que pretende reconocer, con el máximo honor cívico, el compromiso de los tripulantes de las ONG Jugend Rettet, Save The Children y Médicos Sin Fronteras y lo que representa su testimonio de vida en la construcción de un presente y un futuro de paz en una “Puerta al Mediterráneo” de Trapani.”.

Un juicio, el de la tripulación Iuventa, que para muchos no debería haber sido celebrado, objeto de una investigación escandalosa porque inmediatamente se consideró “técnicamente incorrecto”. Y al final el juicio en el que estaban entre los principales imputados la tripulación y propietarios del barco humanitario Iuventa, que duró 7 años, acabó costando 3 millones de euros y resultando sin proceso, mientras otros migrantes seguían muriendo en el mar.

Esa bienvenida dudosa que “avergüenza”

Trapani es puerta y puerto del Mediterráneo, Salvini no será quien influya en nuestra historia“, así lo afirmó el nuevo alcalde Tranchida en 2017, período en el que el tránsito de rutas migratorias fue intenso y continuo, declarando la ciudad disponible “enfrentar cualquier emergencia futuro Eso respecto inmigrantes Y rescatada en mar“.

Para luego convertirse en 2020 en el “alcalde que avergüenza al Partido Demócrata” por haber impedido que los inmigrantes y el personal de las ONG desembarcaran. En ese período, el propio alcalde Giacomo Tranchida, de hecho, dictó sus propias ordenanzas núm. 118 del 08/10/2020 y n. 127 de 20 de agosto de 2020 para prohibir el desembarco de cientos de migrantes de los cruceros “Azzurra” y “Aurelia”.

Un episodio que llevó a la también militante Valentina Villabuona, presidenta de la asamblea provincial del Partido Democrático de Trapani, a definir a Tranchida como infectada por una “deriva populista”.

Una decisión que parecería chocar con la decisión de conceder la ciudadanía a las ONG y que, como subraya la resolución sindical, pretende ser una “signo de reconocimiento del alto valor moral y educativo de preservar la lucha contra una política migratoria que no respeta la protección de los derechos humanos y del papel activo de la acción civil en la lucha contra los fenómenos de intolerancia, racismo, antisemitismo y incitación al odio y la violencia, que se basan en el deber de proteger a los defensores de los derechos humanos y garantizar que puedan desempeñar su función sin temor a represalias“.

PREV “A Campanassa” de Savona, guardiana de un tesoro formado por 2.000 refranes en dialecto savonés – Savonanews.it
NEXT Ragusa, se enciende la iluminación artística con motivo de la fiesta de San Pablo Apóstol