Comienzos y otras tragedias: poesía independiente en escena entre los barrancos de Faenza

Comienzos y otras tragedias: poesía independiente en escena entre los barrancos de Faenza
Comienzos y otras tragedias: poesía independiente en escena entre los barrancos de Faenza

El jueves 27 de junio, con motivo del Festival de Calanchi y Argille Azzurre, comisariado por el Museo Carlo Zauli, Poesía Independiente presentará el poema “Comienzos y otras tragedias / Comienzos y otras tragedias”, extraído de la publicación homónima de Ilaria Boffa. (Prensa del Valle, 2023).
El poema se basa en la poesía naturalista y una forma de narrativa distópica, con una estructura que evoca la tragedia griega y que reimagina el lenguaje científico y ecológico como lugares de belleza.

Para dar voz a los personajes del poema:
Beatrice Achille, Ilaria Boffa, Martina Campi, Allison Grimaldi Donahue y Monica Guerra, música de Mario Sboarina.

El espectáculo comenzará a las 21.00 horas en la Cantina Bulzaga, en via Pideura 19 entre Faenza y Brisighella, pero es posible asistir a una degustación de vinos y productos locales a partir de las 19.30 horas con reserva llamando al número: +39 335 137 5120 ( Alejandro Bulzaga).

BIOGRAFÍAS
Ilaria Boffa es una poeta y sonidista italiana. Escribe en dos idiomas (inglés/italiano) y hasta el momento ha publicado cuatro colecciones de poesía. Es uno de los ocho autores incluidos en la publicación estadounidense de la North East American Association ‘Writing in a Different Language’ Vol XL 2018. Sus poemas sonoros que combinan poesía y grabaciones de campo han sido transmitidos durante festivales y eventos de radio internacionales (Radiophrenia, Clyde Built Radio Glasgow). Algunas instalaciones de audio y vídeo, fruto de la colaboración con videoartistas internacionales, se proyectaron en el Mahalla Festival Murmuration 2021 en Turquía, en el Nature&Culture Poetry Film Festival 2021 en Suecia, en el Helicotrema Festival 2021 en Venecia, en !Flick! Festival Internacional de Cine 2023 en Estados Unidos y en la Exposición MK Architektur 2023 en Alemania. Forma parte del colectivo internacional permanente de poesía y arte sonoro EAPS y mantiene una colaboración continua con el colectivo de teatro suizo Treppenwitz (LinkTree, IG, SoundCloud, FB).

Allison Grimaldi Donahue (Estados Unidos, 1984) es escritora y artista. Es autora de Body to Mineral (Publication Studio Vancouver, 2016) y On Endings (Delere Press, 2019) y traductora de Blown Away de Vito M. Bonito (Fomite, 2021) y Self-portrait de Carla Lonzi (Divided, 2021). ). Recientemente ha realizado actuaciones poéticas en Cross Project Verbania, Kunsthalle Bern, Cabaret Voltaire, Sonnenstube Lugano, Short Theatre, MACRO, MAMbo y Fondazione Giuliani. Enseña escritura creativa y estudios de género en universidades estadounidenses. Vive en Bolonia.

