En el Véneto se necesitan más de 20.000 trabajadores temporeros en la agricultura

En el Véneto se necesitan más de 20.000 trabajadores temporeros en la agricultura
En el Véneto se necesitan más de 20.000 trabajadores temporeros en la agricultura

VENECIA – En el Véneto se necesitan más de 20 mil trabajadores temporeros en la agricultura para la campaña de recolección de frutas y para la próxima cosecha. “Se da estabilidad a los trabajadores extranjeros acogidos al Decreto de Flujos mediante la denominada Conversión – es el llamamiento de Cia Veneto – Hoy sus autorizaciones se renuevan anualmente, con una considerable pérdida de tiempo y energía. Sin embargo, tras un periodo de formación, la empresa agrícola suele contratar siempre a la misma persona, incluso en los años siguientes. Y esto es precisamente por un principio de continuidad del trabajo”.

Los stop&gos (es decir, despidos y recontrataciones, de año en año) son contraproducentes tanto para la empresa como para el trabajador. “Las palabras clave deben ser la simplificación – subraya el director de Cia Veneto, Maurizio Antonini – De fondo, el gran tema de la legalidad”. En este sentido, Cia fue la organización agrícola líder del proyecto FAMI 2014-2020 dedicado al tema gangmastering. Junto con treinta socios, entre ellos redes nacionales, cooperativas, consorcios, ONG y asociaciones, estableció la “Ley Social Rural”, una iniciativa destinada a activar políticas comunes contra el trabajo ilegal, valorizando el papel de la agricultura social, un ejemplo de desarrollo territorial que combina sostenibilidad económica y legalidad, inclusión, calidad, capaz de frenar la agromafia, desarrollar cadenas de suministro éticas y formas innovadoras de distribución. Sin embargo, en lo que respecta al Decreto de Flujos, “Se debería crear una lista negra en la que incluir a aquellos empresarios que en los días de clic anteriores, a pesar de haber obtenido el visado de entrada para los trabajadores solicitados, no formalizaron luego el contrato de residencia y, por tanto, la contratación”. Aun mejor, según la CIA, se trataría de superar el procedimiento del día del clic mediante una reserva numérica de mano de obra extracomunitaria por parte de los empresarios; esto debería llevarse a cabo antes de precargar las solicitudes, para permitir que el Ministerio competente evalúe correctamente el número de cuotas en función de las necesidades reales. “El sector primario sigue siendo estratégico para la comunidad – precisa Antonini – y, sin embargo, ofrece diversas oportunidades de empleo”.

Según los últimos datos de Veneto Lavoro, en 2023 se produjo un ligero aumento de la contratación en el sector (+0,7%, especialmente estacional). Desde el punto de vista de la ciudadanía, la contratación de ciudadanos italianos disminuyó (-7,6%), mientras que la de colaboradores extranjeros creció un 7,5% y sigue constituyendo la parte principal de la contratación (58,8%). Cia Veneto señala que entre los sectores agrícolas que más necesitan operadores se encuentran el cultivo de hortalizas (con picos de hasta +165%, datos de 2023 a 2022) y el sector vitivinícola (+20%).

“Esperamos que las instituciones acepten nuestra invitación – concluye el director – o que se garantice el correcto inicio de las distintas campañas de recogida. Precisamente estabilizando a aquellas figuras que en el pasado han resultado estratégicas para las actividades agrícolas”.

PREV tormentas eléctricas hoy, empeorando nuevamente el domingo
NEXT La Italia de Spalletti pierde en el campo pero gana en la televisión: un total de 13,5 millones de espectadores pegados a la pantalla con una cuota del 63%