1.858 personas seguidas por el Sert de Umbría 1 autoridad sanitaria local, 236 en Alto Chiascio

1.858 personas seguidas por el Sert de Umbría 1 autoridad sanitaria local, 236 en Alto Chiascio
1.858 personas seguidas por el Sert de Umbría 1 autoridad sanitaria local, 236 en Alto Chiascio

Fueron 1.858 personas, de las cuales 80,8% hombres (1.502) y 19,2% mujeres (356), que fueron atendidas por el Sert (Servicios de Drogadicción) de la Autoridad Sanitaria Local de Umbría 1.

Un dado en ligero aumento respecto al 2022 donde hubo 1.777 pacientes, de los cuales el 80,2% fueron hombres (1.426) versus el 19,8% mujeres (351).

En ocasión de Día Mundial contra el Abuso y el Tráfico Ilícito de Drogasque se celebra el 26 de junio, la Autoridad Sanitaria Local de Umbría 1 hace balance recordando que en todos los distritos de la Compañía están activos Servicios territoriales dedicados a las adicciones psicofísicas legales e ilegales.

Se ocupan de la prevención, tratamiento y rehabilitación de personas que presentan una adicción patológica a sustancias ilícitas (como heroína, cocaína, THC, metanfetaminas) y/o legales (tabaco, alcohol, psicofármacos) y a conductas abusivas (juegos de azar). .

Los servicios garantizados por Sert son gratuitos. El acceso al servicio es directo (sin pasar por la Copa) y con cita previa llamando al Servicio. Por lo tanto no se necesita referencia del médico tratante.

LOS DATOS – También en 2023, el Sert que tuvo más pacientes fue el de Perugino con 856 personas, seguido, respectivamente, del Alto Tevere (340), Alto Chiascio (236)Valle Medio del Tíber (158), Trasimeno (151) y Assisano (137).

El grupo de edad más numeroso estaba entre 40 y 44 años. con 256 usuarios (13,8%), por delante de los 35-39 con 254 casos (13,7%). Los menos son los vinculados a los menores de 19 años con 61 pacientes (3,3%) y los mayores de 59 años con 92 (5%).

Las sustancias primarias más utilizadas. de los pacientes fueron heroína para el 67,4% (1.224 casos), cocaína para el 16,7% (303) y cannabinoides para el 13,6% (248). Los demás consumidores consumían otros opiáceos (0,7%), crack (0,5%), benzodiazepinas (0,4%), metadona (0,3%), anfetaminas (0,1%), alucinógenos (0,1%), otros hipnóticos y sedantes (0,1%), ketamina (0,1%) y otras sustancias (0,1%).

En 2022, sin embargo, el grupo etario más seguido fue el de 35-39 años con 262 usuarios (14,7%). Las sustancias más consumidas fueron la heroína, en el 70,5% de los casos (1.252 personas), la cocaína con el 15,5% (275) y los cannabinoides con el 11,4% (203).

PREV Tiempo en Caserta, previsión para el fin de semana del 28
NEXT Así es la mejor pizza congelada según Altroconsumo: una bofetada a las grandes marcas