Beatrice Achille nació en Trieste en 1996, donde escribió principalmente para teatro. Estudió filosofía en la Universidad Ca’ Foscari de Venecia. Fue una de las fundadoras del colectivo poético ZufZone y una de las editoras del ciclo de poesía I libretti verdi, de la editorial Battello Stampatore. En 2022, con Vydia editore, publicó Medeatiche. Algunos de sus aportes aparecen en diversas revistas literarias, mientras que con la instalación sonora Mnestica participó en las exposiciones Imagine the Patriarchate (2019) y Wasted (2023).
Martina Campi es autora e intérprete. . Cofundador, junto con el compositor multiinstrumentista Mario Sboarina, del proyecto Memorie dal SottoSuono – La experiencia de la música poética y cocreador, junto con Giusi Montali, del formato de poesía multimedia formula_truepoetry.
Publicó: Si las aventuras fueran días (Howphelia 2021), un texto que nace con el juego: inicio de serie, un proyecto artístico audiovisual creado junto al compositor Mario Sboarina, para la plataforma Howphelia.
( ) Partitura sobre línea blanca (Arcipelago itaca, 2020), Quasi radiante (Tempo al libro, 2019), La sabiduría de los cuerpos (L’arcolaio, 2016), Cotone (Buonesiepi Libri 2014), Extensiones del tiempo (Le Voci della Luna Poesía, 2012 – Premio Giorgi); está presente en la obra coral Bestie – animalidad femenina (Vita Activa Nuova, 2023) junto a Valeria Bianchi Mian, Ksenja Laginja, Teodora Mastrototaro y Silvia Rosa, y en la plaquette È cose l’addio dieever day (Corraino Edizioni, 2015, a editado por Niva Lorenzini). Editor, con A. Brusa y V. Grutt, de Centrale di Transito (Perrone Editore, 2016). Su poesía está traducida a varios idiomas y aparece en litblogs, revistas y antologías y proyectos corales. Ha participado en festivales literarios y musicales y colaborado con algunas realidades poéticas de Bolonia. De 2017 a 2019 participé en Il banquete di Rosaspina – De virtudes y maldiciones, Espectáculo de Teatro, Poesía y Fábula, de y con Alessandra Gabriela Baldoni; con Giancarlo Sissa, Luna Marie, Mario Sboarina. Formó parte del Comité de Bolonia in Lettere desde la primera edición en 2013 hasta 2023.

Mario Sboarina nació en Verona en 1977, es multiinstrumentista: piano y sintetizadores, saxofón tenor, voz, looping en vivo y caja de ritmos. En 2012 formó con Martina Campi Memorie dal SottoSuono, un conjunto que se abre a formaciones ampliadas (entre otros, Fabio Fanuzzi, Valentina Gaglione, Michele Petrucci, Luna Marie). En 2016 se lanzó el álbum Memorie dal SottoSuono. En 2013 emprende un proyecto de composición e improvisación para piano solo, Minimo sonoro. De 2013 a 2023 está entre los promotores y organizadores del festival de literatura Bolonia in Lettere. Desde 2014 colabora con el grupo iBerlino, fundado por Kain Malkovich y Fabio Pulcini. En 2017, para el dúo 2mu, junto a Marco Sadori al contrabajo, grabó y produjo a-void. En 2020, en colaboración con el músico inglés Wodwo, grabó y produjo La atmósfera lírica del cielo. En 2022, con Memorie dal SottoSuono, produce junto a Martina Campi la serie audiovisual Game: start, para la plataforma Howphelia.

Mónica Guerra nació en Faenza en 1972. Algunas de sus publicaciones monográficas son: Entro futuro le mura (Arcipelago Itaca, 2021); En la multitud (Il Vicolo, 2020); Sulla Soglia /En el umbral (Samuele Editore, 2017); Sotto Vooto (Il Vicolo, 2016); El aliento de los lugares (Il Vicolo 2014). También ha publicado las siguientes antologías: FuoriCampo en los volúmenes 29-32 nr. 1-2 de El anillo que no se sostiene – Revista de literatura italiana moderna (Universidad de Wisconsin, 2022); Partiendo el pan, en el Cuarto Repertorio de Poesía Italiana Contemporánea (Arcipelago Itaca, 2020); Expectations, en Journal of Italian Studies (Northeast Modern Language Association, 2019). Ha colaborado como traductora en las siguientes publicaciones: Tu nombre tiene la escucha del silencio de Constantin Severin (Poesía Independiente, sección traducción, 2022); Las escamas del cielo de Nadia Scappini (Graphie, 2021); Conviértete en el árbol de George Mario Angel Quintero (Samuele Editore, 2020); Cien grandes poemas indios editado por Abhay K. (Bloomsbury, India, 2018). Sus textos han sido traducidos al inglés, español, ruso, ucraniano y rumano y están presentes en diversas antologías y publicaciones monográficas. Dirige talleres de poesía y traducción, lecturas y presentaciones. Es presidente de la Asociación Independiente de Poesía y miembro de la redacción.

PREV ‘Ndrangheta, ‘banda arcaica en Calabria, fuera del negocio’
NEXT «Las familias homoparentales son una realidad»