Medicina narrativa, un nuevo proyecto para humanizar los tratamientos oncológicos

La Unidad Operativa de Oncología de Treviso, dirigida por Dr. Adolfo Favaretto, inauguró el 25 de junio un innovador proyecto de Medicina Narrativa, destinado a revolucionar el enfoque de la atención y la relación médico-paciente. Este proyecto pionero tiene como objetivo integrar la narración como herramienta clave para comprender y tratar enfermedades, poniendo la historia y la experiencia de los pacientes en el centro.

Un cuaderno de medicina narrativa

El storytelling como herramienta terapéutica

La medicina narrativa, un concepto introducido por La doctora estadounidense Rita Charon, reconoce la importancia de las historias en la práctica sanitaria. “Hay muy poco en la práctica sanitaria que no esté imbuido de aspectos narrativos, porque la vida en el pabellón está marcada indeleblemente por contar, recibir y crear historias”, dice Charon.

La narración no es sólo un medio para expresar emociones, sino también una poderosa herramienta para comprender mejor las experiencias de los pacientes y mejorar la calidad de la atención.

El proyecto Ulss 2

El proyecto Treviso tiene como objetivo implementar lahumanización del cuidado, empezando por Oncología, un departamento especialmente delicado en cuanto a la relación médico-paciente. «Guiar al paciente por escrito tiene como objetivo co-construir y crear un camino de atención individualizado y compartido entre el profesional sanitario y la persona que se enfrenta a una situación de enfermedad, entre el cuerpo cuidador y el cuerpo tratado», explica Francisco Benazzi, Director general de la autoridad sanitaria de Treviso.

Los pacientes participarán en talleres de escritura narrativa, que representan un recurso fundamental para comprender y dirigir mejor la práctica asistencial.

Los tres primeros pacientes

El proyecto comenzará con un pequeño grupo de tres pacientes: Giuliana, Giuseppina y Petra. El objetivo es probar el programa para luego extenderlo a otros pacientes de Oncología y, posteriormente, también a otros servicios.

El proyecto recibió el apoyo del Centro de Día “La Cascina” en Paese, que creó cuadernos de escritura para pacientes. Estos cuadernos se convertirán en contenedores de pensamientos, emociones y expectativas, preciosas herramientas para reelaborar las propias experiencias y crear una narrativa personal y consciente.

El Dr. Alberto Copé, director de Profesiones de la Salud, junto con Marco Simeoni, responsable de su equipo, y la coordinadora de enfermería Elena Venturin, expresaron su apoyo al proyecto. «Varias intervenciones de atención basada en narrativa ya han demostrado una mejora efectiva en la calidad de vida de las personas involucradas. Felicito a mis colaboradores por realizar este proyecto.”

PREV Apulia: ejercicio conjunto de rescate en un entorno impermeable – Unidad de rescate alpino, Marina y 118 Lecce unidos por la seguridad
NEXT Municipio de Caserta, ataque del centro derecha: «Dimito inmediatamente»